Aunque no lo quieran admitir, España y la Florida tienen mucho en común. Los dos tuvieron un enorme boom de crecimiento en los últimos años. Los dos son destinos favoritos de inmigrantes (mayormente ilegales) de Latinaomerica, y destino vacacional de sus respectivas zonas de influencia (EEUU en un caso, Europa en el otro). Los dos son lugares donde los millonarios compran casas para vacaciones. Los dos tuvieron una gigantesca fiesta basada en la construcción. Y los dos están ahora en medio de una durísima resaca: construcción parada, turismo alicaído, desempleo en las nubes.
Si fueran cualquier otro país, la solución más lógica sería devaluar la moneda. Pero ni España ni Florida controlan sus monedas, de modo que devaluar está fuera de la lista de posibilidades.
Significa esto que las perspectivas de futuro son iguales? La respuesta es que no. Florida tiene una ventaja que España no tiene. Si bien los habitantes de ambos estados pueden mudarse a otros estados de sus uniones donde las perspectivas sean mejores, los españoles no lo harán, y los residentes de Florida sí. EEUU tiene una cultura que es en gran parte la base de su bajo desempleo. Los americanos no tienen mayor problema para hacer las valijas y mudarse. En Europa no es así. Posiblemente sea más fácil para alguien que vive en Miami mudarse a Texas que para un Madrileño mudarse a Barcelona.
No digo que sea bueno ni malo. La movilidad de los americanos genera desarraigo, rompe las familias y crea problemas sociales complejos. Pero si tengo que apostar a quien se recupera antes, mis fichas van a Florida.
Y por algo la Florida fue colonia española!