Esta semana un omnibus chocó contra una moto, matando al conductor de ésta. La defensa del chofer del omnibus está pidiendo que se reconozca la responsabilidad de la IMM, ya que había un problema de señalización. En este caso particular, la calle por la que circulaba el omnibus estaba con media calzada cerrada, y no estaba bien señalizado.
Lamento mucho por el accidente y la pérdida de vidas, pero me alegro que surja el tema de la responsabilidad de la IMM. Hay tanta responsabilidad de la IMM como de los involucrados. Yo creo que la responsabilidad debería ser incluso penal.
La lista de negligencias de la IMM en seguridad es atroz. Casi todas las «lombadas» están despintadas. Hoy en Montevideo, la pena por exceso de velocidad es la muerte. Los carteles de publicidad en las paradas de omnibus tapan la visual de los conductores. Los baches están por todos lados, y son un riesgo de accidente. El sistema de señalización de baches es peor que los baches mismos. Las líneas que denotan carriles están todas borradas, y la lista sigue y sigue.
Es hora que la gente y los organismos responsables de la seguridad vial asuman su responsabilidad de forma personal, del mismo modo como un ingeniero asume responsabilidad personal si el edificio que calculó se derrumba.
Y los tachos de basura en las esquinas que hacen que uno tenga que poner la puntita del auto en la calle para ver si viene alguien?? Es impresentable! Lo tremendo de esto es: ok, los pusiste en mal lugar. Te diste cuenta, porque me imagino que la gente de la IMM tambien anda en auto o en moto, no? Y después que te diste cuenta de que es una burrada y que impide la buena visual para cruzar una calle, por qué carajo no los corriste???? Respecto del accidente que comentas, ojalá vuelen cabezas en la IMM en una buena, para que los empleados que trabajan alli y estan a cargo del tema transito dejen de tomar mate en la oficina las 8 horas que estan ahi y sienten cabeza, tengan capacidad de entender que estan ahi para ayudar que Montevideo sea una gran ciudad.
Una duda con tono politico: si todo el mundo se queja de que Montevideo es una mugre, las baldosas de las veredas no existen, la seguridad en el transito es minima, los inspectores de transito son una plaga que solo aparecen para multarte y no estan para nada enfocados en la enseñanza y la precaucion, como puede ser que la IMM siga ganandola el FA con más del 70% de los votos? Ojala la gente que vota asi pueda salir de Uruguay, conocer otros paises, otras ciudades, y ver como tienen que hacerse las cosas de verdad para que una intendencia gane con el 70% de los votos! Algo anda mal en los montevideanos…
Tambien son un problema muy importante los arboles sin podar hace anios que tapan cualquier tipo de senializacion. Por ejemplo, en la esquina de Soca y Gestido, hay un semasforo que si uno circula por Gestido, recien puede ver su luz cuando esta a 10 metros de la esquina y porque yo se que esta ahí… No se mato nadie todavia de pura casualidad.
Para que esperar a que se mate alguien???
Esta vez paso… 😉
Por esta vez no me queda claro si la IMM tiene algo que ver con el accidente. Mas allá de la señalización, que hubiera una feria que empezaba 2 horas mas tarde, o lo que fuera… por lo que escuché, la moto no paró, y el ómnibus se la llevó puesta. Sin tener muchos mas datos, me da la impresión de que la responsabilidad es del que manejaba la moto.
Lamento que haya fallecido, yo por lo pronto cuando llego una esquina y veo un ómnibus, paro, independientemente de quién tenga, en teoría, «la preferencia». «La preferencia» no arregla abollones ni revive gente.
Totalmente de acuerdo.
Parcialmente de acuerdo. La idea de las señalizaciones (y de manejar responsablemente) es que cumpliendose las reglas, no hay accidentes.
¿Acaso frenás también en todas las esquinas donde hay un semaforo y tu estás pasando con luz verde? No creo. ¿Entonces por qué vas a frenar en una esquina donde viene un onmibus si tiene un cartel de Pare o Ceda el Paso?
Porque valoro mi vida 🙂
En los semáforos donde cruzo con verde, igual me fijo que no venga ningún imbécil a cruzar con roja (y todos los hemos visto alguna vez…). Es verdad, me cuido menos en los semáforos que cruzo con verde que en los pare/ceda el paso. La diferencia es que casi todo el mundo respeta los semáforos, menos gente respeta (o ve, si querés) los pare/ceda el paso. Y vuelvo a lo del principio : porque valoro mi vida.
Pero el punto es la responsabilidad. Personalmente creo que si las calles están impecables va a haber menos accidentes, pero aún si los hubiera, en el hipotético caso que me pase un cartel de Pare, el responsable soy yo. Sin dudas. Pero si el cartel no existe, ¿tengo alguna responsabilidad?
el tema es que la realidad es un poco mas compleja…pero hay que empezar a cambiar en algun momento: la IMM no es profesional, estamos de acuerdo. La mayoria de los habitantes de MVD tampoco somos buenos vecinos (caca de perros, papeles en la calle, futbol en los canteros, etc etc etc) ni que hablar de respetar las señales (las que estan bien puestas, y las que no), cruzar peatones con la roja, etc.
Apoyo la idea de que la IMM tenga responsabilidad en este caso, pero la culpa es del chancho (nunca tan bien aplicado) o del que le rasca el lomo? Temo que caigan sobre el ultimo eslabon de la cadena. Estaria bueno que ADEOM pidiera mas capacitacion y profesionalidad.
Muy interesante los comentarios que dicen por qué? «Porque valoro mi vida», me parece muy bien y creo que la mayoría de las personas lo hacemos.
Algo que es muy preocupante para mi es que la intendencia no valore mi vida ni un poquito, mi vida ni la de nadie porque en concreto, si todos las señalizaciones y reglas son para evitar accidentes, son en fin para evitar muertes o sea para conservar la vida. Si la intendencia no cuida esas cosas, entonces no cuida y no le importa la vida.
Creo que está claro que Erlicht debe ser juzgado penalmente, como madoff.
Yo aqui dejaria que un juez decida. Si yo me pongo a juzgar responsabilidades, soy tan imbecil como los choferes que cerraron 18 de julio en forma patotera.
Respecto a las lineas, semaforos, arboles, es cierto que hay descuido.
hace años creo que el principal responsable de todos los accidentes es el estado en general.
Que pasa cuando hacen una nueva ruta y la dejan sin señalización días, semanas, meses? Muchas veces hacen una ruta y vas viajando de noche y la ruta es negra como la noche, no sabés donde termina la ruta y comienza la calzada, sobre todo en noches oscuras sin luna o nublado,.. dejan todo sin señalización hasta que llega el turno de pintar las lineas,…lineas que por otra parte en muchos casos no son hechas con el material adecuado y tienen escasa fluorescencia y no cumplen su función. Por lo que muchas veces tenems rutas nuevas, recién hechas y mal hechas,…
por agregar algo más,…
Muy buenas las críticas.
Ahora; de los que escribieron, ¿cuántos detienen el vehículo antes de la línea blanca en las esquinas?, ¿prestan atención a eso?. Cuántos circulan por la derecha y se cambian a la izquierda solo para adelantar a otro?.
¿Cuántos circulan dentro de los carriles? (sobre todo el las curvas). Me causa mucha gracia cuando se calientan conmigo porque quiero seguir por mi carril.
O, aquí van las peores…
¿Cuántos aceleran cuando otro los va a adelantar? (esto, desde mi humilde punto de vista, es patológigo).
¿Cuántos se detienen en los cruces congestionados antes de dicho cruce para permitir el tránsito perpendicular? (esto es: yo no avanzo, pero dejo que los otros sí).
¿Cuántos vienen cuidando al que va adelante, y se les ocurre adelantarlo justo cuando el primero va a adelantar a otro? (otro caso de estudio).
Pero, como parece que nadie se da cuenta de estas cosas, o no les molestan, es que seguimos así.
La solución al tema de los carriles, la detención en las esquinas y circular por la izquierda (independientemente de las simpatías políticas) me parece muy fácil: Pongo a un inspector en una esquina que detenga a los infractores y los observen. A las 2 cuadras pongo a otro que si tiene que detener a uno que ya fue observado anteriormente, simplemente lo multe.
En cuanto se corra la voz y la gente empiece a ver que económicamente le conviene más acatar las normas de tránsito, me parece que solucionamos el tema.
De acuerdo con todas, y faltan algunas mas, señalero para cambiar de carril, no superar la velocidad permitida, preferencia a los peatones en las esquinas dejando el lugar indicado para que el peaton cruce, etc etc etc, pero no te preocupes los lectores de este blog conocemos y cumplimos la reglamentación vigente!;)
El tema es que los conductores ya tienen responsabilidad. Si cruzas con roja y matas a alguien, va a pagar las consecuencias. Si sos el encargado de mantenimiento de la IMM y omitis reemplazar un cartel de pare, no pasó nada.
Ahora, decir que los conductores uruguayos manejan mal, o que los empresarios en uruguay no arriesgan, o que los empleados públicos no trabajan son lindos temas para debate de bar. La pregunta interesante es que medidas se pueden tomar para cambiar eso. Y cuanto más sencillas las medidas, mejor. Cito un ejemplo: el BPS. Hace 10 años todo el mundo tenía empleados en negro. Hoy eso cambió, gracias a varias medidas que no vienen al caso. Qué medidas hay que tomar para que baje la cantidad de muertes por accidentes?
Un recuerdo gracioso, que no aporta a la discusión: Hace más de un año se corrió el rumor (semi-oficialmente) de que iban a empezar a multar automáticamente por exceso de velocidad (sin previo aviso, sumas asombrosas). Incluso mencionaban MMM: máquinas multadoras malvadas. Hasta pusieron por toda la ciudad señales de «Velocidad controlada».
Durante 2 meses _nadie_ iba a más de 70 por la rambla. Luego pasó al olvido.
El temor a lo desconocido. Los fantasmas cibernéticos nos espían. 😀
Me encanta, todos se quejan y siempre la culpa la tiene el otro (gobierno, intendencia, ute, lo que sea), pero cuando veo en el informativo los accidentes de transito que suceden no pasan porque habia un contenedor en una esquina, ni porque la raya estaba mal pintada.
Los accidentes de transito suceden (en su mayoría) por la imprudencia y/o «viveza» de quienes manejan.
Si yo fuese intendente, y me responsabilizaran por alguno de estos accidentes, al día siguiente saldría a cortar cabezas a todos los malos conductores e imprudentes… a ver cuantos de ustedes que se rasgan las vestiduras salen limpios.
Y Pablo… cuando decis «la pena por exceso de velocidad es la muerte» creo que equivocaste la pisada… no debería haber exceso de velocidad, y si vas muy rapido tanto te podes matar al comerte un lomo de burro como al cruzar una calle y chocar, o tambien podes matar a alguien porque no te dio para frenar o porque no lo viste cuando bajaba la vereda.
Un lomo de burro mal pintado no mata a nadie, lo mata el auto a 100Km/h.
Me gustó el tema propuesto: «la responsabilidad del Estado» en los accidentes de tránsito. Desafortunadamente, el hecho disparador elegido no fue feliz.
En el caso del ómnibus que mató al motociclista, lo que ocurrió es que lo embistió desde atrás: avanzaban ambos por la misma senda y en el mismo sentido, la moto delante del ómnibus; el motociclista aminoró para permitir el paso a un peatón y el ómnibus (que no iba a la distancia reglamentaria) lo embistió de atrás y lo mató. No parece un caso típico de responsabilidad del Estado en el hecho.
Igual me parece bien haber planteado el problema y comparto las críticas a la IMM por lo mal que atiende el espacio público en general (no sólo las señalizaciones, también los elementos de ornato público, la vialidad, etc., que inciden en el riesgo de accidentes). Claro que la responsabilidad del Estado no es la única responsabilidad sobre la cual vale la pena reflexionar, cuando hablamos de accidentes de tránsito, el ejemplo tomado estaba bueno para las otras responsabilidades: las individuales y especialmente la capacidad de valorar «la vida del otro», además de la propia.
Disiento totalmente con Opinologo, un lomo de burro sin pintar mata, no precisas ir a 100Km/h para perder el dominio frente a eso.
Y ya de paso, tampoco existen los carteles que indiquen los máximos permitidos en cada parte de la ciudad, y es ridículo sostener que si no hay cartel el máximo es 45.
Estamos de acuerdo que existen conductores imprudentes, pero eso no exime la falta de señalización ni el control del estado sobre estos mismos conductores imprudentes.
En camino maldonado pululan los lomos de burro sin pintar y de tamaño abusivo, porque no se señalizan bien?, porque no se opta por otras medidas como lomos de burro electrónicos que no son tan agresivos con el conductor y simplemente te multan si te excedes en la velocidad, o porque no ponen puentes peatonales?
Obviamente los conductores tienen responsabilidad, pero también los peatones, pero yo estoy seguro que las pésimas infraestructuras (ejemplo semáforo en la ruta 5 y nueva perimetral de montevideo en vez de trébol elevado)y la aun peor señalización se llevan un porcentaje importante de responsabilidad en la siniestralidad.
Mi impresión es que en los países tercermundistas como el nuestro es que la vida humana tiene poco valor para el estado y la sociedad, solo eso explica que el estado deje en tal abandono elementos que contribuyen a ser de las primeras causas de muerte e invalidez en nuestra sociedad y alguien opine sinceramente que la culpa la tienen los conductores y defienda al estado en su desidia.