Va un puzzle. Aclaro que no se la respuesta correcta, espero que algún lector nos convenza a todos los demás.
Si lleno una botella de vidrio hasta la mitad con agua y el resto con aire,la cierro herméticamente y la mando al espacio (es decir, a un lugar con gravedad cero), como queda?
La respuesta obvia es el «con el agua abajo», pero en el espacio no hay arriba ni abajo 😉
Quedara una burbuja de agua (o múltiples si la botella es sacudida), se debe a que la tensión superficial del agua hace que tome la forma que para un volumen dado implique menor superficie.
En cuanto a la posición relativa de la burbuja o burbujas, dependerá del movimiento externo que se imprima a la botella.
Por ejemplo si se acelera la botella la burbuja se achatara contra el fondo de la botella, desplazando al aire por su mayor masa.
O eso creo al menos… la próxima vez que vaya al espacio haré la prueba 🙂
Eso depende de la presión que haya en el ambiente donde se encuentre la botella. Si la presión interior es igual a la presión exterior, lo más probable es que ocurra lo que dijo Carlos (lo de las burbujas o gotas de agua), como podría ser si la botella estuviese dentro del habitáculo del transbordador o de la estación espacial internacional.
Pero si soltamos la botella al espacio, lo más probable es que se haga añicos por la diferencia de presión entre el interior de la botella y el vacío exterior.
Carlos, pagate un par de pasajes y vamos juntos a hacer la prueba. Creo que cuestan unos USD 20 millones cada uno, más o menos. 🙂
Para ampliar el debate, supongamos que la presión interna y externa son iguales. Así seguimos discutiendo, porque sin botella, no hay discusión.
Si la mano con que tomo la botella genera una gran gravedad (supongamos que tengo una mano muy grande), la atracción entre el agua y mi mano superaría la tensión superficial. Así el agua se concentraría cerca de mi mano.
La otra es que no existe la mano y no existe la tensión superficial. Ahí el agua tendría la forma de la botella pero con una gran burbuja dentro (con la forma de la botella también).
¿A alguien se le ocurre otra solución más descabellada?
Queda mojada del lado de adentro, y seca de afuera 😉
1: casi acertado.
2: correcto.
3: no tiene mucho sentido. La gravedad de la mano no tiene efecto alguno.
4: totalmente de acuerdo.
La burbuja de agua siempre va a ser una sola rodeada de agua, al menos que se le imprima aceleración a la botella. Si se la sacude y deja en reposo, el agua va a volver a juntarse en el centro, en una única burbuja. Siempre tendiendo al centro de la botella.
Debido a eso, en el espacio todos los líquidos se beben en sachet y con sorbito.
che, creo que en la Singularity University tenemos una visita al lab de cero gravedad de la NASA, llevo la botella y les cuento…..
¡No sea cortamambos, m’hijo! ¿Cómo vas a salir con eso de la Singularity University, justo ahora que estoy tratando de convencer a Carlos para que me banque los 20 palos verdes para ir a hacer el experimento al espacio exterior?
😛 😛 😛
Lo primero y único que pensé fue que explotaba. Eso sí, no sé nada de física pero suelo tener buena intuición.
stephanie, investiga un poco mas, no sea cosa que me meta con la botella y los titulares del NYTimes digan: «imbecil uruguayo causa explosion en la NASA» 😉
De acuerdo con la burbuja de agua (por la tensión superficial).
Pero la burbuja no sería esférica, estaría «pegada», en alguna parte, a las paredes de la botella. Si no me creen, hagan el experimento ;).
Creo que cancelo el viaje, va a ser mas interesante ver los titulares de los diarios a raíz del experimento de Pablo.
Pero volviendo a la afirmación de Fede, no me queda claro porque la burbuja tendería a estar en el centro de la botella.
Linda discusión… como ya se ha desarrollado bastante, no me da lástima dejarles un link a un video que prácticamente resuelve el puzzle por «fuerza bruta» (es decir, haciendo un experimento sencillo para el que sólo necesitan conseguir dos cosas: agua, y un transbordador espacial en órbita):
Saludos.
Tengo otra teoria descabellada:
Voy a la inversa, cuando nos sumergimos en agua, a mayor profundidad, mayor presion, por lo que el aire se comprime en la sangre (liquido).
Cuando subo, descomprimo, y se pueden formar burbujas de gas en la sangre.
Ahora…sigo hacia arriba con la botella, hasta el espacio!
Se sigue descomprimiendo el gas (aire) y se segurian formando cada vez mas burbujas de aire en el agua…
Concluyo: Si suponemos que la botella no explota (eso normalmente le pasa a un ser humano si sube muy rapido sin descomprimir y no veo porque a la botella no le deberia pasar lo mismo) el gas (aire) formara muchisimas burbujas que trataran de asociarse con el agua.
Por ende: Agua con burbujas lo que quedara en la botella 🙂
Buena y facil (ademas de economica) forma de hacer Soda.
PD: Basicamente, es el mismo principio que hacer Soda.
Que tul?
Otro detalle, todos se centraron en la botella en gravedad cero…pero la letra del problema, dice en «el espacio exterior», asi que nadie hablo de una nave espacial, ni transbordador, todos asumimos que habia uno.
lo que si hay, es gravedad casi cero y una diferencia de presion enorme entre dentro y fuera de la botella.
No?
Un ultimo comentario al respecto:
Estoy de acuerdo con Stephanie, que la botella explotaria. Pero no por la razon que ella plantea.
Aclaro: Si la botella es suficientemente «fuerte» (lease, como un transbordador espacial de fuerte) no deberia explotar, asi como una botella de Salus no explota «per se».
Pero estadisticamente debria explotar, porque existe una probabilidad de que la botella, en algun momento, choque contra algo que esta en el «espacio exterior». Ademas, de existir la probabilidad de que por razones fisicas, todas las particulas se separen al mismo tiempo y se vea a los ojos, como una explosion 🙂 Por supuesto, que podrian pasar miles de millones de años antes de que eso pase…o solo 1 segundo, quien sabe, no?
Asi que Pablo, subite tranqui al simulador con la botella, no va a pasar nada, porque a no ser que como parte del tour, sea meter a un Uruguayo en un ambiente de gravedad cero y ademas, vacio absoluto, no va a pasar nada, el agua, se comportara como agua en cualquier botella, de la misma forma que tu sangre, seguira siendo sangre en tus venas 🙂
Que poeta!