No se olviden que hay que registrarse hoy a las 21:00hs y que los cupos son limitados……
TEDxMontevideo – Registrarse hoy a las 21:00hs
abril 14, 2010 por pablobrenner
Publicado en varios | 25 comentarios
25 respuestas
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Apoye al Blog
Compre en Amazon a través de este LinkSobre Sergio
Sobre Pablo
Libros recomendados
-
Entradas recientes
Posts Más Vistos
Blog Stats
- 837.531 hits
Categorias
Archivos
- septiembre 2018
- noviembre 2017
- junio 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- marzo 2014
- enero 2014
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
Comentarios recientes
CABRERA en La Aduana, DHL y la re#$*% que… JEARJ en Anti-Física Anónimo en Punta Tech Meetup 2017 is… Anónimo en La increible historia de Felix… Tania González marre… en La Aduana, DHL y la re#$*% que… LInks relacionados
Bueh, me anoté…..espero haber entrado =)
Espero nos veamos ahí.
Me anote a las 21:02 hs del dia que abria la inscripcion. Me mandaron un mail que no quede.
Alguien puede comentarme como era el sistema?
Gracias
Mi esposa se anoto a las 21:00 y entro, mi hija (que siempre quiere saber que hago, y le dije que venga a escucharme en TED, se anoto 21:02 y quedo afuera….) Se ve que se «liquidaron» todas las entradas en esos 2 minutos….
Correccion, mi esposa (que en realidad el que la registro fui yo, a las 21:00 en punto), tampoco entro……
Me dijo que habia sido aceptada, pero entendio mal el mail 😉
Darío… Yo me anoté 21:03.. y tampoco quedé.
Aprovecho para comentar que desde una Blackberry en la página no se veían la descripción de los campos que había que llenar (después lo mire en un PC y estaban sobre el campo mismo) .. sino quizás me podría haber registrado 21:01 y quedaba.. jeje.
Yo me anote un poco mas tarde y evidentemente tampoco quede.
Me queda una reflexion que es la siguiente:
Dado que el formulario era muy corto y sencillo (lo cual en general es bueno), el «requisito» inscripcion estaba muy por debajo del umbral de minima molestia. (ni siquiera tenia un captcha o un limite por IP).
Debido a esto, me da la impresion que siendo gratis y facil mucha gente que no necesariamente tiene intencion de ir quedo inscripta. (ej. gente que metio a todos sus amigos y flia… si total es gratis y facil).
Espero estar equivocado y que cuando sea el evento este lleno de bote a bote y no que hayamos quedado genuinos interesados en asistir afuera por esta situacion que planteo.
La única persona que conozco que quedó se inscribió a las 20:57. Bah, le llegó el email de confirmación a esa hora.
Me parece que estaría bueno que los organizadores tuviesen en cuenta las críticas que hay detrás del mecanismo de inscripción y que podemos encontrarlas en cualquier conversación sobre este TEDx en la web:
– No te daban un número de inscripción, por lo que daba lugar a suspicacias de cuántos cupos realmente estaban siendo dados por Web.
– Te dejaban registrarte después (a pesar de que hace 2 meses tienen nuestras direcciones de email) e, incluso cuando no quedabas, después te agregaban automáticamente a una base de datos de newsletter. Esto da lugar a pensar que es SPAM.
– Hay gente que pudo inscribirse antes de las 21:00, lo que da lugar a más suspicacias. Tendrían que utilizar el mismo método que utilizamos todos en definir qué hora es.
– A las 21:00 horas cambiaba la URL del formulario de inscripción pero sólo en el menú. Por lo tanto, aquellos que desde las 20:45 estaban efecinqueando, esperando su lugar, malgastaron hasta 5 minutos en darse cuenta que la URL no era esa.
– A partir de las 21:00 era casi imposible acceder al sitio y el lag en el loadeo de la página era increíble. Considerando la difusión que se le había dado al tema y el hecho que se sabía que mucha gente iba a estar ingresando al sitio al mismo tiempo, tendrían que haber previsto esto.
– Lo del BlackBerry no lo sabía, pero es aún otra cosa a tener en cuenta.
– Cuando te comunicaban que no habías quedado te decían que tu inscripción había sido rechazada. Sé que hay una buena empresa de comunicación detrás de esta organización y vamos… podrían elegir mejores palabras, che. Rechazo tiene tantas connotaciones negativas que ni sé por donde empezar.
Estaría bueno que publicaran los datos de inscripción, dieran más información, no sólo porque subrayaría la transparencia (cosa importante hoy por hoy) sino porque si lo que dicen es cierto – que 750 personas intentaron inscribirse en 5 minutos – es un caso interesante para Uruguay y para el medio en este país. Una idea más para ‘spreadear’.
Mucha gente esta enojada – yo un poco medio que también – pero en vez de copiar/pastear «es que el 50% de las solicitudes se dieron en los primeros 5 minutos» una y otra vez como explicación a cada pregunta que se les da, tendrían que tomar estas cosas que se dicen como ejemplo y no volver a cometerlas en la próxima edición. Está todo bien con reconocer un error y está todo mal con ponerse a la defensiva.
Hay cosas que son medias idiotas (lo de elegir la palabra ‘rechazada’, por ejemplo) pero hay otras que no; el hecho es que se juntan todas y terminás teniendo a gente enojada. Sé que darle exclusividad a un evento es una de las mejores campañas de marketing que hay. Pero la idea es que sea exclusivo sin que quienes queden afuera se sientan un tantito estafados. Sí, es cierto, somos todos unos llorones y en cuanto empiece vamos a estar mirando el stream y los números de audiencia no van a verse afectados, y si alguno gana una de las entradas que supuestamente sortean, vamos a comernos nuestras críticas e ir. Pero eso no quita que se puedan hacer las cosas bien y en vez de decir ‘no importa porque no afecta nada’ digan ‘vamos a mejorarlo para la próxima aunque no afecte, porque nos interesa la calidad y la audiencia más allá de quienes pueden venir.’
Comentario larguito pero ta, daba.
tamos igualitos que en la vecina orilla: http://spanish.bilinkis.com/2010/04/mi-balance-de-tedxbuenosaires/
Sólo espero q en ancho de banda de uruguay banque el streamming 🙂
Nicolás… reconozco que pueda generar ese sentimiento de queja injustificada que explica Santiago en su post (que ya había leído). La gran diferencia es que en BA fue TODO sorteo y con eso se evitaron los temas de «entré a las 20:58 y pude registrarme» entonces el «gil» que se puso la alerta para registrarse a las 21:00 quedó afuera porque había mucho ¨vivos¨que desde las 20:50 estaban probando de entrar.
En fin.. obviamente espero poder participar y ser uno de los 20 sorteados (aunque por lo visto las probabilidades son más bajas que la lotería).. les deseo MUCHO éxito a todos los organizadores y espero que para la próxima vez utilicen el Solís entero que ya esta a la vista que demanda hay.
Ojalá me equivoque, pero dudo mucho de la calidad del streaming tanto en soporte del ancho de banda en los servidores que emiten como en las penosas conexiones de bajada.
Hola Pablo.
Escribe Martín Larre, director de TEDxMontevideo.
Decidí escribir este post ya que te sigo a diario, y además es uno de los pocos lugares en donde leo críticas constructivas sobre lo sucedido.
Todo el equipo de organización está al tanto del enojo que causó en la gente no conseguir un lugar. Sabíamos que esto podía ocurrir ya que desde el día 1 éramos conscientes que los 200 lugares no iban a ser suficientes, pero es un límite que nos impuso TED y no podíamos hacer nada al respecto (aclaro que nunca pensamos que se iban a inscribir 1500 personas).Lo único que pudimos hacer es movernos para lograr tener un streaming en vivo para poder lograr que la mayoría de la gente pueda ver la conferencia. Afortunadamente logramos el apoyo invalorable de MontevideoCom y de El País quienes se van a ocupar de esto y seguramente harán todo lo que tengan a su alcance para hacerlo bien.
Luego vino la etapa de decidir la mejor manera de asignar los lugares. Había diferentes ideas, todas con sus pros y cons. En última instancia optamos por darlas por órden de inscripción y dejar algunos cupos para dar por sorteo. Puede haber habido alguna manera mejor, pero la verdad nunca lo sabremos. Si hubiéramos elegido que el 100% se daban por sorteo como hizo http://www.tedxbuenosaires, quizás hubiéramos recibido las mismas criticas que recibieron ellos. Si hubiéramos elegido con algún tipo de criterio del estilo «los más fanáticos de TED» también hubiésemos recibido críticas. Por ende optamos por el orden de inscripción. Yo no soy programador por ende nos contactamos con una empresa que de dedica a esto y no tengo dudas que estos chicos hicieron lo mejor que pudieron. Hicieron una prueba de stress del sistema y anduvo bien. Se optó por no mandar respuestas automáticas por las dudas de que ésto consuma recursos en el momento.
A los 2 minutos de abrirse las inscripciones ya eran 300 los inscriptos y en los primeros 30 minutos eran casi 800 personas. En total fueron algo más de 1500 los que se registraron.
Se enviaron mails de confirmación a las personas que habían obtenido los cupos. Eran las personas que el sistema nos mostraba como las primeras inscriptas. Si el sistema falló y no registro bien a los inscriptos es algo que pudo haber pasado, no lo sé. En tal caso es un error grave que pudo haber ocurrido y del que somos responsables. Pero no fue un error hecho a propósito ni hubo ninguna mano negra eligiendo quienes tenían cupo y quienes no.
Finalmente cuando debíamos enviar los mails a los que no habían obtenido lugar tuvimos un problema con los mails ya que google no nos dejó seguir mandando (esto es lo que me informa la empresa que se encargo de programar esto). Ante la posibilidad de tener que esperar 24 hs optamos por contratar un servicio llamado “Simultanews” que nos permitió enviar el mail a la gran cantidad de personas que no habían conseguido un lugar. Lo malo de este servicio es que primero te mandan ese mail que la mayoría de la gente consideró como Spam. La organización nunca quiso mandar spam a nadie, y pedimos disculpas a las personas que se vieron agraviadas por esto.
Aclaro que las inscripciones cerraron ayer a las 16 hs y hoy a las 12 de mediodía ya todos habían recibido su mail. Nosotros habíamos siempre comunicado que los mails llegarían de 24 a 48 horas por lo que cumplimos los plazos de la mejor manera posible.
Hasta ahí fue el proceso de inscripciones de TEDxMontevideo. Estoy 100 % seguro que puede hacerse mucho mejor y esta experiencia servirá para el futuro, no tengan dudas de ello.
Solo me resta decirles que todo el equipo de TEDxMontevideo hace 5 meses que esta trabajando en la mejor manera de llevar a cabo el primer TEDx en Montevideo. No sé si todos saben, pero éste es un evento sin fines de lucro. Es decir, nadie del equipo gana plata con esto pero sí tenemos que hacernos cargo de muchos gastos. Afortunadamente tuvimos el apoyo de algunos sponsors que nos ayudaron a afrontar estos gastos, pero aclaro que muchísima gente (proveedores externos) esta prestando servicios de manera gratuita ya que el dinero que conseguimos no fue suficiente. Las horas dedicadas son un esfuerzo que hacemos todos por las ganas que tenemos de generar un nuevo espacio en Uruguay en donde puedan intercambiarse ideas, en donde podamos acceder a oradores a los que quizá no podríamos acceder de otra manera. Espero que la gente pueda apreciar todo esto y olvidar un poco su enojo al entender como fue todo.
Hemos recibido críticas infundadas y super agresivas de personas que ni nos conocen y nos hablan de una manera que realmente lastima. Por suerte también hemos recibido muchos mails de apoyo de otras personas (la mayoría de las cuales no han recibido un lugar pero agradecen los esfuerzos y que TED este en Uruguay).Contestamos todos los mails salvo aquellos que en donde la agresividad con las que nos escribían no ameritaba respuesta alguna.
Lo que me deja muy contento es la lista de oradores que tenemos. No he recibido ningún mail criticándonos por la elección, y eso me deja muy contento. Nuestro objetivo principal era tener un evento de mucho nivel y estamos haciendo todo lo posible para que así sea. Lamentablemente todo esto se vió opacado por un tema técnico que no funcionó como esperábamos, y somos responsables por ello.
Tenemos el antecedente que a TEDxBuenos Aires paso por las mismas críticas que nosotros (o peor quizás) pero se sobrellevó la situación y lograron tener un evento espectacular. Esperamos que aquí suceda lo mismo.
El equipo de TEDxMontevideo seguirá trabajando hasta el 4 de Mayo con las ganas que lo venimos haciendo para tener un evento a la altura de TED. Espero que aquellas personas que puedan asistir lo disfrute en vivo y otras lo puedan hacer a través de streaming en vivo, gentileza de MontevideoCom y El País Digital.
Gracias Pablo y Sergio por el espacio y perdón por la extensión.
Martín;
¡Ahora sí! Gracias por la explicación. Les deseo mucha suerte en el evento y yo, como cualquiera otra llorona, los estaré siguiendo a través del streaming online 😉
Martin,
Creo que tecnicamente era muy fácil habilitar la inscripción a las 21:00 en punto (y muchos se hubieran ofrecido para realizar dicho script/web gratis). El recibir un mail sin un número de request o algo fue lo que ayudo a desconfiar de la metodología… a todo esto sumandole el hecho que algunas personas se inscribieron a las 21:00 y quedaron fuera…
Otro tema me parecio mal, es inscribir automaticamente a un news letter con la inscripción al evento… eso si no tiene sentido ni justificacion, lo correcto hubiera sido poner un checkbox preguntando si querias inscribirte o no al news.
En fin… por mi parte quedé muy desilusionado sobre como se realizo todo el proceso de inscripción, ya que en un caso «normal» donde se hubiera habilitado 21:00 en punto hubiera sido todo mas «transparente».
De todo se aprende… para la próxima, sabe que hay una gran comunidad que estaría dispuesta a dar una mano sin cobrar un peso por la causa.
Saludos.
Martin.
Martín,
Gracias por tu extensa respuesta y por tomarte el tiempo de dar las explicaciones del caso.
Yo soy uno de los que quedó «caliente», si bien no opté por hacerles llegar mi enojo de ninguna manera =)
La verdad que deseo que tengan el mayor éxito con el evento y esperemos que el streaming sea aceptable y se pueda ver en vivo.
De paso tiro dos ideas que se me ocurrieron mientras leía tu respuesta:
1) Dado el gran éxito que tuvo la convocatoria, no es posible realizar un evento de similares características pero sin necesidad de ser «TED»?
O sea, tal vez sería más complicado aún, pero en una de esas es posible organizar algo similar aunque no tenga el nombre oficial y ahí si no tener un límite de asistentes tan reducido (y debido al éxito de esta convocatoria tal vez exista más interés de sponsors)
2) Dado la cantidad de gente que quedó fuera, analizar la posibilidad de armar un evento para ver el streaming de manera masiva.
Nuevamente tal vez haya sponsors nuevos interesados debido al éxito.
Además creo que esto tiene dos puntos muy positivos:
– Tal vez pueda bajar el nivel de enojo de algunos, al tener un evento al cual asistir en el cual la calidad del streaming sea mejor que la de un hogar.
– Reducir de forma considerable la carga de conexiones a los servidores, ya que se juntan varias personas en un único lugar.
Saludos,
Juan
Martin,
Gracias por dar la cara y explicar lo que paso.
De paso aprovecho para darles para adelante con la iniciativa, que creo es muy buena.
De todas formas debo decirte que «morir de exito» no es ningun orgullo, y asi como vos decis que era previsible que mucha gente se molestara por la asinacion de lugares, me queda claro que no tomaron las minimas precauciones para tratar de limitar esto. (aun sabiendo lo que habia pasado en BsAs y las grandes chances que pasara aca).
El hecho que sea sin fines de lucro tampoco los exime de responsabilidad, ya que a pesar de que no «ganen» dinero si cuentan con un presupuesto y una organizacion que imagino tiene sus costos.
Hay varios ejemplos de organziaciones sin fines de lucro que hacen actividades gratuitas y que sin embargo se logran organizar un poco mejor.
Tambien tienen que saber, que con la difusion que esto esta teniendo es natural estar expuesto a las criticas de una buena parte de la sociedad, lo cual no es para nada agradable. (ya nos paso con masanchodebanda)
En conclusion, vamo arriba con la inicitaiva pero sepan que hay que prepararse y crecer, (oranganizativa y mentalmente) ya que muchas veces estar visibles los pone enfrente a situaciones bravas como esta.
Se agradecen todos los comentarios, criticas y sugerencias.
Se hicieron las cosas de la mejor manera que pudimos, pero no somo sordos, y es evidente que para la próxima vamos a hacerlas de otra manera aprendiendo de esta experiencia.
Me deja muy contento el interés que TEDxMontevideo generó en la gente y (ante esta demanada) ya estamos pidiendo la habilitación para poder ampliar los cupos de manera drástica en futuras ediciones. No se si seguiré yo a la cabeza de esto, pero es importante que TED siga en Uruguay.
Saludos
Yo soy de los que a las 9 estaba en la página de TEDxMontevideo y igual quedé afuera.
La verdad, en el momento no me gustó que la página anduviera como una carreta y haber tenido que reenviar el formulario un par de veces porque se colgaba.
Pero cuando recibí el rechazo al día siguiente la verdad que me calenté mucho.
Además de tweetear tupido, mandé un mail a la organización pidiendo explicaciones. Me contestaron bien y rápidamente.
No conozco a ninguno de los organizadores, pero creo que es valioso lo que hacen.
Evidentemente le pifiaron en la parte técnica y la selección del método tiene reparos (¿entradas pagas y por RED UTS?). Todavía tengo la duda de cuántos lugares hay en total (entiendo que Zavala Muniz tiene lugar para 270 personas, o sea que deduzco que quedaron 50 lugares para los sponsors, lo cual me parece poco)
Pero, para mi, las respuestas que recibí y el comentario de Martín tienen mucho valor. No eliminan el error, pero al menos nos dejan entenderlo.
En lo personal, me deja un gustito agridulce. Desde que me enteré de TEDxMontevideo estoy promocionandolo en cuanta red social estoy inscripto, y creo que muchos fans de TED hicimos lo mismo. Pusimos un granito de arena, y viendo el éxito que tuvo esta inscripción, quedo contento. Además varias amigos que no conocían TED me consultaron y sé que intentaron inscribirse. Esa es la parte dulce.
Pero me imagino sentaditas en la Zavala Muniz a un par de personas que nunca vieron un video TED. Ese es el gustito amargo.
Pero si lo pienso de nuevo, esas personas capaz que se hacen fan de TED como yo y entonces el amargo vuelve a dulce otra vez.
Así que bueno, el evento ya es un éxito, ahora esperemos que los oradores cumplan con tanta expectativa (no es por ponerte presion Pablo! -bueno, si es-) y que el stream funcione medianamente bien.
Saludos y avisen donde me anoto para la segunda edición!
Yo no intenté anotarme porque estaba medio complicado para ir.
De todas maneras, tiro una idea para la próxima vez:
Una manera fácil de hacer este tipo de registros es abrir un blog post (como este) a las 21:00hs. Los 200 primeros que comentan quedan registrados.
De esta manera es más transparente porque ves la lista completa, tenés asignado un lugar (y sabés cuál es) y cuando te registrás ya sabés si hay más de 200 registrados.
Saludos
Eso sería tremendamente transparente, (sin moderación de comentarios antes de mostrarlos claro ;-)), quizas sí con login del agún tipo?
Aunque sería muy transparente y los otros 100 amigos quedaráin afuera 😛
Gracias, Martín, por la explicaciones.
A pesar de las dificultades y enojos, está bárbaro que hubiera 1500 personas que quisieron inscribirse! (al menos para mí es significativo y valioso como dato sobre la gente de por acá).
Mucho éxito y ojalá funcione bien el streaming para poder seguir el evento!
Martín,
Supongo que como todo emprendimiento, siempre hay problemas al comienzo, que luego se van puliendo. Es perfectamente normal y entendible.
Yo también cuando empecé a intentar inscribirme y vi que a las 21:00 hs ya el servidor no respondía pensé «qué boludos, no previeron bien la carga que debían soportar». Sin embargo, cuando no quedé registrado pensé «Bueno, mala suerte, de última simplemente le agrega algo de azar en lugar de ser estrictamente por orden de llegada. No es tan grave.».
Me parece que los uruguayos estamos muy acostumbrados a criticar y quejarnos cuando alguien hace algo imperfecto, cuando deberíamos admirar y agradecer a los que se mueven y hacen cosas. O mejor aún: hacer cosas nosotros mismos, ayudar y proponer. No se equivoca el que no hace nada.
Arriba Martín, y gracias por tomarte el tiempo de hacer esto por nuestro país.
Saludos,
sebagon
Lo que Martín sigue sin explicar y por lo tanto yo sigo sin entender, es por que a las 20:57 ya había gente inscripta? Dicho esto por la misma persona que recibió a esa hora el mail de confirmación (Lo que nos hace suponer que peor aun, se inscribió a las 20:56)
Por otra parte a las 21:02 no habían 300 inscriptos, porque de ser así yo habría quedado adentro ya que a las 21:02 recibí el mail de confirmación.
El método que propone Marcus es sin duda mucho mas transparente que el que se utilizo.
Sabes que pasa Martin, es que aca por el rancho ya estamos acostumbrados a ver cosas que no funcionan muy bien, a veces por error humano, a veces con otras intenciones… y trabajando del lado de la informática ya hemos visto varias.
Casualidad que se habilito algunos minutos antes… puede ser error, pero es como el queso roquefort: si bien no esta podrido, a eso huele.
Suerte con el evento. Para ver el streaming me quedo con la pagina de los gringos. Hubiera estado bueno participar en vivo, eso es totalmente diferente.
Estoy feliz que hayan traido TED a nuestro país.
Felicitaciones a los organizadores y a Pablo por ser elegido orador.
Que se sigan haciendo cosas en Uruguay!!
Impresionante Página. Continua este buen trabajo.
Contiene un contenido impresionante sobre el tema y los comentarios son realmente acertados.
Simplemente señalar que estoy sorprendido por haber visto esta web !.
Posiblemente tienes el mejor sitio
web sobre el tema.
Gracias !