Este mundial viene teniendo muy pocos goles por ahora, aunque si nop recuerdo mal, siempre pasa lo mismo en esta fase.
La FIFA ha intentado varias veces cambiar las reglas para que en los partidos de fútbol haya más goles. Casi ninguno de los cambios ha ayudado demasiado, y el motivo es simple: si, por ejemplo, agrandás el arco, los equipos van a poner más defensas y menos atacantes, y a la larga estás en la misma, si no peor. Otra idea puede ser que los goles al principio valgan más, pero estamos otra vez en la misma: en los primeros minutos los equipos van a defender.
En el afán de incentivar los goles, a veces pasan cosas divertidas. Mike Shor reporta de un caso muy extraño: En la copa del Caribe en 1994, había una regla especial: los goles convertidos en el alargue valían doble. Barbados jugaba contra Granada, y necesitaba ganar por dos goles. Si empataban, iban al alargue. Era el minuto 87, y Barbados ganaba 2 a 1, con lo que quedaba fuera. La solución? Meterse un gol en contra, y forzar el alargue, con lo cual ganaban 30 minutos para meter un gol que valía por dos. Así lo hicieron, pero Granada no se quedó atrás y empezó a tratar de meterse un gol en contra. Barbados se dio cuenta de la intención, y dedicó los últimos minutos del partido a defender… los dos arcos. Al final fueron al alargue, Barbados metió el gol que necesitaba, y clasificó.
Desde el punto de vista de teoría de los juegos, el fútbol es (a veces) un juego de suma cero. Eso significa que lo que uno gana, lo pierde el otro y viceversa. En realidad, no siempre es suma cero, pero sí lo es en la fase de eliminación simple del mundial. En un torneo normal, casi nunca es un juego de suma cero: Primero, puede ser que un equipo necesite ganar para salir campeón, y al otro el resultado no le cambie su posición en la tabla. A veces a un equipo hasta le puede convenir perder (por ejemplo, para que su tradicional rival no salga campeón). Tal vez más importante aún es el hecho de que ganar de 3 puntos y empatar sólo uno: al ir empatado, un gol a favor vale 2 puntos y en contra vale -1 (cuando yo era chico no era así, partido ganado era 2 puntos). En el momento que salís del esquema de suma cero, cambia todo el esquema. Ahora sí vale la pena arriesgar.
Si nos quedamos en el caso de la fase final del mundial, parecería que la estrategia de equilibrio es defensiva. Alcanza con que uno de los equipos juegue defensivamente para que el partido se embarre. Al equipo que se sabe peor, le sirve jugar defensivamente.
Entonces, como se puede hacer para que haya más goles? En la fase de grupos, la respuesta que se me ocurre es alejarse más de la suma cero. O sea, un incentivo para el que hace goles, pero que no sea desincentivo para el rival. Por ejemplo, si ganás por 3 goles o más, te lleves un punto extra, o que los goles convertidos en el primer tiempo valgan más a los efectos de la tabla.
Para la fase de eliminación, no se me ocurre nada. Ideas?
Me hacés acordar al mundial de rugby, donde hay un sistema de puntos bonificados en fase de grupos para estimular el juego ofensivo. De http://en.wikipedia.org/wiki/Rugby_union_bonus_points_system :
4 points for a win.
2 points for a draw.
1 «bonus» point for scoring 4 tries (or more).
1 «bonus» point for losing by 7 points (or fewer).
Sería interesante sí alguna cosa de «meter más de X goles» o similares.
Para fase de eliminación es más difícil porque necesariamente uno tiene que quedar afuera, la única opción sería cambiar la forma de disputa.
Por ejemplo, por tirar un bolazo, en vez de ser grupos y eliminación se podría jugar con el sistema Suizo que se usa en el ajedrez http://en.wikipedia.org/wiki/Swiss-system_tournament donde se arma cada ronda con partidos entre jugadores con la misma cantidad de puntos, o sea que rápidamente los que son buenos quedan jugando entre sí.
Otro pelotazo y manteniendo la forma de disputa podría ser que ante empate tenga ventaja el que viene con más goles a favor por ejemplo. Eso ayudaría a no definir en penales que son un embole, y que pese mucho la vocación ofensiva previa.
[…] See original here: Los goles y la teoría de los juegos « Pablo Brenner & Sergio Fogel … […]
Una bien simple: jugar sin golero… Ahí habrían muchos más goles seguro, no hay forma de parar la defensa para evitarlos.
que los goles de golero valgan mas (doble, o triple)
que los goles que son de penal valgan menos
que los goles de afuera del area valgan mas
que si la tocan mas de 4 jugadores valgan mas…..
y el corner corto?, si mal no recuerdo cuando lo probaron se hacian mas goles…
Por otro lado no nos olvidemos que parte del exito del futbol es la imprevisibilidad, no siempre gana el mejor, justamente porque si el «peor» hace un gol, aunque sea de casualidad, se puede hacer dificil de remontar, si los partidos tuvieran 10 o 20 goles por partido ya no seria lo mismo…..
Nooo!! No toquen nada!!!
La regla que anduvo más tiempo en la vuelta, según recuerdo, es la de sacar jugadores. De hecho pasa, en partidos con 2 expulsados de cada lado, que hay más espacios y por ende más peligro sobre los arcos…
Pero para mi, esto es como dijo «Zambayoni», el problema del Mundial es que la mayoría de los que lo miran, en realidad no les gusta el fútbol.
http://laurelesyperejiles.wordpress.com/2009/10/16/por-un-mundial-sin-perifericos/
El comentario anterior fue mio, por las dudas.
Leo, no puedo creer que hayas puesto en este blog un link a ese post (ni se como catalogarlo…..) salir a defender los dichos de maradona diciendo «asi es el futbol» es como salir a defender a los barrabravas violentos (el «asi es el futbol» tambien aplicaria).
Defenderlo atacando a los que no miran futbol es una practica habitual de quien no tiene argumentos serios.
A mi me gusta el futbol, y realmente me molesto la actitud de Maradona, sus temas con los periodistas argentinos me interesan poco y nada, y me parecio fuera de lugar que se exprese asi en una conferencia de prensa.
Si estoy de acuerdo en que el mundial lo mira gente que no es del futbol, pero precisamente de eso se trata, es una fiesta….
Pablo/Sergio,
No suscribo el post ese. Ojo, tampoco lo podés tomar al pie de la letra porque Zambayoni es un personaje cómico (hay que ya sabiendo eso sino capaz suena agresivo).
Este post me lo trajo a la memoria porque es cierto que este tipo de cosas aparecen en estos momentos, cuando menos gente futbolera está pendiente del «evento Mundial».
El otro día en la oficina tiraban ideas para cambiar las reglas para el sorteo de los grupos, etc… Yo trataba de explicarles como nos cruzaron los jueces en el 66 o a España lo ponen de cabeza de serie cuando nunca le ganó a nadie…
Para mi, parte de la diversión es fumarse un cero a cero espantoso, que te pongan un juez raro, hacer un gol con la mano y como vos decís, que «el peor» pueda ganar, aunque sea injusto y horrible el partido. Sino, estaríamos fritos, saldría siempre campeón Brasil.
Mi comentario era ese.
Abrazo!
Uruguay nomá!
La verdad es que no lo conocia a Zambayoni, y como decis, si no lo conoces puede caer un poco mal (debe ser igual que la primera vez que escuchas a Desbocatti)…..
Por fin Uruguay nos dio una alegria, ver a uruguya ganar un partido en un mundial sin perdir la hora no es cosa de todos los dias….. Ademas confio que este partido le saque presion a los jugadores y puedan de aca en mas jugar como saben
(no son los mejores del mundo, pero es un plantel parejo con un par de figuras que le puede hacer partido a cualquiera)