Desde el verano estoy «tomando» cursos universitarios en audio. Emepecé con el curso History 5 de Berkeley, dictado por Margaret Lavinia Anderson. Seguí con la Introducción a la Psicología de Jeremy Wolfe (MIT). En el interín escuché algunos podcasts de calidad variada, además del excelente «12 Byzantine Rulers».
En general escucho los cursos mientras camino o corro. También los escucho en el auto, cuando tengo un recorrido de más de 15 minutos.
Primero mis impresiones sobre los cursos: History 5 es excelente. 12 Byzantine Rulers es también fuera de serie. Introducción a la Psicología es bueno, pero no está al nivel de los otros. No es facil conseguir cursos que tengan material interesante y entretenido. ITunesU tiene algunos, pero hay que escarbar para encontrar cosas que valga la pena. Hay muchos podcasts en la vuelta, pero muchos de ellos son de autores muy amateurs, o directamente aburridos. En español hay muy poco que valga la pena. Hay un muy buen blog sobre podcasts llamado Anne is a Man. El inglés de los cursos universitarios en general es claro, aunque requiere un nivel avanzado del idioma. Es una buena manera de acostumbrar el oído al idioma. No todos los cursos sirven: lo que sirve son los cursos frontales, no interactivos, y que no estén apoyados en imágenes ni en lecturas previas.
En cuanto a la experiencia de escuchar cursos: Se aprende, sin dudas, aunque posiblemente sea menos efectivo que leer un libro. Por otro lado, es una manera de aprovechar los ratos en los que el cerebro está «desocupado».Es también una manera de escapar al multitasking (en este momento tengo 15 pestañas abiertas en el navegador, más MSN, Skype, el celular al lado, el teléfono, etc). Por otro lado, a mí me resulta muy fácil irme por las ramas. De a ratos me doy cuenta que llevo varios minutos sin prestar atención a lo que estoy escuchando. Yo diría que del 100% del material que transmite el profesor, estando en clase uno retiene tal vez el 30% o 40%. Escuchando el podcast se retiene menos, tal vez un 20%. Leyendo un libro creo que uno retiene más, posiblemente porque el libro en general repite bastante (también porque uno tiene la posibilidad de volver unos renglones para atrás tantas veces como sea necesario).
Me pasa mucho necesitar volver unos segundos para atrás. Casi todos los aparatos están hechos para escuchar música, no podcasts de 1 hora. En el iPod es un desastre. El iPhone es un poco mejor. En Android estoy probando algunas aplicaciones hechas especialmente para podcasts, todavía no encontré la perfecta.
En resumen: Está bueno, enriquece, aunque no tanto como leer un libro. Hay contenido bueno, pero hay que encontrar el contenido adecuado, lo cual requiere inversión de tiempo.
Los próximos que tengo en vista son un curso de Dan Arieli (en hebreo), una historia del Imperio Romano de Berkeley, History 5 de nuevo, pero esta vez por otro profesor como manera de absorber un poco más.
Yo lo que he probado son cursos de idiomas (Pimsleur) y están bastante buenos, aunque creo que no llegan a darte nivel de fluidez. Eso si, son interactivos. Los he usado en el auto y en el ómnibus (mejor hablar despacio, porque ir por ahí hablando solo y encima en ruso puede ser mal visto)
Nada que ver, pero ¿cual es la historia del nuevo banner?
El Directorio de UTE acaba de canjear una millonaria deuda que tenía el diario La República y AM Libre por publicidad.
Si La República puede no pagar la luz y después cambiar la deuda por publicidad, nosotros también queremos.
thanks for pointing to my blog. I hope to write about more podcasts in Spanish in the future. I have a guest writer to do the listening, but if you could point me to the content, I’d greatly appreciate.
Anne
Ciertamente que escuchar podcast con el ipod es muchas veces un calvario, sobre todo si quieres volver un poco atrás cuando algo no te quedo claro.
El blog Anne is a Man tambien lo sigo con frecuencia. Es muy bueno. Creo que sus opiniones son muy claras y da buenas recomendaciones.
Sin embargo, prefiero escuchar podcast en español. Los españoles creo que son los que están más a la vanguardia en ese sentido aunque cursos de nivel universitario no he conseguido en castellano.
Jacky, tenes podcasts buenos para recomendar?