Cada tanto me preguntan: «Cuando viene la portabilidad numérica a Uruguay?». Para los que no lo saben, la portabilidad numérica es que el número de teléfono (celular sobre todo) le pertenece al cliente. Te podés cambiar de compañía, manteniendo el número (con característica y todo). Si tenes el número 094 123456, te podes pasar a Ancel o a Claro, y te quedás con el mismo número: 094 123456. La portabilidad beneficia al cliente, y perjudica a las compañías, sobre todo a la que tiene la mayor base instalada.
Estuve haciendo modelos matemáticos para saber cuando viene la portabilidad a Uruguay. Apliqué estadísticas avanzadas, en mi calculadora para ver cuantos años faltan, y de dio «E». Excel me dice #N/A#. No habrá portabilidad numérica en Uruguay. Punto. No pregunten más.
Quieren saber por qué? Lo demuestro por el ejemplo. En Uruguay había porrtabilidad garrafera. Le compraste el gas a Riogas, y este mes le querés comprar a Akodike? Ningún problema: Akodike se lleva tu garrafa de Riogas vacía y te da una de ellos llena. Querés cambiar para el otro lado? Lo mismo. Portabilidad garrafera total.
Había.
Ya no habrá más. Ahora las garrafas están pintadas de color. A partir del 2012, si tenés una garrafa celeste, estás con Riogas, para siempre. A menos que la devuelvas en un centro de Riogas, te devuelven el depósito, y comprás una dorada de Akodike. Tan fácil como pasar de Ancel a Movistar.
Si no podemos tener portabilidad garrafera, olvidense de la numérica, que es más complicada, y donde hay intereses mayores aún.
PD: Editado, los cambios entran en vigencia en diciembre del 2011: http://www.elpais.com.uy/091221/pecono-461202/actualidad/prorrogan-plazo-para-identificar-garrafas
En Uruguay hay portabilidad Garrafera si señor, más allá del color que tenga se la lleva cualquiera de las empresas y te deja una de su color la cual luego se la puede llevar esa empresa o cualquiera de las otras.
Antes del mundial tenia dos doradas que cambie por celestes para alentar a Uruguay (creo que les fue bien solo por eso, sin ese aliento la historia hubiera sido otra)
Sorprendido por este post (pensando que habían cambiado el sistema) llame a Riogas y me dijeron que si tenia una de Acodike se la llevaban sin problema
Ahora que el call center Ancel y Movistar algun día me vaya a dar una respuesta similar IMPOSIBLE
Yo cada vez le compro a uno distinto y se lleva la garrafa que sea.
FAIL.
Sergio, las garrafas se pueden cambiar si, por eso nunca entendí lo de los colores…
Estoy bastante seguro que la codificacion de colores es para evitar el uso cruzado de garrafas. En unas horas lo confirmo
Los cambios aplican desde diciembre del 2011.
http://www.elpais.com.uy/091221/pecono-461202/actualidad/prorrogan-plazo-para-identificar-garrafas
El color de la garrafa determina que empresa la mantiene en condiciones (y llegado el caso la retira y la reemplaza por otra)… Yo siempre pido a DUCSA (ANCAP) y me han traido de todos los colores.
«El objetivo de este decreto es que cada envase de garrafa resulte vinculado en forma permanente, clara e inequívoca con un único agente de distribución, el que será responsable de su estado, mantenimiento, destrucción final y reposición.»
http://www.elpais.com.uy/091221/pecono-461202/actualidad/prorrogan-plazo-para-identificar-garrafas
Lo que pasa que Sergio tiene horno eléctrico, no lo culpen…..;)
Así que resumiendo:
1) en Uruguay existe Portabilidad Garrafera y podría existir portabilidad numérica.
2) Parece que la URSEA funciona mejor que la URSEC.
3) Para implmentar portabilidad numérica, cada persona le comrparía el número a cualquier telefónica, lo usa con el servicio de la que más le guste y cuando lo deja de usar lo devuelve a la telefónica original para que lo reasigne.
¿Estamos en camino?
La verdad la portabilidad numérica no me complica. Hace un año cambié de cel. Como comercial que soy, estaba preocupadísimo de perderme un montón de llamadas así que me quedé con el con el viejo por las dudas por si algún despistado me quería ubicar y no se había enterado.
Creo que recibí 2 mensajes en el cel viejo en los primeros 6 meses y punto.
Es cierto lo que decis, pero la realidad es que lo que mas detiene el cambio es el miedo a perder el numero.
No me doy por vencido. Lean este articulo de Juan Dubra y despues me dicen
http://elpaisweb2.elpais.com.uy/Suple/EconomiaYMercado/08/05/05/ecoymer_344611.asp
Sergio, ¿fundamentas tu razonamiento en una nota en E&M de Juan Dubra referente a este gobierno? Jaja. Si me dijeras que hace una demostración matemática o es la base para un paper de algún journal, quizás, quizás, le daba bola. Pero la combinación: realidad, este gobierno, Juan Dubra, UM, mmmmm no creo que cierre.
Hola Tito. Lamento que tengas esa impresion. Tengo muchas diferencias con este gobierno, pero cada vez que escribo algo no es basado en una opinion, sino en un analisis exhaustivo al cual considero dificil encontrarle un agujero (tengo mil quejas que no pongo en papel por ese motivo). Y, en general, una cosa buena de estar en la academia (no lo digo por haber escrito ese articulo) es que la gente no te juzga por quien sos, ni por donde estas (en que universidad), sino por lo que decis.
Me parece que ese es un estandar de oro que deberia funcionar en todas las profesiones, y en las comunicaciones en general. Por eso te diria: si queres discutimos sobre los meritos de lo que escribi: si no tenes nada para decir, tengo que asumir que no le encontraste un agujero.
Saludos cordiales
Yo creo que el argumento de Juan está muy bien sustentado. Si se limita el movimiento de garrafas entre distribuidores, se congela el market share, y un congelamiento de market share es la manera de asegurar que no habra competencia.
Me parece que poco tiene que ver (aunque si es gracioso, debería estar en Humor y no en Economía) la comparación de las garrafas con el número de celular.
En las garrafas, están hablando de que no podes cambiar de servicio, en el número de celular estás hablando de que podes cambiar de servicio cuantas veces quieras. De hecho son propuestas totalmente opuestas: Imposibilidad de elegir vs Mayor posibilidad de elegir.
Sin duda, lo de las garrafas es, paradójicamente, garrafal. Pero la posibilidad de que haya portabilidad numérica me parece que vive en un futuro muy cercano.
Casi todo aquello que este basado en un concepto de ‘free choice’ eventualmente, dejará de ser algo del futuro.
Saludos,
Bart.
Bart,
La linea argumental del post es: si en algo tan sencillo y arraigado como la portabilidad en garrafas el país va para atrás, en algo nuevo y complejo como la portabilidad celular no tenemos chances de ir hacia adelante. No le veo humor, al contrario, me parece triste.
Yo creo que el gobierno debe intervenir para fomentar la competencia, no para impedirla. El beneficiado debe ser el usuario. Yo creo que es claro como el agua, pero evidentemente hay gente (más allá de los empresarios protegidos) que no lo ve así.
Y si hablamos de la portabilidad «cablera». Quien recuerda cuando al inicio llamabas para que te conectaran el cable y te decian, de que barrio es ud., entonces tiene que llamar a fulano. Hoy si bien eso cambio, igual es todo un movimiento cambiar de una operadora de cable a otra, cuando deberian ser cosas super sencillas.
Lo del cable es una verguenza. Lo mismo con las mutualistas, con la diferencia que los cables son todos iguales, y las mutualistas no.
Si, creo que no me exprese bien. Lo que digo que no tiene que ver, es que el objetivo de la portabilidad garrafera es por un tema totalmente diferente a la numérica.
Y si bien, es un atraso, no hay forma que funcione. Osea, no le doy importancia a la ‘no portabilidad garrafera’ porque:
a) no va a pasar y si pasa no va a durar mucho siempre y cuando no le demos energía e importancia al tema.
b) no cambia nada, (un par de paros y algunas ocupaciones, suba de gas en períodos cortos y no mucho más.)
c) a pocos le debería importa (al menos, eso espero / creo)
por el contrario, la portabilidad numérica, hay mayores intereses pero por ‘varios’ lados, y el motivo por el cuál podría haber portabilidad numérica es mucho más interesante que el de las garrafas.
Eso fue lo que trate de expresar (?) 🙂
Saludos,
Bart.
Portabilidad internacional
http://www.elpais.com.uy/100829/pciuda-511509/informe/garrafas-de-brasil-ahora-son-un-problema-en-melo
El bolsillo manda
http://tinyurl.com/26tpymy. Portabilidad numérica en Argentina. Acá estamos lejos, maldito Ancel!!!
Hablando de portabilidad numérica…
http://www.celulares.com.uy/blog/12-novedades/151-portabilidad-numerica-en-uruguay
Saludos!
Yo no seria optimista. No va a haber portabilidad en Uruguay mientras a Antel no le convenga, y hoy al unico que le sirve es a Claro