Hace unas semanas publiqué un artículo, Sembrando Crisis, que derivó en una discusión acerca de si estamos o no en una burbuja inmobiliaria. Un lector anónimo publicó un link a una entrevista a Uri Lichtenstein de Deloitte, donde argumentan que seguramente no estamos en una burbuja.El argumento se basa en que, medido en UI, las propiedades no están por encima de la media histórica. Por otro lado, explican que si bien los precios de las propiedades subieron mucho, más subieron los alquileres.
Debo hacer un pequeño mea-culpa sobre mi post anterior. En ese post ponía que yo creo que estamos en una burbuja, sin fundamentarlo. No soy economista, y no he hecho ni visto números históricos, de modo que lo mío no pasó de una creencia.
Los argumentos de Lichtenstein son buenos. Hay varios indicios que te muestran que estás en una burbuja (antes de que estalle, después es facilísimo). Uno es el ratio entre el precio de las propiedadesy el resto de los bienes y servicios, que en el caso de Uruguay es la UI; según Deloitte estamos bien. Otro es el ratio entre el precio de las propiedades y los alquileres, que nos muestra qué tan rentable es para un inversor comprar un apartamento para renta. De nuevo, según Deloitte estamos bien. Un tercero es el ratio entre precio de las propiedades y el Personal Disposable Income (básicamente los ingresos de la gente, ajustados). No tengo los números, pero seguramente el PDI subió mucho más que la UI.
Uno puede argumentar que los ratios están bien, pero lo que está mal es el denominador, es decir, que los bienes y servicios, los alquileres y los ingresos en Uruguay están en las nubes. Seguramente sea cierto, pero no veo indicios de que vaya a cambiar en los próximos 18 meses.
Ya se, hace apenas dos semanas dije lo contrario, pero recuerden que estamos en un país con un presidente que como te dice una cosa te dice la otra. Yo también tengo derecho.
[…] Autor:https://pablobrenner.wordpress.com/2010/08/29/mas-sobre-burbujas-inmobiliarias/ burbujas, inmobiliarias, más, sobre […]
Felicitaciones. El único que no se equivoca es el que no se juega.
Creo que hay que tomar con pinzas el tema inmobiliario en Uruguay. Es bastante dificil hablar de una burbuja en un mercado tan chico, donde los actores que mueven dinero desde bonos u otros activos al mercado inmobiliario PARA ESPECULAR no es tan grande como en otros países con un PBI muy superior al nuestro. Como exageración, alguien hablaria de burbuja inmobiliaria en la ciudad de Carmelo?
Los precios se ajustan a demanda, hoy tenemos un desempleo bajo, un crecimiento descente, una inflación moderada y un dolar estable. Ojala siguiera todo asi por siempre, pero el histórico dice que un país como Uruguay funciona por ciclos. Cuando toque una contracción económica los precios van a bajar, como siempre.
Para el que especula con el mercado inmobiliario Uruguayo en la situacion actual en mi opinión esta corriendo muchos mas riezgos que los que se corrían en 2008. Creo que decir esto es mucho mas acertado que intentar atinar a una burbuja, que por la dimension de los actores, es bastante dificil que suceda como tal.
Y en cualquier caso, de las opiniones de los economistas hay que tomar los datos. Los análisis en general son acertados luego que los acontecimientos suceden, no antes.
Leonel More dice: «hoy tenemos un desempleo bajo, un crecimiento descente, una inflación moderada y un dolar estable. Ojala siguiera todo asi por siempre, pero el histórico dice que un país como Uruguay funciona por ciclos. Cuando toque una contracción económica los precios van a bajar, como siempre»
Yo opino lo mismo, más allá de que exista o no una burbuja inmobiliaria, el hecho es que la economía (no solo en los países de tercer mundo, sino en el mundo en general) está armada de manera cíclica y tarde o temprano toda esta «prosperidad» se va a terminar.
Ahora es el momento de vender, vender y vender…. y cuando todo se vaya al carajo hay que comprar.
La gente normal hace al revés de los especuladores, ahora compran inmuebles, piden créditos, etc, y cuando la burbuja se pincha no pueden pagar nada y quedan en la lona.
En lo personal no veo nada de malo en especular de esa forma, si la gente es tonta y actúan como borregos, no es culpa de los especuladores.
Soy inversionista imobiliario en Québec, Canadà. Mi esposa y yo vamos a mudar a Montevideo (Ella es uruguaya) en 6 meses y quiero empezar desde ahora a informarme sobre el mercado allà. Es que usted me pude recomendar algunos libros para aprender un sobre el funcionamiento del mercado imobiliario en Uruguay (y Argentina, aunque me interesa mucho màs Uruguay)?
Gracias,
A. Laverack
Sherbrooke Québec
Muy buenooo!!!!!!!!!!!