Este post lo debí haber escrito hace una semana, pero más vale tarde. La semana pasada fue el evento anual de Genexus. Casi no hemos escrito sobre Artech, tal vez porque es una empresa establecida, con años en el mercado. El asunto es que año tras año el evento de Genexus es absolutamente impresionante, convocando gente de decenas de países que vienen al Uruguay especialmente para ver y oir lo que tiene la empresa para contarles. No se cuanta gente vino al evento este año, pero sospecho que debe haber superado los 2000, de los cuales al menos 500 deben ser extranjeros. Y todo eso en una industria que se ha vuelto un tanto aburrida. Al fin y al cabo, los lenguajes y herramientas de software parecen ser una cosa del pasado. Ya nadie recuerda a Borland, ni a Gupta, hasta Java se ha vuelto mainstream. El único lanzamiento que generó emoción en el mercado fue Ruby on Rails, y mismo eso duró poco. Tal vez la mayor prueba de lo que cambió la industria fue el concierto de música clásica con el que cerraron. En otra época hubiera sido una banda de rock.
Nunca fui usuario de Genexus. Simplemente no se dio. Sí fui competidor-proveedor-socio cuando trabajé en Oracle. Incluso traté de convencer a la gente de EEUU de darle una mirada, a lo que obtuve como resupesta un bostezo. De todos modos, tengo una gran admiración hacia lo que hicieron.
Si Artech fuera una empresa israelí, sobre fines de los 90 habría abierto una casa matriz en EEUU, contratado un CEO americano, y obtenido unos 10 millones de dólares de capital de riesgo. Habría usado ese dinero para generar una estructura de ventas global, llegando a ventas del orden de los 100 millones. Al cabo de unos años habría tenido una tentadora oferta de compra de algún grande, tal vez Microsoft, IBM u otro. De ahí se abrirían dos posibilidades: vender, o apostar a seguir independiente, posiblemente mediante un IPO. El segundo camino seguramente hubiera sido insostenible, terminado en una crisis. Cualquiera de los escenarios terminaba con seguridad en lo mismo: los fundadores con una engrosada cuenta bancaria pero fuera de la empresa, el producto abandonado, sin nuevas versiones, con algunos usuarios dependiendo del mismo y maldiciendo la hora en que eligieron jugarse a la empresa.
Los fundadores eligieron otro camino, un camino de crecimiento orgánico y más lento. La decisión no fue sin riesgo. Parado 15 años atrás, era difícil imaginar que lleguen a la fecha de hoy por ese camino. Seguramente perdieron mucho dinero por su decisión, pero ganaron mucho en orgullo personal y en calidad de vida. No hay bueno ni malo en todo esto. No hay caminos correctos ni incorrectos. Son decisiones personales de cada uno, para las que no hay manuales.
Mis sinceras felicitaciones.
No tiene tanto que ver con el post pero ¿vieron que en la primer keynote de Jodal le hizo una pequeña publicidad al blog? (mientras explicaba el uso que le daba al Google Reader). Por cierto, fue una buena presentación!
Pavada de afirmaciones 😀
Fui al evento durante gran parte de los 3 días y realmente se nota que Artech apuesta mucho en él y estimo que eso le deja mucho rédito.
Personalmente estuve haciendo contacto con futuros clientes del exterior y con gente del exterior. Asisití a varias charlas de management y de la industria y le saqué bastante provecho. Aunque creo que el contenido del evento del año pasado fue superior.
Para eventos como este, el Radisson, que debe ser el centro de convenciones más grande que hay en Montevideo, está quedando chico. Artech debería buscar organizarlo en el LATU… que no tiene tanto Glam ni acústica, pero es mucho más grande y horizontal.
Por cierto, el concierto no fue de música clásica, fue de música de películas.
Si vi la publicidad, de ahí que conocí el blog 🙂
un peliculon, piratas del silicon valley era…
A ver…
Creo que cuando estaba la versión 7.5 de GX escuche que en 5 años el paradigma de la programación se iba a romper, lamentablemente aún estoy esperando que eso suceda,digo lamentablemente xq me interesa que esta empresa crezca, se pueda hacer un IPO y se convierta en una de las principales herramientas de desarrollo de SW en le mundo, que creo q puede lograrlo, pero le falta publicidad, le falta MKT, no puede ser q si buscas el evento genexus en internet solo salgan sitios de uruguay, o argentina a lo sumo, si bien viene mucha gente del exterior, es gente q viene a hacer negocios para aprovechar el networking del evento. Creo que hoy en dia GeneXus X esta impresionante,y q en tiempos de crisis es donde más se deberia vender, ARTech tiene el producto más competitivo hasta ahora, la crisis mundial deberia obligar a bajar los costos inclusive en paises desarrollados, xq GeneXus no se vende?, no entiendo eso, le falta MKT!. Microsoft ya esta trabajando en cosas similares a GeneXus e incluso salio algo que recien esta arrancando en españa q no me acuerdo como se llamaba…
Yo…para mi… si no tenemos plata para financiar gastos importantes de MKT, entonces hablemos con el loco de Balmer o con SUN, pero hagamos algo YA! xq sino nos comen los de afuera…
despues… lo de que luego de q te compran la empresa los productos no salen nuevas versiones… mira a google…fb…etc
Arriba!,
Andrés.
Yo le he escuchado a Breogan repetir que para ellos jugar en el Mercado Internacional les habría implicado mudarse a Estados Unidos, y ellos simplemente no quieren hacer eso. Creo que viendo la keynote del cierre http://www.vimeo.com/6617004 a uno le queda muy claro el por que.
Escuchar a Breogan es siempre una experiencia interesante, y creo humildemente la ruptura del paradigma ya se nota. No me parece que veamos una nota en techcrunch al respecto, sin embargo. En cualquier caso, me remito a lo referido acerca de la paciencia en el keynote 🙂
Ya que vale sacar hipotesis de la galera, aca va la mia.
Genexus no despega porque:
* it’s no silver bullet(go read brooks).
* la competencia de herramientas RAD open source es bestial(con RoR y sus plugins armo un prototipo en igual o menos tiempo)
* a una licencia de 200usd, para despegar artech deberia encajar 1 millon de licencias, no 2000.
* esto lleva a que artech sea hoy una empresa con un 95% de facturacion en consultoria corporativa(si usted es vendedor a comision, que venderia?).
* escalar en servicios implica escalar en headcount.
* el tamanio de uruguay y el nivel pauperrimo de las universidades complica armar algo de la escala de infosys.
artech deberia mudarse a india 😉 o arrendarles la tecnologia entera y cobrar por ROI…
slds
Me pregunto la razón de la recurrencia de esta falacia en los comentarios del blog.
El nivel de la Universidad acá está lejos de ser paupérrimo, y Artech es precisamente uno de los mejores ejemplos al respecto: un modelo de empresa de alta tecnología, en contraposición a la estrategia «software as a commodity» de empresas como Infosys.
Comparar Genexus con Ruby es comparar un paquete de harina con una panadería. Un proyecto hecho en RoR va a tener que ser reescrito en 5 años, o tirado a la basura directamente. Es por esto que las empresas que más se benefician con Gx son las que pretenden fabricar un producto, y no las enfocadas en proyectos «one shot», lo que no quiere decir que no haya muchos haciendo eso.
Y creo que ahí es donde radica el principal malentendido al analizar el crecimiento de Artech. La base de clientes que tienen no será espectacularmente grande, pero está compuesta por empresas mayormente sólidas y sobre todo extremadamente leales Genexus, algo que le ha permitido a Artech capear unas cuantas crisis de distinta índole.
Ese mercado crece necesariamente lento y no es demasiado grande (no hay tantas empresas que hagan productos corporativos de software en el planeta, al menos en comparación con consultoras) pero es un mercado de excelente calidad.
Eso claro, también puede ser un freno. El hecho de que existan «empresas genexus» es una bendición, en tanto ayuda al mercado a expandirse por sí mismo, pero tiene el problema inherente a la especialización en una tecnología, y es ahí donde entra el problema ya casi cliché de vender una cosa como Genexus desde Uruguay.
Artech es un bicho complejo y por tanto muy, muy interesante.
Quiero decir con esto que el tema da para mucho más.
Anonimo:
1) en uruguay la mayoria de las empresas hacen software as a commodity, siendo artech no la regla en uruguay, sino la excepcion.
2) el nivel es si bastante malo, tanto en UDELAR como en el resto. depende a quien le quieras ganar obvio, todavia somos mejores que bolivia.
3) todavia sigue corriendo software en cobol, visual basic 6, C, Clipper y demas. Tu profecia que algo escrito en ruby va a tener que ser reescrito en 5 anios me parece un tanto ingenuo.
4) Entiendo tu vision respecto de la harina y la panaderia y me parece muy simpatica. La comparativa es que ambas son tecnologias que permite desarrollo rapido de aplicaciones, period. En mi vision genexus no logra lo demas que cree que logra. Creo incluso para aplicaciones de verdad ruby es bastante mas mantenible(y ojo que no compro el hipe de ruby eh, prefiero el hipe de erlang 🙂
5) Si vos me convences que podes hacer amazon, facebook, photoshop, word, youtube, firefox, skype o twitter usando el generador de genexus, capaz, capaz que tu teoria de producto/one shot podria tener sentido. Para mi es exacto al reves, genexus es para one-shot software a medida, como el que hace infosys, y como el que hace, obviamente tambien, artech consulting.
6) Ser plataforma ha tenido la ventaja eterna que otra gente usa lo tuyo como sustento para la supervivencia. Igual creo no pasa hoy por las empresas genexus el punto principal de revenue no?
Claro todo lo que yo pueda decir son todos bolasos de atrevido aprovechando el espacio que le robo al blog, lo unico tangible es que artech es terrible empresa llena de gente talentosa.
Slds
sin duda que artech esta llena de gente talentosa, me encanta genexus y lo use por un tiempo, pero simplemente creo que no aprovechan la exelente tecnología que Artech tiene para facturar 100 veces mas…
Pregunta.. por qué Genexus no lo usa Accenture.. por lo poco que leo de este producto se da un calce barbaro con el tipo de soluciones de negocio que desarrolla Accenture. Sera que Accenture o no quiere o que Genexus no quiere.
Nocreo que Genexus tenga problema con que lo use Accenture…