El viernes pasado el Presidente Mujica aprobó un decreto que establece que la prestación de servicios de telefonía IP dentro del Uruguay forma parte de la exclusividad de Antel. Se excluyen las llamadas dentro de una empresa o institución, y las llamadas internacionales, que están cubiertas por otro tipo de licencias.
Realmente no lo entiendo. Este decreto es un atraso, no pertenece al año 2010, sino al 1980.
Primero que nada, tengo serias dudas sobre su validez jurídica, ya que afirma un decreto del 1974 que si no me equivoco fue posteriormente derogado. Segundo, es imposible de forzar. Que van a hacer? Prohibirme hablar con mis padres por Skype? Clausurar a Google por el servicio de Voz? Obligar a los ISPs a bloquear la telefonía IP?
Tercero, y más serio, les quita a algunas empresas uruguayas la capacidad de competir. Toda la telefonía está migrando a IP. La telefonía IP habilita toda una serie de servicios que generan eficiencia. Empresas como Angel.com me permiten tener un preatendedor en EEUU, y recibir las llamadas en Montevideo. Si un call center atiende un reclamo de un cliente para, digamos, un banco, puede transferirle la llamada al banco por IP, junto con los datos asociados. Todo eso pasa a estar prohibido.
Y todo esto para qué? Para salvar a la telefonía fija, que ya está moribunda? No la va a salvar. Si Antel quiere darle algo de vida a la telefonía fija, tiene que poner precios que hagan que tener una línea fija agregue valor, como por ejemplo ofrecer más servicios, dar tarifas ilimitadas, o meterse ellos de lleno en la telefonía IP.
En realidad yo creo que Antel debería hacer otra cosa: renunciar voluntariamente al monopolio en telefonía fija, y así poder competir con menos limitaciones en la telefonía móvil. Hay voces dentro de Antel que lo han sugerido.
Antes que alguien grite, nada de esto impacta en Uniotel. Nosotros brindamos servicios de telefonía internacional, y no tenemos intenciones de dar telefonía local.
Hola, si no tienen inconveniente lo voy a levantar para difundir en nuestro semanario, en facebook y a traves de nuestros colegas de Enfoques Digital, saludos
Felix
Esta OK conmigo.
Sergio
Sergio,
Totalmente de acuerdo, es absurdo y retrogrado…solamente para salvaguardar un negocio que va en picada aqui y en todo el mundo….
No entiendo como hay gente y lo que es peor , gobiernos que piensan que hoy en dia pueden ir contra las tendencias ….
Todavia no le encuentro explicacion.
Creo que en parte me esperaba una nota de ustedes sobre este hecho, cuando lo lei no daba credito…
increible!
gracias!!
Pablo.
segun observa no afecta a empresas radicadas en el exterior ej: Skype, Google.
Si pero implementarlo para prohibir en Uruguay hay que bloquearlo completamente.
Pero si a los que estan acá, y hay varios que ya antes de esto estaban hablando de irse a Argentina…espantando empresas para salvar el tranvia, diria Carlos Maggi hace años cuando comparaba a la telefonia fija con las vias del tranvia…por otra parte, esto era de esperarse, y tampoco soprende nada que sea Guariglia, del grupo de Bordaberry el que haya apoyado esta idea en Antel, no es un problema de este gobierno unicamente, es de todos los grupos politicos que de una forma u otra, estan contra la apertura total de las telecomunicaciones, monopolio y oligopolios privados estan detras de esto, no es casualidad que los medios de difusion…cero pelota al tema, estan siendo favorecidos por el status actual.
De mi amigo Di Santi:
Las implicancias de este decreto son tremendas.
Sin entrar en la forma de pensar que todos conocemos, que realmente es patética, vayamos a lo que hay que hacer para ponerlo a funcionar.
Por ejemplo Anteldata tiene que cerrar el puerto TCP de (por ejemplo) Skype, eso se puede hacer, el pequeño problema es que eso impediría que yo realizara mis llamadas internacionales por Skype.
Mi pequeña factoría de software tendría entonces que cerrar ya que estar pagando cientos o miles de dólares no esta dentro de mis posibilidades, ya es difícil competir con China sin subir los costos.
Por supuesto, se me ocurre una opción totalmente legal para saltar este decreto si se aplica pero, aunque no se aplique, realmente es una demencia propia de mentalidades pro cuba, en donde para navegar por internet necesito un permiso del gobierno.
¿ Cuanto falta para que lleguemos ahí ?
Hem.. yo no entiendo muucho del tema, pero por lo que dice aquí: http://rigofa2010.blogdiario.com/1283265531/economia-ejecutivo-asegura-monopolio-de-antel-confirma-exclusividad-de-servicio-ip-/ se seguiría pudiendo usar Skype y Google Voice y todas esas. Lo que se estaría prohibiendo es a una empresa que se quiera instalar acá a hacer eso.
¿Es correcto esto?
Si fuera asi es espantoso. Por que castigar a las empresas Uruguayas ??
Sergio,
La verdad muchas gracias por la noticia, no estaba al tanto de esto y eso que trato de leer diarios y ver varios informativos pero no han dicho ni mu sobre este tema. De todas formas yo creo que el punto clave sobre esto es el monopolio de Antel sobre las lineas telefonicas convencionales que nos dan otros servicios como Internet y datos. Mujica puso en el freezer el plan Cardales y ahora esto… Yo la verdad que cada vez entiendo menos como empresas internacionales se vienen a instalar a las FreeZones. Con estos atrasos nos estamos quedando cada vez mas lejos del mundo…
Salió la noticia de las llamadas desde gmail el otro día y al día siguiente salió cortito en un diario la opinión desde el gobierno de que había que regular. No reqcuerdo quién lo dijo pero recuerdo que fui a mirar y era del sector de Bordaberry, me llamó la atención.
¿Qué tanto afecta este decreto de todas formas? Yo interpreto que no podés brindar servicio de telefonía nacional por IP ¿Alguna vez se pudo? El decreto está aca: http://www.presidencia.gub.uy/sci/decretos/2010/08/miem_117.pdf
De todas formas, esto reafirma lo que ya sabemos, por más que no no nos guste y nos atrase el país, el monopolio de ANTEL no parece estar por caer sino todo lo contrario…
Realmente es un atraso.
Acabo de leer el decreto (en la página de Presidencia) y
es tan restrictiva como absurda.
Si a esto le sumamos el bochornoso puesto en el ranking que ocupa UY con el ancho de banda…
http://www.180.com.uy/articulo/2010-08-04_Internet-en-Uruguay-es-de-las-mas-lentas-de-la-region
Todo en Antel es una verguenza.
Buenas, no quiero emitir opinion porque hay una cosa que no me cierra. Se puede seguir hablando por Skype, o Google o otras herramientas de telefonia basada en IP, de forma personal? Digase desde mi compu a la de mi tio que vive en Bella Union por ejemplo? (creo q las ip estan bajo el dominio de Antel y serian como locales). El decreto no menciona este caso.
Si alguien tiene idea y me puede comentar …
Mas alla de eso es un atraso este tipo de decisiones, deberian enfocarse en mejorar el ancho de banda, y abrir el juego a otras empresas y como escuche a alguien una vez solo manejar el monopolio de la infraestructura de red de Uruguay
No veo la manera en que puedan llegar a implementarlo. Antel ya no sabe que hacer para salir del pozo en el que esta.
Yo tampoco creo que puedan implementar ese bloqueo.
La verdad que no se al 100% como es el protocolo de VoIP que utiliza SKYPE. Pero entiendo que se abrirá un servicio TCP con una dirección IP origen y otra destino, sobre un puerto.
Entiendo que ellos podrían bloquear todas conexiones sobre ese (o esos) puerto/s, que tengan dirección IP origen y destino en UY. Pero no se si la conexión de Skype (por ejemplo) es punto a punto, o pasas por un servidor en el exterior (USA por ejemplo). En este caso, no hay forma de que puedan filtrar el servicio a nivel IP.
Por el tema de las empresas o instituciones nacionales, ellos podrían abrir un registro de IPs por empresa y esas excluirlas del filtro…
Por favor, si estoy diciendo algún disparate, que algún experto me corrija.
Pero lo que no entiendo es a quien quieren bloquear??? cuanto dinero ganarían… cuanto dinero cuesta implementar esto…
Yo creo que el tema es igual que Ancap… y el coste del monopolio lo paga la competitividad de las empresas y los impuestos de todo el mundo…
Bloquear SKYPE es técnicamente posible y muy simple. En Emiratos Arabes lo están haciendo.
El tema es que tienen que intimar a las otras empresas que ofrecen internet (DEDICADO, TELMEX) que tienen salida independiente de ANTEL a que también bloqueen la aplicación.
Skype utiliza un servicio de descubrimiento, a donde va el usuario y contraseña y de donde se descarga la lista de contactos, la conversación es punto a punto pero es necesario iniciar sesión en los servidores de SKYPE que son conocidos.
El servicio no se puede bloquear en forma limitada, si te conectas a SKYPE podes hablar ya sea a la China o con tu vecino de al lado.
Igualmente no creo que eliminen una tecnología que tiene 10 años de funcionamiento, sería ridículo
Aclaro que no creo que Antel vaya a tomar ninguna medida contra Skype o contra Voip. El tema del bloqueo es una muestra de lo ridiculo del decreto.
es sin duda uno de los servicios de telecomunicaciones más revolucionarios de los últimos años. Configura un orden programado con una efectividad admirable en la calidad de las llamadas, indudablemente
Vieron que los diarios, la TV, la radio, ni una palabra sobre el tema? Vieron que NINGUN politico, ningun periodista ni una palabra? Misterio misterioso, todos calladitos, sera por que no entienden el tema o por que los medios estan de forma directa beneficiados por el bloueo al ancho de banda alto y a estas herramientas que permiten informarse sin recurrir a ellos?
Que hipocrecia, mientras cierto banqueros pueden quedar afuera por un tecnisimo en la legislacion, Google larga un servicio de telefonia un dia, y a la semana sale un decreto para «atajar» a Antel!
Dejando de lado la discusion de monopolio frente a q los de afuera vengan a hacer sus ganacias sin dejar inversion (cosa q siempre dejan, como en infraestructura o simplemente el hecho de estar genera cambios como paso con la entrada de CTI/Claro), aca lo q tendria q discutirse es cuanto de lo q recauda Antel se dedica a inversion de infraestrucura, en vez de er simple lucro. Se discute hace años el tema de la fibra optica, sin resultados visibles, los cables nos siguen pasando por enfrente, mismo Cosse dijo al asumir (fines de mayo) que en 60 dias se triplicaria el ancho de banda…cri cri (dicho sea de paso, quedo manifestada la «onda» de esta mujer , cuando los medios la entrevistaban el otro dia por el cambio de numeracion)
que Republiqueta Bananera!!
que republiqueta sindical
Eso sucede por una sola razon, ignorancia acompanada de ambicion.
La complicidad del «sistema» ahi esta la gravedad, le dan mas enfasis a un asalto a un tanque de nafta que a esto que nos incomunica del mundo, de prosperar, los negocios por internet, sumado esto a las mentiras oficiales de dar mas ancho de banda, QUE NO LO DARAN, por que seria enterrar a Antel y los complices privados, estaran en peligro, no lo tomen como algo tecnico que se podra sortear tecnicamente,es un decreto fascista, totalitario,es una medida ideologica, que demuestra una voluntad de control de la libertad de informacion, nada mas ni nada menos; estamos solos en esto, ningun medio de difusion hara nada contra esto, la lucha contra esto depende solo de nosotros losque vivimos y trabajamos dentro de la red, los otros, estan comodos con esta medida, ya se acomodaron y cuanto mas lenta y restringida sea la comunicacion, mas ellos mantinene su red de falsa informacion o desinformacion
Antel hace rato que bloquea VoIP, entre otros servicios… dando «128kbps» de subida!!!!!
Bien Juan! Ahora vamos entendiendo, ANTEL, desde SIEMPRE esta bloqueando las telecomunicaciones….y hago prehistoria, la bloquea desde la epoca del telex, de las maquinas teletipos cuando no dejaba que las empresas que vendian o arrendaban maquinas teletipos-¿alguien se acuerdan que eran? http://es.wikipedia.org/wiki/Teletipo y yo estaba en eso, era muuuuuy joven, no nos dejaba tener lineas ni acceso al exterior, ellos tenian que darlas y cada usuario debia pasar y hacer tramitesa traves de ellos y tener una velocidades-¿no les suena conocido? dem…., siempre fue lo mismo, el problema ES Antel, su existencia, es el problema, y siendo manejada esta como toda empresa publica por un sindicato,ahi esta el problema, por que la suma de esos sindicatos es la maneja al gobierno, muy especialmente al actual, el decreto de Mujica, es un decreto de Sutel, el sindicato de Antel
Juan, creo que ahí esta el tema…
CAGADA TRAS CAGADA, ADEMAS OTRO DECRETO QUE HACE MAS DAÑO POR SU SOLA EXCRECION QUE POR SU POSIBILIDAD DE APLICARLO, LOS QUIERAN EVADIRLO, LO HARAN FACILMENTE, LA RAPACIDAD DEL ESTADO NOS HACE VIOLAR LEYES ILEGITIMAS, NUESTRO DERECHO NATURAL A LA LIBERTAD ENFRENTADO A A LOS ATROPELLOS, DEL ESTADO, ALEMANIA NAZI TAMBIEN TENIA LEYES, ERA ILEGAL VIOLARLAS PERO LEGITIMO Y JUSTO HACERLO
Gravarán el trabajo en el exterior con el irpf
La hora del Presupuesto. Residentes en Uruguay que generen ingresos en el extranjero pagarán impuestos Afectará a funcionarios estatales, profesionales y a la industria del software, entre otros |Diputados dicen que reforzarán el asesoramiento
MAS SOBRE ESTA NUEVA ESTUPIDEZ DE ESTE ESTADO FASCISTA DE HOY EN
http://www.elpais.com.uy/10/09/02/pnacio_512556.asp
LA REFORMA QUE NOS PARIO EL GOBIERNO
Si la ya abuela de todas las reformas es capaz de tener aún algún hijo tardío, con defectitos, ya lo parió con el decreto que pretende aherrojar el monopolio de la telefonía básica a Antel y con las garantías de que la liberación de campos numéricos telefónicos, no será una fisura por la que se cuelen nuevas privatizaciones. Quedará así firmemente asegurado que seguiremos una década atrás del resto del mundo en telecomunicaciones. Felizmente, de la creación divina también surgió el Google y el Skype, que no pueden afiliarse a Sutel. ¿Es posible una disposición gubernamental más antihistórica? Seguramente sí: el Chicho de Decalegrón ahora es del MPP.
ALEJANDRO NOGUEIRA
http://www.elpais.com.uy/100902/pnacio-512513/nacional/el-cuento-de-la-reforma
leyendo todo esto me volvio a surgir en la cabeza…
yo habia escuchado hace un tiempo que antel se iba a meter con el tema de telefonia ip, los DID (numeros de telefonia fija virtuales direccionados a voip), etc.
ahora vino el cambio de numeracion (para dar lugar a los nuevos numeros did?)
y finalmente el decreto para que estos did solo los puedan usar ellos…..(?)
mmmm…..
sera asi?
mejor me reservo mis opiniones….
me parece una chantada todo lo que estan haciendo, aun incluso cuando esto que menciono sea completamente falso…
No creo. Yo creo que es pura burocracia mezclada con incompetencia.
Hoy entrevistaron al director de la DINATEL(Gustavo Gomez) en el espectador sobre el tema banda ancha, pero tb le preguntaron sobre este tema. Lo único que regula el decreto es que no pueden haber nuevos operadores que intervengan en «telefonia fija», pero que lo hagan a traves de VoIP.
Esto no afecta ni a Skype, ni a Google, ni a ninguna empresa que provea de servicios de VoIP como infraestructura dentro de un cliente (telefonia interna de una empresa resuelta por IP).
Rodrigo, no me queda claro lo que decís. Porque Skype y Google le proveen el servicio a personas físicas. Así que no entra en la misma bolsa.
Igual si fuese como decís, es obvio que con esos mastodontes no se van a meter, porque como siempre somos alcahuetes de cualquier empresa grande y no le conviene al estado manchar su imagen en el extranjero (que parece que es lo único que le interesa a los gobiernos) teniendo discordia con semejantes empresas.
Todos sabemos lo que hizo Philip Morris, así que imaginensen Google u alguna otra.
Buenísima la entrada.