Recuerdo que cuando era chico, muchas veces que le preguntaba a mi madre donde estaba alguna cosa (estilo: «viste mi libro de matematicas?»), mi madre me contestaba con un simple: «lo buscaste»?
La respuesta deberia ser obvia, uno no preguntaria antes de buscar, pero la cruda realidad era que la mayoria de las veces no habia hecho ni el minimo esfuerzo en buscar, total, es mas facil preguntar……
Hoy siento que me pasa lo mismo, ya casi no busco cosas en internet, simplemente es mas facil preguntar, y generalmente la respuesta que reciba es mas creible. Por ejemplo, digamos que busco hotel en Londres, hasta hace unos años (2?) hubiese buscado en Google, despues ya empece a ir directo a sitios especializados tipo expedia, hotels.com, despues ya empece a buscar en «consolidadores» tipo kayak, hoy, ya ni busco, simplemente twiteo: «alguien recomienda un buen hotel en Londres»?
Analicemos un poco las opciones:
– Google: me va a inundar de informacion, y ya de entrada se que lo que de en los primeros resultados seguramente sea de poca relevancia para mi
– kayak, esta bueno, me va a dar informacion, precios, reviews, etc, pero que me dicen a mi esos reviews? Seguramente un x% de esos reviews son pagos y escritos seguramente por gente que ni fue al hotel, pero aunque fueran totalmente genuinos, que me importa a mi la opinion de alguien que no tengo ni idea de su perfil? Digamos que un reviewer le da 5 estrellas y dice «excellent location», y otro le da 1 estrella y dice «terrible location», a quien le creo? Uno capaz es un mochilero de 20 años buscando ruido y joda, y el otro capaz es una señora viejita de 87 años…. En resumen, me importa un bledo lo que opinen ellos
entonces que hago? recurro a mi gente de confianza…. mis redes sociales, pregunto en facebook, linkedin o en twitter, y recibo respuestas con nombre y apellido de alguien a quien conozco o por lo menos el me conoce.
Creo que esta tendencia se va a dar practicamente para cualquier tipo de busqueda, o voy a un sitio especializado, vertical, o pregunto en mi red social, cada vez menos «google»
Curioso, el otro dia me pregunte para que estoy usando google, y la mayoria de los casos es para encontrar un sitio que ya conozco, pero no recuerdo el path, por ejemplo, escribo «brenner fogel blog» para encontrar este blog.
Afectara esta tendencia a Google? supongo que a largo plazo si, pero creo que no tanto, el adwords de google es muy fuerte y ya no depende tanto del search….
Los reviews (exceptuando las pagas) y las calificaciones suelen ser de quienes tuvieron una muy mala experiencia o de los fans del producto, por lo que hay un gran volumen de muy positivas y muy negativas. Lei algo al respecto de los reviews en Amazon y es bastante realista. Al menos me siento bastante identificado con eso, es raro que vaya a hacer un comentario para emitir una opinion muy neutral
[…] This post was mentioned on Twitter by Esteban Melgarejo, pablobrenner. pablobrenner said: De "search" a "ask": http://wp.me/paA68-VR […]
Es interesante el tema de perfiles, comunicación «boca a boca»(o más bien en este caso, twitter a twitter), y recomendaciones. De hecho, ya hay varias experiencias y mucho trabajo, sobretodo en lo que tiene que ver con recomendaciones automáticas, para recomendar segun el perfil de la persona que está consultando. Algo asi como un proceso «boca a boca» simulado, donde lo que se recomienda es personalizado a quien consulta, uniendo «gustos» o «perfiles» de gente parecida.
El tema da para muchisimo, pero es sumamente interesante. A quien le interese, recomiendo leer acerca de técnicas como Collaborative Filtering.
Ansguru? 😉
Mi madre me decia lo mismo , saludosss
Jorge
A principio de año Google adquirió http://vark.com/, que nunca lo use, pero en teoría sirve para esto.
Creo que tu duda es la razon por la cual Microsoft incorpora en Bing aspectos de Facebook y Twitter, con el objetivo de que esos primeros resultados que hoy te son irrelevantes mañana sean los resultados que tus redes consideraron mas apropiados…
Un ejemplo del tipo de anuncio en este link: http://mashable.com/2010/10/13/facebook-bing-social-search/
Hacer esto bien probablemente sea una de las unicas opciones que va a tener Msft de hacerle algo de ruido a Google…
Muy bueno el post. Una de las cosas mas importantes que vemos con esta pregunta es la eliminacion de la anonimidad junto con la responsabilidad que lleva el ‘recomendar’ algo… La accion de hacer la pregunta lleva de por si una inmensa cantidad de informacion sobre el que la hace… La gente de tu network va a saber como responder basado en tus gustos, tu ubicacion geografica, tu capacidad de gasto, porque sabe si vas por laburo o de vacaciones…etc…etc… Por ejemplo… una pregunta hecha a tu network de Twitter ‘devuelve’ respuestas distintas a LinkedIn y Facebook, no? Todas pueden ser validas considerando el contexto de la pregunta….
Ya hace tiempo que venimos estudiando temas alrededor de este concepto. Seria increible poder mostrarte un par de cosas y conseguir tu feedback…
Federico: Creo que catalogar de «increible» el conseguir mi feedback es un poco exagerado…. mandame mail a pablobrenner arroba gmail punto com
As a Newbie, I am continuously exploring online for articles that can
benefit me. Thank you