Para mi y supongo que para muchos de los lectores del blog, lo que está pasando en Tunez, Egipto, ahora Libia y quien sabe donde más es simplemente fascinante.
Sin entrar en discusiones de como va a terminar todo esto (a mi personalmente, habiendo vivido en Israel muchos años me preocupa que quede un vacío de poder y que sea aprovechado por extremistas), creo que queda claro que las nuevas tecnologías le están dando un poder a las masas que era inconcebible hace apenas algunos años.
Mucha gente habla de la importancia de facebook y de twitter que no dudo que tienen un rol super importante, me hace recordar mis épocas de joven en tiempos de la dictadura cuando los milicos trataban de prohibir cualquier reunion de mas de 3 personas porque podría ser una reunión subversiva, ahora con las redes sociales es imposible frenar una reunión no de 3 sino 3 millones de personas. Incluso hay quien propone a facebook para el Premio Nobel de la Paz
Pero a mi entender el Premio Nobel de la Paz debería ir para aquel lunático anónimo que se le ocurrió poner una cámara en los celulares. Confieso que cuando vi los primeros celulares con cámara (habrá sido a fines de los 90?) me parecieron una pavada:
– la cámara no servía para video conferencia (recien está empezando a funcionar decentemente con 3G)
– la calidad de las cámaras era mala comparada con una cámara normal, no creo que nadie haya impreso una foto decente sacada desde un celular hasta hace 2-3 años
En fin, la única utilidad que tenía esa camara hace 10 años era agregar una foto a los contactos (debo haber agregado como…. 5 😉 ), quedar bien en algun cumpleaños que nadie tenía camara (y que el nene del cumpleaños no se ofenda), y a algun degenerado filmar en algun vestuario….
Hoy, esa cámara ha convertido a millones de personas en periodistas, permite que todos veamos la realidad sin pasar por los editores de los canales de comunicación, ni censura de gobiernos, permite que la gente de una ciudad de Libia sepa lo que pasa en otra, que los de Libia sepan lo que pasó en Egipto, que nosotros sepamos lo que pasa en Libia.
En fin, a mi entender el Premio Nobel de la Paz va para aquel ingeniero lunático que pensó que era cool ponerle una cámara al celular sin saber que se convertiría en una potente arma de la democracia.
Que yo recuerde, el primer hecho de relevancia en el cual las cámaras de los celulares jugaron un rol muy importante fue en el atentado al metro de Londres. ¿Alquien recuerda algún hecho anterior?
Con todo respeto, pero la nota me parece muy ingenua.
El peso de twitter en lo de Egipto fue minimo (egipto tiene solo 10.000 seguidores de twitter).
Hacer click en «me gusta» no es participar.
Escribir 140 letras no es lo mismo que una reunion de activistas.
Por poner un ejemplo reciente en Argentina:
Por la gran masividad que tuvo el velatorio de Nestor K. la actual presidenta obtuvo un gran capital politico.
Era lo mismo si ponian una pagina en FaceBook y 100.000 personas hacian click en me gusta?
Creo que no…
(Elegi el ejemplo como el mas demostrativo, sin entrar en si nos gusta o no los K y todo eso)
Saludos!
esta bien disentir, y no tengo problema, pero a mi criterio si no fuera por la tecnologia (celulares, facebook, twitter, internet, etc), los libios apenas si se enteraban de que Mubarak cayo, y seguro que no se animaban a armar el revuelo que se esta armando.
Es cierto que siempre hubo procesos historicos, y que generalmente tienen efecto «contagioso», veamos como ejemplo los intentos de revolucion en latinoamerica siguiendo a cuba en los 60, los gobiernos militares en los 70, la vuelta a la democracia en los 80, las privatizaciones en los 90, la aparicion del socialismo bolivariano (venezuela, bolivia, ecuador), todos son procesos historicos. Incluso los procesos de independencia de latinoamerica (que estamos festejando bicentenario) fueron procesos con fuerte influencia de procesos parecidos en Francia, USA, etc.
Pero la gran diferencia es que antes eran procesos que llevaban meses o años y no dias y semanas como ahora.
Es más, apuesto a que en los proximos 3 meses caen por lo menos 3 dictadores más en el medio oriente
Wanda Nara creo que va a votar en contra
En parte podria coincidir con Un Tipito Más si se mira el asunto considerando que los procesos historicos que llevan a las (e)revoluciones son mucho mas que imagenes circulando , clickeos de tipo Me gusta , o meros Twiteos.Sino que emergen de profundas razones de voluntada de cambio
Sin embargo , no puedo más que coincidir con Pablo en la enorme fuerza que tiene la circulacion de informacion y como es un disparador y condicionador de los estados actitudinales en un fenomeno de arrastre que presidpone a las masas. Vaya si se ha usado ( y se usa) la desinformacion, la censura , el desconocimiento y la ignorancia para controlar mentes, espiritus y corazones a lo largo de cientos de años.
Asimismo creo que Wanda votaria a favor, como dice el dicho «no importa que hablen bien o mal , l lo que importa es lo que hablen» , el mejor favor que se le puede hacer a una pelicula es censurarla, y a Wanda aquel videito la llevo al conocimiento masivo
Algo relacionado: ‘Language as a Window into Human Nature’ (http://www.youtube.com/watch?v=3-son3EJTrU).
Steven Pinker habla acerca de la libertad de reunión en el minuto 8.
Importante tener shared understanding para poder pensar siquiera en tomar una acción conjunta (como por ejemplo una revolución).
Excelente post Pablo. Coincido plenamente con lo que comentas acerca de la cámara en los celulares y te cuento que nosotros creamos Live Connect (www.liveconnect.com.ar / http://www.liveconnect.net) con esa idea en mente, crear una plataforma donde grandes medios, pequeños medios o individuos puedan relatar con imágenes en vivo desde su celular lo que pasa o lo que están viendo, convirtiendo así a cualquier persona con un celular en mano en un corresponsal móvil.
Nuestra plataforma la utiliza en argentina el canal de noticias TN y gracias a LiveConnect tiene un periodista en cada usuario de la aplicación que puede salir en vivo y en directo en el canal desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento.
habia una caricatura muy buena, de mubarak, kadafi y algun otro alrededor de una mesa, discutiendo que hace con ese pendex que armo facebook.
ojo que las balas y la sangre que corren en esos lugares no son virtuales, sera para las e-revoluciones 2.0 ?