Dicen que si le debes usd 100,000 al banco y no podes pagar, tenes un problema; si le debes usd 100,000,000 el banco tiene el problema.
Con Grecia los bancos europeos tienen un problema grande, y por lo que leí, el paquete de rescate aprobado hace una semana apunta a resolver el problema de los bancos y no el de Grecia. Aparentemente, los tenedores de bonos van a poder elegir entre una enorme cariedad de papeles en el canje. La variedad fue cuidadosamente elegida para que cada banco pueda elegor el nivel de perdida contable que mas le conviene, ajustandose a la legislacion de cada pais.
En cuanto a Grecia, el paquete parece ser demasiado poco, condenandolos a un probable nuevo default y mas recesion.
Como siempre en Eura, too little, too late
Lo más extraño de todo esto, es que desde que se empezó a hablar del Euro, ya se sabía que estas cosas iban a pasar algún día. Veo bien que Francia, Alemania y algunos otros países del norte de Europa tengan una moneda común porque son, más que economías, sociedades muy avanzadas. Como dices en el otro post, son más productivos.
Pero si ellos mismos, los países socios, aceptaron a las economías débiles y poco productivas del sur, deberían ser responsables de resolver sus problemas. Pero ta, lo único que le interesa a los países grandes, es la plata.
Espero que acá en América del Sur nunca se les ocurra una moneda común. Ya bastante con las cosas malas del Mercosur.
Creo que la solución va a ser implantar una monde global tal como lo quiere el FMI y el banco mundial.