Acabo de leer este artículo en la wired (el artículo impreso me parece que es más largo) y me voló la cabeza. Basicamente muestran un research que demuestra que se puede borrar recuerdos puntuales de la memoria con ayuda de drogas.
Acá va una version super simplificada (escrito para techies) de lo que entendí:
1. A diferencia de lo que creiamos la memoria humana no funciona como un disco duro (o sea una vez que la escribi persiste), sino como memoria RAM, (tengo que mantenerla activa, con cierta proteína, si le saco la proteína se borra)
2. Cada vez que «uso» un recuerdo, este se copia a «Cache Memory», y se vuelve a regrabar, por lo tanto el recuerdo de a poco se va deformando
3. La idea de este research indica que si se bloquea la proteína que «mantiene el RAM funcionando», y se copia el recuerdo al cache (se evoca el recuerdo), este despues no se grabaría y…… desaparece!!!
Por lo que dice ya hicieron pruebas con ratones y se les puede hacer olvidar entrenamientos puntuales (reacción a un sonido), manteniendo otros (reacción a otro tono)
Las aplicaciones de esto serían fenomenales, la más obvia el tratamiento de Sindromes Post Estres (alguien que vio o vivió un accidente, etc), tratamiento de dolor crónico, etc
No lo dice claramente el articulo, pero a mi entender esto explica parte de la teoría freudiana, de traer a luz recuerdos escondidos que generan traumas, ppr lo visto al reaparecer se vuelve a grabar, esta vez quizas con otra perspectiva….
Como el dispostivo de Men In Black…
Hay «recuerdos» que se van refrescando toda la vida, de los cuales no somos del todo concientes. Una comida nos «gusta» por las memorias que tenemos alrededor de las primeras experiencias asociadas con su gusto, textura u otros factores, y se van enriqueciendo o empobreciendo a lo largo del tiempo en la medida que tenemos otras experiencias alrededor de ella.
En general, mucho de lo subjetivo pasa por lo mismo, por ejemplo deportes, personas, ambientes y muchas otras cosas.
Una aplicacion del «olvidar» que puede ser interesante seria desasociar significados con cosas para nuestro beneficio, por ejemplo sacar asociaciones positivas contra cosas que nos hacen mal (p/ej, fumar) o negativas con las que nos hacen bien (haganle comer a un niño verduras)
Justamente, una de las aplicaciones que menciona el articulo es tratamiento de adicciones…..
Yo entendí otra cosa del mismo artículo. No se borra la memoria sino las emociones asociadas con la misma. Por ende, si un evento resulta traumático porque evoca miedo y pánico, al suministrar la droga y pedir que se vuelva a recordar el evento, el individuo reconstruye el momento y lo reasocia con otros sentimientos (i.e. la práctica con éxtasis que hicieron). De este modo, la próxima vez que algo ‘trigger’ el recuerdo, no se vuelve a vivir el trauma pero sí se recuerda lo que sucedió.
me recordo una película de Jim Carrey «Eternal Sunshine of the Spotless Mind» ( http://www.imdb.com/title/tt0338013/ )
Valuable information. Lucky me I found your website by accident, and I’m shocked why this
accident did not happened earlier! I bookmarked it.