Por Sergio
Prácticamente no miro TV, pero soy fanático de las series. Me gusta mirarlas de corrido, al menos por temporadas. Las series le permiten al escritor llegar a un nivel de profundidad y complejidad en los personajes que es imposible lograr en una película, y que es sólo comparable al de un libro.
Acá van mis favoritas.
Drama y acción
Los Sopranos. La mejor por lejos. La generación más joven ni escuchó hablar, lo cual es una lástima. Si te gustó El Padrino, no te la podes perder.
Mad Men. Fuera de serie. Se trata de una agencia de publicidad en el año 1960. Muestra el nacimiento del marketing masivo. Está comenzando una nueva temporada.
Roma. Una producción de HBO, mostrando la vida en Roma en la época de Julio César. No apta para menores por sus escenas de sexo y violencia.
24. La mejor serie de acción. Para mi gusto se volvió aburrida en la cuarta temporada.
The West Wing. Si querés entender como funciona la política americana, este es el show para ver. Las pocas personas que conozco que trabajaron en la casa blanca coinciden en que es igual a lo que muestra The West Wing. A mi entender, una de las mejores series de todos los tiempos. Prison Break. Imperdible.
Lost. Las primeras dos temporadas son alucinantes. Después se va volviendo demasiado volada, aunque es difícil no verla.
In Treatment. Como dice Varsavsky, un flight simulator para psicología. Requiere de un estado de ánimo especial para verla.
The Tudors. La historia de Henry VIII, probablemente el monarca que más definió a Inglaterra. Es un poco lenta, pero muy buena.
From the Earth to The Moon. Miniseria sobre la historia de la conquista de la luna, producida por Tom Hanks, quien se enganchó con el tema después de filmar Apolo XIII. Imperdible.
Band of Brothers. Otra miniserie de HBO. Sigue una compañía americana en la segunda guerra mundial. Muy fuerte, pero debería ser obligatoria para erradicar las ilusiones militaristas de los jóvenes.
Epitafios. Especial argentino de HBO. Empieza muy bien, se hace un poco larga, vale la pena. Creo que no falta ningún actor argentino.
Cidade dos Homens. La miré para practicar portugués, y la verdad es que me gustó mucho. Muestra la vida de dos preadolescentes en la favela, desde un punto de vista muy optimista.
The Agency. Una historia novelada sobre la CIA, muy buena. No se conseguía en ningún lado, pero ahora la vi en Torrent.
Breaking Bad. Un profesor de química se vuelve fabricante de metanfetaminas para pagar el tratamiento de cáncer. Atrapante.
Oz. La vida en una cárcel de alta seguridad. Vi unos episodios hace tiempo. Fuerte pero muy buena.
Lie To Me. Despues de 4 episodios me aburrió, pero esos 4 valieron la pena.
Heroes. Un comic hecho realidad. No me gustó.
Six Feet Under. Dicen que es muy buena, yo miré 2 o 3 episodios y no me enganché. Hitchcock Presenta. Muy vieja, de otro ritmo, pero excelente.
House of Saddam. Son apenas 4 episodios de HBO, que muestran el ascenso y caída de Saddam. No es partricularmente entretenida, pero da una visión interesante del dictador.
Comedia
The Big Bang Theory. Para mi gusto, la mejor. Bazinga!
Two and a Half Men. Se vino abajo después de que se fue Charlie Sheen, pero es muy buena.
Shameless. Originalmente producida en Inglaterra, tiene un remake americano que recién va por la primera temporada. No es estrictamente una comedia, pero es muy divertida. Espectacular.
Coupling. Serie inglesa sobre vida de pareja, muy divertida.
Seinfeld. Una serie acerca de nada, convertido en un clásico.
Friends. Otro clásico
Ramzor. Una serie israelí sobre tres amigos, uno casado, uno en pareja y uno soltero. Situaciones que nos resultan familiares en una mirada desopilante. Están preparando una versión americana.
Loaded (mesudarim). Otra israelí, trata de 4 jóvenes que vendedn su empresa y se vuelven millonarios. Se presta para una versión argentina (Bininkis?)
Curb your Enthusiasm. Un humor que no es para cualquiera, de a ratos te hace sentir muy incómodo, pero es genial.
Shit My Dad Says. Con William Shatner. A mi me encantó, lástima que duró sólo una temporada.
How I met Your Mother. Simpática y liviana, ideal para ver con los chicos.
Boston Legal. Otra con Shatner. Liviana y muy divertida
Modern Family. Está bien, pero no me enganché aún
Weeds. Divertida, tal vez un poco femenina de más. Se vuelve repetitiva muy rápido.
The Office. Hay gente a la que le encanta. A mí no me gustó.
Arrested Development. Tampoco me gustó.
Yes Prime Minister. Una comedia inglesa sobre la política, bastante buena. Humor muy inglés, pero muy bueno. Oí que estan por hacer un remake.
Hay algunos clásicos que no vi, y que tengo pendientes: House, ER, CSI, The Wire, Numbers. Otras muy populares tratan de temas que no me gustan (vampiros por ejemplo).
Más sugerencias?
Game of Thrones (Juego de Tronos), pero habiendo leído el libro primero. Tiene una variedad y complejidad muy grande de personajes que en la serie te los podés perder o pasar por alto. En el libro el autor tuvo la viveza de centrar cada capítulo en un personaje diferente, y volver sobre ellos en los capítulos subsiguientes. Esto hace que al final del libro veas claramente el entramado de personajes. Y la serie es muy fiel al libro, así que es una buena forma de recrearlo. Ayer HBO empezó a dar la segunda temporada, que corresponde al segundo libro. Pero no la voy a ver hasta que haya leído el libro primero. Es una fórmula que no me ha fallado.
Soy un asiduo consumidor de series de ciencia ficcion. Dejando de lado los clasicos (star trek en sus n ediciones, StarGate SG1, Atlantis), algunas mas modernas que me gustan y sigo son:
– Eureka
– Primeval, o mundo primitivo, dependiendo del pais donde se emita.
– Terra Nova (una sola temporada).
– Dr. Who.
– Warehouse 13 o Almacen 13.
– Falling Skies.
– V (cancelada con final abierto)
– SG Universe (cancelada con final abierto)
Muy recomendada Sherlock de la BBC
http://en.wikipedia.org/wiki/Sherlock_(TV_series)
http://www.bbc.co.uk/programmes/b018ttws
son dos temporadas de 3 capítulos cada una, no tiene desperdicio. La gran diferencia de este Sherlock Holmes es que está agiornado al día de hoy. Se ve el uso de la tecnología como la usamos nosotros diariamente.
Cuando me puse a buscar cuales eran las mejores series para ver me parecio que las mejores recomendaciones eran para The Wire. Esa y Game of Thrones son las unicas series que veo. No son una perdida de tiempo ninguna de las dos. Nunca veria Sopranos, Mad Men tal vez en el futuro.
Dexter – Una serie irónica sobre un analista de sangre de la policía y padre de familia ….pero que en la noche es un psicopata devenido en asesiono serial que gracias a su padre solo mata asesinos que no pudieron ser atrapados. Es buenísimo como ve el mundo desde su perspectiva antisocial racionalizando todo y en especial las relaciones humanas (que no puede entender del todo)
Yo me hice fanatica de las series cuando nacio mi primer hija, ya que no pude mas sentarme y cocentrarme a mirar una pelicula de 2 horas. ;). Los dias tranquilos hasta podia ver todo un capitulo entero (de las de media hora) aleluya! Cuando no lograba terminarlo, igual me permitia seguir razonablemente la trama o intentar con la repeticion un par de horas mas tarde 🙂
Ahora ya vuelvo a tener posibilidades de ver peliculas :), pero me acostumbre tanto a las series, que me cuesta meterme en una peli de 2 horas de peli, no solo por la duracion, sino porque uno empieza de cero (no asi en la serie)
Estoy buscando algunas de esas series en cuevana, pero todas me dicen: «No hay fuentes disponibles. Lo sentimos, no hay fuentes indexadas para este título en este momento.»
¿Alguien conoce otras webs para ver series online? Estoy buscando The West Wing, Warehouse 13 y Eureka.
Gracias
Me olvidaba,.. no puedo creer… nadie nombró a Fringe!!! Si les gusta la ciencia ficcion es excelente (pero pasa como en todas, a medida que pasan las temporadas se va desvirtuando cada vez más. Eso si, la primera es EXCELENTE.
@Paulus, me vi la serie Los Tudors, y Mad Men enteritas en Netflix, me encantaron ambas, ameritan los 8 dolares mensuales de suscripcion, In treatment de lo mejorcito que he visto, la logre ver en cuevana…
Que bueno que mas gente siente como uno, me esta pasando lo mismo no me banco las 2 horas de peliculas, y disfruto muchisimo las series.
Creo que dos grandes series que faltan en el listado son:
Spartacus, con dos temporadas es una serie muy fuerte y mantiene una tension impresionante.
Me paso lo mismo con Homeland, que estan pasando ahora en Fox.
Cuando lei la lista de comedias me acorde de IT Crodw. Y si bien no es una serie en el sentido estricto siempre me divierten mucho mas que cualquiera: Los Simpsons y Padre de Familia.
Saludos desde Cordoba, Argentina!!
Muy buenas, he visto y coincido en todas las mencionadas y sus apreciaciones, soy fanático de las series no miro TV y las prefiero sobre las películas ya que eliges una vez y rinde eso en luego mirar mucho tiempo, en las pelis cada elección puede fallar (de haragán vamos jaja)
Les recomiendo 2 sitios interesante para llevar un «checklist» de lo que vamos mirando ya que los fanáticos nos podemos perder: http://trakt.tv/ y http://getglue.com/
Una que esta muy buena y no la veo mencionada es Boardwalk Empire, justamente está por comenzar la tercera temporada.
Dexter. Para elasesino serial que llevas adentro!
-Suits
-How to make it in America
Yo sigo las series en http://www.sdd-fanatico.org que ahora incluso esta poniendo para ver online si Tenes cuenta en file4safe.
Mis favoritas son, dexter, Lietome (la ultima temporada es genial), two and a half men aunq concuerdo con Sergio que sin charlie bajo mucho. White collar (un ladrón de arte que para sale de la cárcel para colaborar con el FBI), breaking bad
Me falto agregar fringe que es un lost un poco mas moderno. Con mi mujer miro new girl y once upon a time. Mental también la vi. Tengo pendientes varias como alcatraz, person of interest, suites, wake, etc.
Hace poco volví a ver taken y la dimensión desconocida.
Luck también esta buena, y ver a Dustin Hoffman en una serie es genial, o fue mejor dicho ya que luego de tener confirmado la segunda temporada la terminaron en 9 capítulos de la primera por la muerte de 3 caballos en la filmación 😦
pd: me pregunto si para filmar una serie mueren 3 caballos, cuantos mueren a diario en las carreras reales jeje, pero claro seguro mueven más $$ y por eso no dicen nada.
Prácticamente ninguno, el caballo de carrera no solo tiene una vida muy sana sino que también un retiro de lujo (por mas «perro» que haya sido). Si tiene buena sangre mejor aun ya que cuando se retire se va a dedicar a procrear en un ambiente mas que envidiable. Como siempre hay de todo pero me animo a decir q esa es la realidad del 90% de los caballos aquí.
El problema de la muerte de los caballos en luck se debió a q los sobre exigían. Para que te imagines un caballo de com
Prácticamente ninguno, el caballo de carrera no solo tiene una vida muy sana sino que también un retiro de lujo (por mas «perro» que haya sido). Si tiene buena sangre mejor aun ya que cuando se retire se va a dedicar a procrear en un ambiente mas que envidiable. Como siempre hay de todo pero me animo a decir q esa es la realidad del 90% de los caballos aquí.
El problema de la muerte de los caballos en luck se debió a q los sobre exigían. Para que te imagines un caballo de competencia en Uruguay corre alrededor de una vez al mes, dos como mucho y una distancia promedio de 1,4km. El entrenamiento en pista tampoco es todos los días pero digamos que semanalmente estarán en total en los 10kms. En la serie estaban casi en 10kms diarios, creo q a grandes rasgos eso explica el posible motivo de las muertes
Interesante es bueno saberlo porque no tenía info 🙂
Generation Kill, miniserie de HBO,sobre la invasion americana a Irak basada en hechos reales de un corresponsal de guerra de la Rolling Stone.
De las ultimas que he visto… sin dudas «The Walking Dead» se lleva los aplausos, los fanáticos sabemos que no es solo una serie de zombies.
Y mi otra preferida es «The Game of Thrones», simplemente alucinante.
En otro orden de series: Cosmos y Relaciones (viejas ambas). De las dramaticas de hoy sin duda Los Sopranos y Mad Men estan excelentes
Una pregunta Sergio, cuándo ves todas esas series??????
Los Borgia promete, solo vi la primer temporada (10 capitulos) y me gusto e intenta aproximarse a la historia real…
Yo me enganche con Homeland, y si bien no es excelente, es de esas que te quedas con ganas de ver el siguiente capitulo porque atrapa. Antes también vi The Event, que solo salio una temporada y no parece salir una nueva. Entretenida tambien.
The Hour .. 6 capítulos de 1 hora sin desperdicio.
Vuelvo para recomendar Touch, que está muy buena con el mismo actor de 24, y también para llorar porque terminó House MD 😛
Una comica de las buenas que nadie nombro es Community, la cantidad de referencias al cine y la cultura es interminable.
Breaking Bad, arranca lenta pero esta muy bien hecha la historia, al ver como los personajes evolucionan.
Un clásico House, el doctor sarcastico por excelencia inspirado en Sherlock Holmes.
Otro que nadie nombro Battlestar Galactica, esta particularmente me encanto, una serie de ciencia ficción sobre el espacio, pero de lo que menos se trata es del espacio. La premisa es una nave de combate en su día de «jubilación» para hacerla un museo, cuando la tierra es destruida y de golpe los únicos humanos que quedan son los de esta nave. Las relaciones sociales, se empiezan a organizar de forma gubernamental, política, religión, derechos humanos, etc MUY RECOMENDABLE.
Misfits, humor británico, a mi me gusto mucho. Rubicon, una temporada pero ves como funciona el centro de inteligencia de la cía.
Otras: Fringe, Lost, The Wire, Game of Thrones, Dexter, The Office(usa), Homeland…