Por Sergio
Quienes me siguen en Twitter me han visto muchas veces despotricar contra Pluna: Salidas tarde, vuelos cancelados, cobro por equipaje, etc. Pluna es también blanco favorito de algunos sectores del gobierno, de los sindicatos y de la oposición.
Pero hoy voy a quebrar una lanza por Pluna. Gracias a Pluna tenemos vuelos directos a Asunción, Curitiba, Florianópolis, Córdoba, Belo Horizonte y Brasilia entre otros. Personalmente viajo mucho a Curitiba. Son dos horas de vuelo directo. Es cierto, me cobran el café, y es asqueroso. Pero prefiero eso a tener que viajar 6 horas via Porto Alegre o San Pablo (o vía los dos, como me ha pasado).
Hay muchos empresarios uruguayos que viajan por negocios a Brasil y Paraguay. Sacales Pluna y los pones en un problema. Pero también funciona en la otra dirección: cada vez hay más brasileros trabajando en Uruguay, y no todos son de San Pablo y Rio. Y ni hablar de los miles de turistas que vienen a Punta por un fin de semana, o los que conectan en Uruguay camino a cualquier otro lado y se quedan alguna noche.
Pero el tema no termina ahí. Pluna es la única línea aérea que vuela a Ezeiza para conectar con otras aerolíneas.
Pero lo más grave es Aeroparque. En la lista de Carrasco de hoy, hay 10 vuelos de Pluna a Aeroparque, 2 de Austral y 1 de Aerolíneas. Sacá a Pluna, y quedamos rehenes de Aerolíneas/Austral, y ya sabemos como se maneja esa empresa (además de que yo ni loco me subo a un avión de Aerolíneas).
Hay muchas cosas que no me gustan en Pluna. Los pasajes son caros. Quisiera que hubiera mucha más competencia. Preferiría que el gobierno no fuera accionista, para que no tuviera que poner más dinero aún.
Pero hay algo mucho peor que un Uruguay con Pluna: Un Uruguay sin ella.
Coincido totalmente. Y sin duda lo más preocupante sería quedar con Aerolíneas/Austral como única opción para el puente aéreo.
Coincido, y sobre los pasajes no solo que son caros lo malo, y a veces peor, es que sale más caro las tasas que el pasaje, deberían para vuelos cortos bajar las tazas.
Y eso queda en evidencia en una de las cosas que mas se critica de las promociones de Pluna, ejemplo para quien no tiene apuro $ 49 (en grande), y en chiquito precio total $ 99, es cierto que no es todo de pasaje y por tanto no todo culpa de Pluna, si no de tasas, pero quizás si es Pluna quien debería pelear esas tasas.
pd: en algo no coincido, jamás se retrasan ni se suspenden vuelos jaja al menos eso dice la publicidad de TV 😛
Comparto totalmente. A su vez también a destacar que un cierto partido de oposición podría buscar algo mejor que hacer que sacar el tema de Pluna una y otra vez cada dos años sin bases demasiado sólidas…
Coincido con este post plenamente.
No puedo coincidir más. Pluna es esencial para Uruguay, también porque aunque sea código compartido (e Iberia sea una bosta) es el único vínculo directo a Europa. Pero los números mandan, y con el nivel de subsidio que tiene la empresa, o asumimos que vamos a perder plata, y la hacemos pública y lo tomamos como un servicio público para el país, o pedimos que un socio en serio venga y gestione. Se dirá que el gobierno pone trabas, que el mercado es pequeño, y n cosas, pero en todo el tiempo que ha tenido Leadgate para gestionar, no ha salido nada menos. Y si vamos a poner toda esa plata en Pluna yo quiero que Leadgate (o el socio que sea) sea mucho más transparente. En un país serio (o que no dependiera tanto de ella) Pluna hace rato que había quebrado.
Es un tema bastante complejo.. El negocio aerocomercial es tremendamente complejo, con variables como: dólar, precio del petróleo, por nombrar algunas que tienen incidencia directa en la rentabilidad de una empresa. Creo que ese negocio del que hablaba, va tendiendo cada vez mas a un juego de pocos jugadores pero muy poderosos. Solo algunos ejemplos: British Airways-Iberia-Alianza One World. Air France-KLM. Delta-Norwest, y la mas reciente Lan-Tam-Alianza One World. Con eso estoy diciendo que si se dan esas grandes fusiones por algo se dan, creo que con el objetivo principal de fusionar estructuras y por ende bajar costos y obtener mas rutas. Seguro que no es lo mismo que Iberia, o Lan compre combustible, que Pluna lo haga. Me refiero al volúmen de compra de una y otra empresa, y por lo tanto al precio negociado. Eso trae como consecuencia directa, que Iberia, Lan, o una empresa grande tenga un márgen de maniobra que Pluna no tiene.
Los otros días viajaba en Lan rumbo a Santiago. Observé algunos detalles que me parecieron interesantes:
Muy buen precio de los pasajes(sólo U$S 33 más caro que Pluna, pero con equipaje incluído. Pluna te lo cobra)
Café, Té, o refresco, y una medialuna incluída en el precio. O sea no te lo cobran.
Salidas puntuales
Por nombrar algunas de ellas. Y pensaba mientras iba en el avión..Cuanto le costará a LAN esta medialuna que estoy comiendo. Cuantas medialunas compran por día, 5000,10000, yo que sé. Que precio negociarán por unidad?? Debe de ser un chiste lo que le sale c/u.
A todo esto, concluyo que uno de los principales temas que tiene Pluna, es que con su bajo poder de negociación por ser una aerolínea chica, está embretada entre grandes empresas, y que a su vez se están arrancando los ojos con tal de obtener una porción mayor de mercado. Con lo cual desde mi humilde opinión, lo que el estado debería hacer es vender la empresa a un socio industrial que sepa realmente gestionarla, de lo contrario creo que como dice Sergio es mejor que el estado asuma de una vez por todas que se está financiando un servicio.