Por Pablo.
Como muchos ya saben he tenido y tengo mis discrepancias con Antel, pero nobleza obliga y a veces me encuentro hablando bien de algunas cosas que Antel ha hecho en los últimos tiempos y creo que, así como escribo sobre las cosas malas en el blog, corresponde comentar las buenas, y en este caso quiero resaltar el tema de FTTH (Fiber to the Home)
La inversión que está haciendo Antel en llevar fibra a las casas, es a mi entender una decisión estratégica super importante para el país, y es justamente el tipo de cosas que (a pesar de que soy habitualmente pro-privado) justifica en cierta forma que ciertas empresas sean públicas.
Dudo que una empresa privada hubiese decidido aplicar una política tan agresiva de FTTH en el Uruguay.
A que me refiero con política agresiva? Lo más obvio hubiese sido hacer un tendido de fibra por las calles, y promover que la gente se conecte pagando la conexión, si esa hubiese sido la estrategia, creo yo que sólo un porcentaje minimo hubiese decidido conectarse, y en ese caso, Antel hubiese gastado mucha menos plata (aunque no poca), pero el efecto hubiese sido mínimo, sin embargo Antel decidió instalar por su cuenta y dejar que la gente pruebe y entienda el beneficio, con lo que el grado de adhesión va a ser infinitamente superior, lo que va a generar impacto.
Hice pruebas, y me sorprendí con la velocidad, conseguí hacer downloads de 40Mbps desde Antel y más de 10Mbps desde USA, y definitivamente la experiencia de usuario es completamente diferente.
Creo que el FTTH va a ser dentro de un par de años la principal carta de presentación del Uruguay Moderno, así como hace 10 años teníamos el discurso de «somos el primer país con todas las líneas digitales», y ahora «somos el primer país que implementó el One Laptop Per Child», dentro de unos años vamos a ser «el primer país de LATAM con xx% de penetración de FTTH».
He tenido en el pasado discrepancias con Carolina Cosse. Sin embargo, debo reconocer que es un motor que ha sacado a Antel de la inercia que venía teniendo. Podrá gustarte o no su estilo, pero lo que es cierto es que toma decisiones y sacude a la organización para que avance en el rumbo fijado, y en ese sentido se alinea con lo que promovemos en este blog: «Más vale hacer y correr el riesgo de equivocarse, que no hacer».
Por lo tanto, como decía al comienzo, a pesar de mis conocidas diferencias, nobleza obliga: «en el tema de FTTH chapeau para Antel»
Pablo, discrepo totalmente con tu post. Antel está destinando 500 millones de dólares para tender la fibra óptica, inversión para la que hay varios operadores dispuestos a hacerla a su cuenta y riesgo, sin distraer fondos públicos del Estado,
Estos dineros deberían invertirse en los cometidos ESENCIALES del Estado como seguridad interior y educación, cosa que hoy, evidentemente, no hacen.
El Estado no es empresario ni debe serlo. Y menos, cuando pretende imponer un MONOPOLIO de la fibra óptica, con el poder económico, político y civil que ello implica sobre la población. En Irán Mahmoud creó un «comité de control de la Internet» y estos monopolios son la antítesis del libre mercado, de la defensa del consumidor y del sistema capitalista. Dudo que tus iniciativas empresariales hubieran prosperado a la sombra de los monopolios y sin recurrir a la corrupción o el amiguismo.
Antel está PROHIBIENDO (nho a los cableros, no a Claro o Movistar) conectarse a sus redes, sino que le está prohibiendo a los CIUDADANOS a conectarnos a otras tecnologías, como el Cable Modem y la propia fibra óptica que YA TIENEN TENDIDA tanto Claro como Movistar para su uso interno, pero que perfectamente podría habilitarse a otros usuarios.
No entiendo que hace el Estado vendiendo telefonía fija por cable de cobre (a eso también le haces chapeau??), ni telefonía móvil, ni para qué está en Pluna, en AFE o fabricando un Whisky berreta en Ancap.
Si hacés chapeau a esta iniciativa, tambien deberías hacerla el día (hipotético) en que Ancap fabrique un Whisky decente, que Pluna llegue en hora y no pierda plata y que AFE logre hacer andar sus trenes.
Pero el Estado no está para eso, está para hacer lo que tiene que hacer y que hoy, no hace.
Esa estimado es tu opinión personal y es muy discutible. Así como la tenés, respetá la que puedan tener otros.
En particular estoy de acuerdo con lo que escribe Brenner, en especial con la argumentación con que lo sustenta.
Decir que el Estado no debe tener ninguna empresa tomando como ejemplo el caso de AFE, equivale a decir que no deberían haber empresas privadas debido al ejemplo de ENRON, de Lehman Brothers o de Pintos Risso.
Tratemos de no dejar que la ideología predomine sobre la razon y buscar que el Estado asegure el bienestar de la mejor forma posible, sin descartar ninguna herramienta para ello.
Felix, la gran diferencia entre Enron y Pluna, es que los errores de Enron los pagan los accionistas de Enron, que son quienes decidieron, libre y voluntariamente, invertir en esa empresa. En cambio, yo no decidí ni libre ni voluntariamente, invertir en Pluna, y sin embargo, no son los políticos que tomaron esa decisión ni los empleados de Pluna que se beneficiaron todos estos años al cobrar buenos sueldos en una empresa fundida, sino los que pagamos los platos rotos somos «los nabos de siempre», es decir, los contribuyentes. Esta es la esencia de la diferencia entre la empresa privada y la pública. Si no entiendes esta diferencia, no entiendes nada.
A 2000 $ por mes, no me parece que sea una buena oferta, y siguo creyendo que ANTEL debe desaparecer, no tiene sentido que el estado nos siga robando y atrasando (la FTH existe hace años de años en otros paises)
Ale se nota que viajas mucho sobretodo por la denominacion FTH es FTTH. segundo ,no sale 2000$ tenes fibra optica Tarifa plana con velocidad de 30mbps de subida y 2 mbps de bajada por solo 990$pesos , si vas a criticar informate mejor .http://www.antel.com.uy/antel/personas-y-hogares/internet/planes/
No solo a leer Juan Manuel, también tienes que aprender a escribir y re-leer ya que son 30 de bajada no de subida y 2 de subida no de bajada 😛
Es una excelente noticia para los que usamos, trabajamos y dependemos de Internet en el día a día, pero ANTEL no tiene nada para ser digno de reconocimiento. La fibra óptica debió haberse hecho en el momento donde todos los países con visión de futuro lo hicieron. A esta altura no es nada para levantar la voz, es una simple OBLIGACIÓN hacia los usuarios.
Es una empresa que trata de minar permanentemente la competencia con prohibiciones y jugarretas. Esto obviamente repercute directamente en nosotros, los consumidores. El soporte técnico es pésimo, un trato de lo más bajo y deficiente. Gastan millones de dólares de nuestros bolsillos en publicidades estúpidas y sin sentido, en vez de abaratar costos o tarifas a veces un tanto ridículas. Etc, etc, etc, etc.
Estoy de acuerdo con Guillermo Sicardi. ANTEL es una empresa que ha frenado el crecimiento de Uruguay cuando ya hace años hay fibra óptica para usar Cable Modem lo cual prohibe para mantener su monopolio y ahora saca la tuba por esto.
Que hagan inversión y todo eso, está ok, pero no tiene mucho sentido si la misma empresa al mismo tiempo hace fuerza para que solo ellos tengan fibra y nadie pueda competirles.
Cuando tengamos 2 o 3 empresas brindando el servicio por fibra, y yo pueda elegir y quedarme con el mejor ahí les cuento si ANTEL es más mejo.
Bueno tampoco preciso llegar a fibra, si hubieran varios proveedores de ADSL podría decir lo mismo.
Pablo,
El problema acá son varios. Y no es la fibra, es cómo antel maneja las cosas. Y lo peor de todo es que la fibra la está menejando para hacernos creer que les importamos cuando la verdad es todo lo contrario.
Si les importáramos algo, nos estarían instalando VOIP, NO prohibiéndonoslo por contrato. No dando una velocidad de subida pésima. NO dando pings altísimos. No los precios de telefonía fija astronómicos. No auspiciando cualquier cosa que se les pasa por el escritorio.
Lo peor de todo es la sensación de impotencia que sentimos. Saber que frente a este mountro de Antel, no se puede hacer nada porque su marketing inflado tiene comprado 50% a la gente mintiéndoles y 50% a las empresas y emprendimientos auspiciándolos.
Nos mienten día a día. Se ve que nunca llamaste por un problema. Tengo 20, SÍ, 20 reclamos hechos en los últimos 50 días. Tengo a Akamai de mi lado, pruebas con ellos desde los servidores de facebook hacia mi IP. Dónde esta el problema técnico que sufro yo? en la central de unión de antel que está SATURADA. Respuesta de Antel: «no hay ningún problema. no hay solución». Te dejo la prueba de Akamai http://cl.ly/HR4t .
Antel no es la empresa de los Uruguayos. Antel mata los emprendimientos, se ponen a hacer cualquier cosa ahí adentro en vez de promover emprendimientos. Aunque sea que den un piso de los que tienen ahí en esa torre hermosa con una conexión decente si son la empresa de los Uruguayos.
Que hagan lo que tienen que hacer que es dar internet y telefonía, todo lo demás es decorado. Y si no pueden, que por lo menos no nos mientan. Que no salga Carolina Cosse a decir que somos Japón.
A mi no me van a comprar.
Y gracias antel por la fibra. No se quién la va a pagar. Se pelean los planes a ver cual es el peor de todos.
Te dejo una infografía que hice con los planes. Para que se vea la realidad, no como Antel deja en letra chica todo.
http://goo.gl/6Qzrn
Hola!
La verdad que no estoy ni a favor ni en contra, sino todo lo contrario.
Recién veía una noticia que dice que Orange va a instalar 1.5 millones de conexiones FTTH en España. España podemos definirlo como un país en crisis desde hace 4 años y con más de 20% de desempleo donde no se sabe ni cómo ni cuándo podrán salir de la crisis.
Casi de la misma forma que tu lo ves, Pablo, es espectacular que alguien haga el esfuerzo que hace una empresa de instalar la infraestructura para el futuro. Pero personalmente lo veo más como algo natural del negocio y no como una jugada estratégica como País.
Verás que Orange haga lo que hace en España, tira por tierra el Monopolio y la existencia de una empresa del Estado.
Ayer Mujica ya definía que la «Causa Nacional» es el Mundial de 2030, no la educación, la familia o comercio de inteligencia desde Uruguay al mundo.
Estoy de acuerdo contigo que mientras que en el Gobierno anterior vos, yo y algunas personas más tuvimos que ir al piso 23 a rogar por Más Ancho de Banda, esta vez se hizo sin que gritáramos demasiado fuerte. Hay un cambio de política en el Gobierno y es lo que podemos agradecer, y es que ahora no es igualar para abajo sino que si hoy soy de los que tiene la suerte de vivir en un área privilegiada puedo tener lo que a Fulanito en el medio del campo no le va a llegar ni en 10 años.
Yo considero que ese cambio de política es el sumum del logro de la Campaña por Más Ancho de Banda.
Creo que lo importante de todo esto de la Fibra de Antel es que suceda. Hoy en Malvín tenemos Fibra. Se supone que el 21 la instalan en mi casa luego de 6 semanas de espera y de 6 meses que tendieron la fibra por mi vereda.
Pero no dudemos de que si mañana caen los ridículos monopolios, la fibra llegaría mucho más rápido y con más fuerza haciendo de Uruguay realmente un país mejor.
Pero no, Uruguay sigue perdido en la defensa de los corporativismos que tanto daño le hacen y en hacer movimientos para la gilada, no para un desarrollo del país, seriamente.
Saludos.
Hola, yo fui una de las primeras «privilegiadas» en ser parte de estas pruebas gratuitas de fibra óptica.
Les cuento mi experiencia: el día que vinieron a instalarlo en casa, el técnico que lo hizo no nos supo dar más explicaciones que «es un mes gratis, después vayan a darse de baja si no lo quieren más porque sino los van a fajar con la cuota, yo trabajo para ellos, pero hay que reconocer que son unos ladrones, se abusan porque son los únicos que hacen esto». Unos días luego de esto llamé al servicio al cliente de ANTELDATA, obviamente 3hs después me atendieron para tomarme los datos con la promesa de que un técnico me llamaría (pasó mes y medio de esto ya y nunca se comunicó nadie conmigo). Cerca de la fecha donde se cumplia el mes fui hasta una oficina de antel, le comuniqué a la chica que me atendió que quería darme de baja de esta prueba, me tomó los datos y me dijo que otro técnico pasaría por casa (sigo esperandolo luego de 20 días). Al recibir la factura mensual, en vez de venirme los $387 que pago siempre (tengo ADSL 20GB) me vinieron $1379 ya que nunca me avisaron que la prueba no era totalmente libre, era solamente para el monto de tráfico que yo tengo usualmente.
Esto no debería de comunicarse por escrito a los privilegiados que realizan la prueba? No debería firmarse un conforme?
Llamo a atención al cliente y me dicen que ahora te atienden hasta las 18hs nomás, entro al sitio para ver mi detalle de consumo de este mes y el sitio tiene el captcha en negro por lo cual no pude verificar nada.
Sumado a esto desde que realicé la denuncia al servicio de defensa al consumidor por este tema, no me anda más el adsl en casa, y obviamente no tengo 3hs más para comunicarme para que luego me llame un técnico 3 meses después.
La verdad es indefendible el servicio que ofrecen, verguenza debería de darles.
hay que leer mejor querida, antes del contrato informate . Aguante ANTEL
Elegis cada vez que votas Sicardi, eso es lo que no entendes vos.
Ja, los comentarios son el ejemplo del típico Uruguayo… hace un par de meses se quejaban de que no aumentaban la velocidad y que así no se podía trabajar… ahora que aumentan la velocidad encuentran otras razones para quejarse 🙂
Así está el mundo amigos…
No es un par de meses, es desde hace mucho, pero el tema es que lo vienen corriendo de atrás cuando sale Youtube, ellos andan con velocidades para ver texto y cuando ponen velocidades para ver Youtube, salen otras aplicaciones como Netflix.
Entonces si una película full HD en Netflix consume 5 megas de velocidad y 4 gigas de transferencia, de que te sirve que te den un ADSL de 5 que anda a 2 y todavía a los 20 o 30 gigas (ves 5 o 6 películas al mes) cae el rendimiento.
Sumale a eso que se llama ANTEL de TODOS, pero en la gran mayoría de los barrios y ciudades ni miras de llegar a la fibra Óptica, por ejemplo cuando llegue a casa en el 2016 o 2018 seguro me voy a quejar porque 10 megas no me van a servir, yo voy a necesitar 100.
Sería bueno ver el P&L del proyecto de fibra, el cual me parece el mayor disparate jamás pensado, un caprichito de la Sra. Cosse para sumar a su campaña política personal. Para empezar están haciendo una inversión millonaria y altamente riesgosa que no tendrá un retorno en muchisimo tiempo. Increiblemente Antel busca impulsar la fibra por la vía de subsidiar conexiones a Internet de 1MB en los hogares con línea fija (si tenés un fijo, te dan una conexión de fibra a 1MB, o sea para que tener fibra). Hubiese sido un poco más coherente hacer una inversión más acorde con la demanda y en todo caso irla evolucionando y no como se pretende ahora salir a mostrar que hay conexiones por la vía de subsidiar la misma. Por otro lado la prohibición al cable modem alegando que es una tecnología obsoleta para proteger artificialmente a Antel es otro disparate que restrasa el avance e impide la competencia, pero eso no es responsabilidad de Antel. Si a Antel le sobra caja, sería bueno que vierta más a rentas generales y no siga gastando milonarias sumas en esponsoreos ridículos como Los Olimareños entre otros, o inversiones millonarias sin sentido económico.
Hay algunas diferencias entre los objetivos de las empresas públicas y las privadas que es lo que hacen la diferencia. Claro, Movistar o cualquier empresa privada tira cables de fibra óptica, sí, y permitiría que los usuarios contraten servicios de fibra óptica… si es que pueden pagarlo. Y los que no? Allí tendríamos entonces ciudadanos de clase A y de clase B. Y es más; habría zona en las que directamente no sería rentable para una empresa privada, cuyo único fin es el lucro, tender un cable de fibra óptica (clase C?). Una empresa pública busca el bienestar social, y por eso me alegro de que ANTEL exista. ¿Gasta 500 millones de dólares en tender un cable paralelo a uno existente? ¿Gasta en cualquier esponsorización que pase por el escritorio? Y, aún así, es la empresa pública más rentable. Y no entiendo a los usuarios que se quejan del gasto y además se quejan de que es un monopolio… es decir… la empresa es del estado, es decir, la mantenemos todos nosotros (en realidad es una de las pocas estatales que no sólo se mantiene sino que vuelca fondos a rentas generales), por lo que el hecho de que sea un monopolio es beneficioso para todos los uruguayos, o no? La libre competencia hace que los servicios mejoren… sí… cuando los servicios tienen el lucro como fin, no el bienestar social. Bien por antel que piensa en el futuro de los uruguayos y no en el lucro. Y bueno, en casos como el de Fiorella yo podría decir que seguramente eso sea por burocracia (a mi me dejaron un comunicado explicando lo del período de prueba; si a vos no, quizás fue algo que hizo mal el técnico)… y si fuera movistar, por ejemplo? Yo usé celular de movistar y lo cambié cuando me «robaban» minutos. Me desaparecía saldo y era supuestamente por llamar a números que no había llamado. Una vez reclamé y me volvieron a acreditar el saldo «desaparecido»; la segunda vez no lo hicieron y allí fue cuando me cambié a ancel. Y sí, con ancel tengo el problema de que si no cargo saldo el día exacto se me desaparece el crédito. Por lo menos sé que es un tema burocrático diseñado para beneficiar a la empresa, que es del estado (o sea, en parte, es mía) y no una jugarreta mala leche para algún magnate español o mexicano.
salud!
Desde qué me instalaron la fibra optica de Antel, dos por tres me quedo sin conexión, y la atención al cliente es pésima. Basta de monopolio, por favor!
mi caso: promesa para instalar gratis (1 mes de prueba) para Junio 2012
6 meses despues nada: pedi la instalacion por contrato (Dic/2012)
En ese momento perdi mi conexion normal de ADSL porque me cambiaron el contrato sin haberme instalado nada
Despues de 1 mes pasaron por casa, no habia gente (si, mi culpa), dejaron una nota sin fecha
No volvieron a llamar
Hace 1 mes que les reclamo (2 desde que pedi el contrato): Nada
Lindo Antel… yo los vote siempre… gran error, la corrupcion es humana, no por partidos
ANTEL que haga lo que quiera, yo mientras siga existiendo el cable de cobre seguire con mi conexion de 1 mega tranquilo, a mi casa no entran, ni van a engranparme con chantajes,cuando se lles pase el «hype» hablamos, limitense a repartir la factura en fecha que esa parte es LAMENTABLE, no me interesa si es el correo, como dicen en el hospital cuando hay cola: «organicense» (termino despectivo)