El parlamento uruguayo se apresta a aprobar una ley que prohíbe la importación de autos usados. Esa prohibición existe por decreto, y se viene renovando año tras año hace décadas.
No veo por qué se debería prohibir la importación de autos usados. Todos los argumentos que ví, se caen solos.
Un argumento que se da es que los autos usados son inseguros. Si ese es el motivo, prohibamos también la venta de autos 0km que no llegan a una estrella en el ranking de NCAP. O asegurémonos que todos los autos pasan el Autotest anualmente, y no sólo al momento de venderlos, como se hace ahora
Otro argumento es que los autos usados generan polución. Nuevemente, si nos preocupa el medio ambiente, controlemos la polución de todos lo autos, omnibus y camiones.
Otro argumento más es que no habrá repuestos para esos autos. La cantidad de historias de terror de gente que tuvo que esperar meses para un repuesto de autos populares en plaza derriba este argumento. Además, yo como comprador puedo decidir solito qué riesgos comerciales quiero tomar.
La realidad es que no hay motivo para prohibir la importación de autos usados, así como no hay argumento para prohibir la importación de ropa usada, o de computadoras usadas. Lo único que logra la ley, así como el proteccionismo en general, es favorecer a las marcas instaladas, en perjuicio del consumidor uruguayo. Después no nos quejemos que Uruguay es caro.
Lo mas ridículo del argumento es que los autos mas viejos pagan menos patente -o directamente no pagan-, lo que fomenta un parque automotor del año del pedo.
La verdad es que el estado eternamente ha hecho justicia social no solo en los salarios, sino que también en automotores, padrones catastrales, etc.
Cuando lo único que importa es ver como penalizar al que tiene plata para gastar, terminas con incoherencias de este estilo, o pagando impuestos 5 veces con la misma plata para la «justicia social».
El primer problema para el estado de importar autos usados a 2,50 es que no hay negocio.
La conclusión de esta medida es que el lobby de las empresas que venden autos 0km funciona bien. Y que los consumidores perdemos por incapacidad de agruparnos.
Comenzemos a organizarnos entonces. Yo creo tambien que se puede hacer algo todos juntos.
En Argentina, los autos cuestan la mitad,
Si sobre todo los importados en dolares.
En 2007, compré un Mazda del ’96 importado directamente de Japón, 1.8lts, 4 puertas comuncito nomás, con 45,000 kms. Costó USD 3,000. Hoy tiene 160,000kms y lo mas caro que gasté fue cuando cambié dos cubiertas…Pienso seguirlo usando hasta que se canse, porque no hay razón para cambiarlo, a no ser moda o gusto personal. Aclaro, vivo en Nueva Zelandia…donde hay decenas de miles de autos usados importados y al mismo tiempo se venden autos del 2014 por USD100,000…según lo que demande el mercado.
En los 10 años que llevo en NZ, he «descartado» un Mitsubishi del ’87, un Honda Civic del ’86 y un Toyota 4×4 del ’84. Descartado significa que el día que para pasar el Autotest tengo que gastar mas que el valor del auto, entonces lo llevo al desarmadero donde me dan entre USD 20 y USD 200 aun si el coche podría seguir andando (ellos lo venden por partes – parabrisas, asientos, transmisión, etc). Hace tres meses mi hijo compró un Fiat Punto del ’95, italiano por USD 1,000 casi impecable. Ayer tuvo que gastar USD 300 para bateria y alternador nuevos… Sigue siendo mas negocio que comprarse un coche nuevo…
El secreto esta en un Autotest obligatorio informatizado a nivel nacional, controlado por la policía -no hay «inspectores municipales de tránsito», es la policía nacional que te chequea velocidad y estar con el auto en condiciones, etc, el inspector municipal sólo pone multas de estacionamiento; mas un mercado super ágil de compraventa. Por ejemplo, no preciso escribano para comprar coche, es llenar un formulario disponible en internet, de la misma organización del estado que te cobra la patente (única para todo el país). Esa patente es -creo- la misma para todos los autos, es decir el auto de mi esposa del 2007 paga lo mismo que el mio del ’96 y por ahi -y a traves de la nafta, es que el Estado recauda. Muchos autos significan muchos impuestos…y a los diesel les cobran ademas por kilometraje -comprás «paquetes» de 5,000 kms.
Habría que estudiar como se hizo este cambio años atrás, pero si Uruguay tiene un muy buen sistema informatizado de cajeros automáticos en todo el país, puede crear un sistema de control nacional de Autotest, patentes y compraventas. Escribanos e inspectores municipales estarán atentos…
Lo de los autos en Uruguay no tiene pies ni cabeza,no se permite la importación de autos usados por nuestra seguridad pero se permite la circulación de peligros públicos sin luces, sin condiciones de seguridad.
En definitiva, es para proteger el negocio de 4 vivos.
Cuando vivía en Treinta y Tres a fines de los 60, había algo llamado «autos doble chapa». Una cosa rara, creo que sólo para departamentos fronterizos. Uno iba hasta Yaguarón, se compraba un Fusca o una Willys empadronada en Rio Grande o Porto Alegre, cruzaba y lo volvía a empadronar en Treinta y Tres, y circulaba con las dos chapas!! Yo era niño y no me acuerdo cuando dejó de regir esa reglamentación pero sin duda que era una idea original. Eso sí, uno no podía manejar fuera del departamento…
Muy interesante tu punto de vista, es claro que por ser mas baratos son de mayor beneficio para los compradores en el aspecto económico, solo hay que conocer mas sobre autos y saber que es lo que se esta comprando, les comparto algunas ideas mas: http://ferias-internacionales.com/blog/por-que-importar-coches-de-china/
Es simple la respuesta, imagínate que todos los habitantes de Uruguay se deciden comprar un auto importado porque es más barato. Se iría bastante plata de Uruguay y quedaría en crisis. Y después la pregunta sería, como hacés para hacer ingresar todo el dinero que se gastó en el exterior?
Visto que no hay casi autos nacionales, no parece muy relevante el argumento. Que es preferible, que compren un auto chino 0km por USD 12.000, o un BMW usado por 12.000? Por que tiene que ser el gobierno quien decide?
Muchos países ven los autos usados como obsoletos, sin tener en cuenta que hay personas que no tienen los recursos para comprar uno nuevo. Así lo en comentaron http://www.repuestos-baratos.net/ Una buena estrategia sería permitir los automóviles usados y generar repuesto para los mismos para que de esa forma las empresas aumenten sus ganancias.
pienso
Estimados, por ahí lei que gente de ASCOMA (DA ASCO EL MERCADO AUTOMOTOR) que mencionan lo que paso en Perú, los autos tenian que ser modificados para adaptarse al transito por tener volante a la derecha. Pues podemos importar autos que tengan volante a la izquierda de estados unidos o europa. Tambien alegaban que contaminan mas lo que no es cierto, podemos importar autos que llegan al mercosur o con motorizaciones de no mas de 2.0, ademas todos esos autos usados que muchos no tienen mas de 30 o 40 mil kilometros cumplen con todas las normas de contaminacion. En cuanto a seguridad son mas seguros que las porquerias chinas y fabricados para el mercosur que se venden en uruguay. Por lo tanto a los que estan en contra de la importacion de autos usados les decimos FUCK YOU!!!. Sus argumentos no tienen fundamentos, los autos 0k que importan son peores que los usados de estados unidos por ejemplo y no pasan los test crash, tampoco estan equipados al nivel de los americanos. Hay un sitio http://www.auctioexport.com en donde se puede subastar cualquier auto usado, hay varios modelos y marcas, tambien en ebay. El maldito gobierno los apoya a estos transfugas, porque? cuando hay campañas politicas estos tipos las apoyan economicamente, despues los politicos les devuelven el favor prohibiendo la entrada de autos usados porque segun ellos protegen la «industria nacional» y «la seguridad», deberian decir protegen los intereses creados de algunos pocos que estan acomodados con los politicos en una relacion de «favores y coimas». Ademas cuanto perderia el gobierno con los altos impuestos que cobran. Todo esto en perjuicio de los uruguayos, personas que tenemos el derecho a elejir que auto comprarnos segun nuestro presupuesto; resultado el gobierno y unos pocos ganan y como siempre la gente pierde. Todos sabemos que un auto nos cuesta el doble o mas que en cualquier pais latino y mas si comparamos con estados unidos, sumado a lo poco que se gana y el alto costo de vida esta dificil acceder a un vehiculo decente. Nos estan robando nuestro dinero con los precios, en parte es culpable el gobierno, mas de la mitad del costo son impuestos. De esta manera nos venden basura china con cero seguridad, despues salen a controlar si tenemos el maletin de primeros auxilios, de que carajo puede servir en un choque, sirve que el auto sea seguro y no que sean ataudes con ruedas como los que ofrecen los importadores, que hijos de p….
Si queres un auto seguro tenes que gastar en el entorno de los U$ 40.000, que la mayoria de los uruguayos no pueden acceder, por eso hacen esas campañas del maletin y la silla, no digo que este del todo mal pero no vamos a salvar vidas de esta forma y es para llenar el ojo de que estan haciendo algo por la seguridad. Ademas la DGI recaudo millones solo por concepto de iva por los maletines, porque sabien que si yo me quiero armar uno con productos de la farmacia parece que no lo aprueban. La verdad a veces duele, pero mas vale saber que ser ignorante. Es un verdadero país de mierda en este sentido que a veces dan ganas de irse y no volver nunca mas.
Totalmente cierto siempre nos están jodiendo, a la mayoría en beneficio de unos pocos que llenan los bolsillos de los políticos con el dinero que nos roban a todos nosotros.
Un bochorno esa ley. Si el argumento es seguridad no hay problema, que solamente permitan importar autos con 5 estrellas Euro NCAP. Es mucho mejor que cualquier basura que circula acá. Lo mismo por los niveles de contaminación, basta con fijar límites europeos y ya con eso estamos por encima del nivel local. No creo que un BMW, Audi, Mercedes, etc. con 40,000km de 2014 dé peor en esas pruebas que un 0km chino/indio. Por algo dichos autos no ingresan al mercado europeo.
La única duda es cuánto se llevó el gobierno por este regalito…
La prohibición de autos usados en Uruguay es una vergüenza. Vivo en Japón y soy exportador. Les puedo asegurar que un auto usado japones es mas seguro que un auto chino o indio 0km (y dura mas del doble que un auto Coreano 0km). Acá un Toyota 2,000cc de menos de 10 años (con unos 50,000km) cuesta 2 o 3 mil dolares. El precio final del envío desde Japón a Uruguay incluyendo el cambio de la dirección (de derecha a la izquierda), el flete y los impuestos, seria menos de 6,000 dolares. Los autos japoneses se exportan mayormente a Australia, Nueva Zelanda, Rusia y países africanos. Nueva Zelanda es el país mas estricto del mundo en temas de seguridad en autos usados (inclusive mas que Japón), y no hay ningún problema para importarlos. Enviar contenedores de repuestos tampoco seria un problema.
La verdad es mas clara que el agua, no dejan importar autos usados en Uruguay porque hay gente que se esta llenando el bolsillo con esa ley, nada mas, no hay mas excusas.
Aun dejandole Us$ 10000.—por vehiculo
En aduanas,aun exigiendo una antiguedad no mayor de 10 años,aun exigiendo el mayor control tecnico europeo
(Alemania,TUV)
Aun exigiendo otro control estricto en UY,
Aun que los vehiculos europeos con 10 años de uso en el terreno contaminacion son mejores que los nuevos que se venden Aqui,
Aun así, lo prohíben!
Evidentemente que mejoraría notablemente la baja de polución,estarían más sectores de la poblacion con posibilidad de tener un vehículo,etc etc
El detalle:
Esos importadores no contribuirán con las campañas electorales!!