Hace rato que no escribo, es hora de volver, y lo voy a hacer escribiendo de la compra de Whatsapp, ya pasado el ruido fuerte sobre el tema. Facebook pagó la astronómica cifra de 16 billones de dólares, que pueden llegar a ser 19.
Por qué pagó Facebook esa cifra? Muy simple: Facebook ya no es la red social de los adolescentes. La red social de los adolescentes es Whatsapp, como lo predijo hace más de un año Rodrigo Tejeiro.
Los número de Facebook son fantásticos: la facturación va en aumento, las ganancias también, pero el futuro de Facebook está amenazado por las quinceañeras que prefieren la simplicidad y privacidad de Whatsapp a la sofisticación de Facebook. Como decía alguien: las abuelas están entrando a Fecebook por la puerta y las nietas escapándose por la ventana. Claro que las abuelas son mucho más apetecibles para los avisadores, y por eso la facturación publicitaria sube. Pero detrás del éxodo de nietas vendrá el de las abuelas.
Desde ese punto de vista, la compra de Whatsapp es más defensiva que otra cosa. Sólo que…
Hace una semana, Whatsapp tuvo una caída de un par de horas (no puedo dejar de imaginarme a los ingenieros de Whatsapp en medio de una impresionante juerga, descorchando champagne de 100 dólares mientras millones de usuarios llaman a soporte). Al mismo tiempo, Telegram salió casi de la nada y se convirtió en la App del momento. Personalmente, nunca, en mis 25 años en el mundo de la tecnología, vi una empresa crecer tan rápido en usuarios. Por qué esa migración masiva de Whatsapp a Telegram?
La respuesta fácil es la caída de Whatsapp. Pero la otra, es Facebook. Tal vez la gente está abandonando Whatsapp por culpa Facebook. Porque saben, que antes o después Whatsapp va a dejar de ser la empresa limpia e inocente, y va a empezar a invadir su privacidad y a mandarles publicidad.
Si ese es el caso, Facebook está en un problema. No tenia más remedio que comprar Whatsapp, como no tuvo más remedio que comprar Instagram, pero pronto se puede haber quedado sin nada. El mundo de la tecnología es fantástico: una empresa puede pasar de apenas una idea a 16 billones en unos pocos años, cuando se junta una buena idea con una impecable ejecución. La contracara es que los usuarios a veces abandonan una empresa con la misma facilidad. Eso es lo que lo hace fascinante.
alta burbuja no?