Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘semantic web’ Category

Ya habia escuchado de tripit (incluso alguien lo comento en el blog), pero hasta ahora no lo habia usado en serio. 

Ahora estoy planificando un viaje y se me ocurrio probarlo…… y en tema de usabilidad es espectacular!!!!

Asi de simple: haces las reservas como quieras, con quien quieras, etc y simplemente forwardeas a plans@tripit.com las confirmaciones, y aleluya!!! se va armando solo el itinerario, calendario, etc (a lo cual le agrega weather, mapas, etc)

Read Full Post »

o semantic web, como es conocida, se supone que es la proxima etapa en Internet, no voy a matarme escribiendo algo que ya esta bien explicado en Wikipedia, asi que les paso aca un «cut&paste» de wikipedia, y en este link leen todo el articulo…..

Creo que es un area muy interesante y donde pueden surgir interesantes oportunidades para el futuro, incluso ya me llego a Prosperitas un proyecto muy interesante en esta area:

La Web semántica (del inglés semantic web) es la idea de añadir metadatos semánticos a la World Wide Web. Esas informaciones adicionales —describiendo el contenido, el significado y la relación de los datos— deben ser dadas de manera formal, de forma que sea posible evaluarlas automáticamente por máquinas. El destino es mejorar la World Wide Web ampliando la interoperabilidad entre los sistemas informáticos y reducir la necesaria mediación de operadores humanos.

El precursor de la idea, Tim Berners-Lee, intentó desde el principio incluir informaciones semánticas en su creación, la World Wide Web, pero por «causas diferentes» no fue posible[1]. Introdujo la Web semántica para recuperar esta omisión.

En la actualidad, la World Wide Web está basada principalmente en documentos escritos en HTML, un lenguaje de marcas que sirve para crear hipertexto en Internet. HTML es válido para adecuar el aspecto visual del documento e incluir objetos multimedia en el texto (imágenes, esquemas de diálogo, etc.). Pero da pocas posibilidades para categorizar los elementos que configuran el texto más allá de las típicas funciones estructurales, como sucede con otros lenguajes de maquetación (tipo LaTeX).

HTML permite mediante una herramienta de visualización (como un navegador o un agente de usuario) mostrar por ejemplo un catálogo de objetos en venta. El código HTML de este catálogo puede explicitar aspectos como «el título del documento» es Ferretería Acme; pero no hay forma de precisar dentro del código HTML si el producto M270660 es una «batería Acme», con un «precio de venta al público» de 200 €, o si es otro tipo de producto de consumo (es decir, es una batería eléctrica y no un instrumento musical, o un puchero). Lo único que HTML permite es alinear el precio en la misma fila que el nombre del producto. No hay forma de indicar «esto es un catálogo», «batería Acme» es una batería eléctrica, o «200 €» es el precio. Tampoco hay forma de relacionar ambos datos para describir un elemento específico en oposición a otros similares en el mismo catálogo.

La Web Semántica se ocupará de resolver estas deficiencias. Para ello dispone de tecnologías de descripción de los contenidos, como RDF y OWL, además de XML, el lenguaje de marcas diseñado para describir los datos. Estas tecnologías se combinan para aportar descripciones explícitas de los recursos de la Web (ya sean estos catálogos, formularios, mapas u otro tipo de objeto documental). De esta forma el contenido queda desvelado, como los datos de una base de datos accesibles por Web, o las etiquetas inmersas en el documento (normalmente en XHTML, o directamente en XML, y las instrucciones de visualización definidas en una hoja de estilos aparte). Estas etiquetas hacen posible a los gestores de contenidos interpretar los documentos y realizar procesos inteligentes de captura y tratamiento de información.

Read Full Post »