Interesante articulo en cnet, que dice algo que en cierta medida ya todos intuiamos, los teenagers usan muy poco el email, y prefieren comunicarse por otros medios como sms, IM y cada vez mas a traves de los diferentes portales de los social networks…… (en realidad mirando a mis hijas veo que es cierto, solo mandan mail cuando tienen que enviar algun documento, generalmente tareas del colegio y la otra parte no esta conectada, de lo contrario, muy poco mail)
Segun dicen los entrevistados en este articulo, el mail lo usan solo para comunicarse con adultos o para cosas de trabajo.
La pregunta inmediata es: Estos jovenes se «adaptaran» a los adultos en el futuro cercano (3-5 anios?) y usaran mas email o nosotros los adultos nos «adaptaremos» a ellos y cada vez usaremos menos email? Mi apuesta es a que ganan los jovenes (con la complicidad del spam) y el email entra en decadencia.
Seria interesante ver alguna estadistica del (de)crecimiento de la cantidad de mails, supongo que si descontamos el SPAM, el numero de emails enviados en el mundo por dia posiblemente ya no este creciendo …….
Yo creo que en breve veremos la convergencia de estas y otras formas de comunicación como el video, telefonía y algunas mas..
Lo cual permitirá que el usuario no tenga que realizar estas comunicaciones con dispositivos o aplicaciones diferentes sino que según sea la necesidad use funcionalidades de mensajería instantánea pero a su vez pueda quedarle un registro o copiar luego a otros que no estuvieron presentes de la conversación como un mail y/0 agregarle un video o audio según sea el caso.
Hoy ya algo de esto pasa cuando vemos el cliente de gmail que mezcla el mail con la mensajería instantánea y esto seguirá evolucionando en poco tiempo.
Así que si bien hoy existe una diferencia de usos, no creo que sean funcionalidades competitivas sino mas bien complementarias.
Hay dos aspectos que el email no satisface y que se han logrado a traves de las aplicaciones que mencionan el articulo de CNET y Pablo : la sincronizacion y la interactividad . Me da la impresion que en edades hasta la adolescencia donde el handshaking* es tan relevante , interactividad y sinconia son vitales y por eso el email pierde significacion. A su vez la tan aludida globalizacion se magnifica justamente por la instantaneidad. Nayan Chanda ( «Bound Together: How Traders , Preachers , Adventurers and Warrios Shaped Globalisation») compara que tomo 40 dias al Papa enterarse de la caida de Constantinopla- 1453 a manos de los Turcos , mientras que la caida de las Torres Gemelas fue vivida en tiempo real, como casi todo lo que ocourre hoy en dia en el planeta. Este fenomeno de lo instantaneo que lo tenemos ya casi asumido es el mundo en que nacieron las hijas de Pablo y el que alude el articulo de CNET y un email vendria a ser algo muy parecido a lo que era hasta hace unos 15 años un telegrama para los nacieron de los años 60 a los 70 ( aunque igual se siga usando,- de hecho mande uno por formalismos legales la semana pasada ,- es antediluviano ) . En cualquier caso sin duda que como dice Colla habra convergencia
* Refiero Handshaking en el sentido de Telecomunicaciones, donde las partes establecen las pautas de comunicacion etc previo a intercambiar contenidos- Ese es mayoritariamente el tipo de comunicacion que se ve en esa franja etaria