La administración pública tiene una obsesión por los concursos. En Antel, con la reciente reestructura, varios gerentes están teniendo que concursar por sus puestos actuales. Entiendo por qué: en teoría evita el acomodo.
Ahora, un tema para pensar: A alguien le parece que Steve Jobs hubiera ganado alguno de esos concursos? Yo estoy convencido de que no.
Si uno de los mejores CEOs del mundo (por no decir el mejor) no está calificado para dirigir nuestras empresas, algo está mal en el sistema, no?
Siguiendo con eso: no es lo mismo administración que management, pese a que seguramente en el diccionario son lo mismo. Para mí, administración es, en grandes líneas, seguir los manuales. Management es generar cambio. Steve Jobs debe ser un pésimo administrador, por eso no hay manera de que gane un concurso: el primer psicólogo que lo vea lo bocha.
Si querés administrar, hacé un concurso. Si querés generar cambio, te la vas a tener que jugar por alguien.
Yo siempre pensé que los concursos en la administración para algunos cargos estaban muy equivocados y además siempre pensé que ya estaban colocados a dedo.
No creo que mi pensamiento en alguna o ambas apreciaciones sea innovador, creo que somos bastantes los uruguayos que compartimos este pensamiento.
Cuantos cambios se podrían hacer en algunos entes u otras reparticiones del estado si dejáramos atrás la formalidad del concurso y buscaran de otra forma quien ocupa esos cargos, aunque reflexionando mientras escribo me parece que ahí si que habría mucho mas dedo, por lo menos con el concurso nos hacen creer que la cosa es transparente y legal.
Realmente pienso que no se puede eliminar la formalidad del concurso pero seria bueno que fueran replanteados, además … debe haber más que mucha bibliografía sobre el tema , no creo que vayamos a reinventar la rueda.
Planteo la consulta, hay algún país del mundo donde se maneje este tema de forma tal que asegure o busque management en lugar de administración??
En EEUU tienen otra filosofía: te contrato y confío en vos. Si haces una cagada, te meto preso. Si me preguntabass hace un año, te decía que anda bárbaro. Hoy, después de Madoff y compañía, ya no estoy seguro.
Seguimos buscando al piedra filosofal entonces….
Alguien con una idea brillante??
Si surge una idea buena yo me comprometo a hacer la página y si el BLOG apoya hacemos un movimiento como con masanchodebanda.com
jejjej 😀
Yo creo que tendrían que contratar una consultora o Head Hunter de nivel, un Egon Zehnder, un Heidrick & Struggles, si es que quieren realmente contratar gente de nivel y que genere un gran impacto. Pero veo difícil que un Tabaré Vazquez pueda ir en esta línea…
En mi humilde opinion los concursos tienen los siguientes drivers que los hacen tan populares:
1. A los jerarcas que toman las decisiones les encantan que no los hagan responsables de las mismas. Por lo tanto les importa mas que se cumpla un criterio que parece objetivo en primera instancia (pero que no lo es, no se puede medir a las personas) que si una persona es la correcta para la organizacion.
2. Todos los demas no confiamos en el criterio de los jerarcas (tenemos miedo que contraten a sus hijos y correligeonarios).
3. El tema no nos importa demasiado. En los temas que realmente si nos importan siempre se toma la decision de contratacion de forma directa. El ejemplo mas claro de eso son los jugadores de la seleccion. A alguien se le ha ocurrido alguna vez hacer un concurso para contratar al 5 de la seleccion?
No tengo claro cual puede ser la solucion al problema, pero si que no debemos creernos el cuento de los concursos como un criterio objetivo de medicion de las personas.
Bueno, en parte si podes medir. El problema es la lista de cualidades a «relevar» que el puesto precisa, ejemplo:
* Responsable
* Ambicioso
* Vocacion de servicio
* Creativo
* Proactivo
* Team player
* Excelente ingles
* Nociones de JUDO
Obviamente los skills tecnicos son faciles medir, los otros tenes alternativas: exitos demostrados(steve jobs), behavioral interviews, o mandarlo a revisar por el loquero.
El problema no es si se puede medir o no(asi estes midiendo a gusto personal), es que hoy no hay ningun incentivo en la administracion publica para medir bien, contratar bien o tener un equipo que funciona.
Cuanto la plata que quemas es la de otro y tu traste no esta en juego, que importa?
Es sabido que los concursos se acomodan para que ganen los pasantes que ya estan adentro, parientes, sobrinos o hermanos.
Los jerarcas no es que se laven las manos, usan el sistema a su favor, lo que hay que re-enmarcar es cual es «su favor».
Buenas, esta bueno lo que se plantea en el post. Creo que se debe replantear como funciona la gestion publica. Hace un tiempo hubo un post sobre como new zealand, y como en dicho pais los ministerios tenian dos cabezas una politica (puesta basicamente a dedo como todo lo politico) y una ejecutiva .. digamosle el CEO.
Creo que este planteo es similar, tan revolucionario y casi tan imposible y utopico en nuestras culturas ..
Una lastima .. porke de cuantos steve jobs nos perdemos cambiando la forma de gestionar nuestras Empresas, Instituciones y Organismos Estatales por la rigidez de la manera de pensar.
PD: Quizas no tenga que ver (aunque esto lo relaciono con el gobierno electronico, y su capacidad de que al desarrollar este tipos de estrategias tambien se apliquen nuevas formas de management) algo qe no he visto en este blog es un post sobre la iniciativa que se esta llevando a cabo, muy buena dicho sea de paso aqui: http://divididosnoavanzamos.squarespace.com/, creo que es una campaña tan o mas interesante como masanchodebanda, que basicamente fue lanzada desde aca…
Y estaria bueno que la apoyen por lo interesante de la misma, y mas que nada por su neutralidad politica, religiosa, de raza, de educacion, de ciudadania (aunque es x Uruguay jaja, etc)
Saludos y buena onda!!
PD: Ojala le dediquen un post a esa campaña mas qe brillante!