En los últimos dias se dio un “debate” en la prensa a raíz de una persona que habia decidido vender un rinion. Pongo debate entre comillas porque de debate no tiene nada, no escuche a nadie defender la venta de organos (que en Uruguay y casi todo el mundo esta penada). Hoy escuche a una persona que esta esperando un rinion decir que por suerte no hay comercio de organos, ya que de ser asi quien tiene dinero se beneficiaria en detrimento del que no tiene.
Yo estoy de acuerdo en el comercio (regulado) de riniones.
Ahora hay a quien pegarle.
Por que estoy de acuerdo con algo tan macabro? Una persona puede vivir perfectamente con un solo rinion, y gran parte de los donantes lo hacen en vida (por lo que tengo entendido la lista de espera es por donantes muertos, las donaciones en vida van dirigidas a una persona en particular). Por otro lado, hay una larga lista de espera por donantes. Hay tambien miles de personas que estarian dispuestas a donar un rinion a cambio de dinero, y cientos que estarian dispuestas a pagar a un donante. Claramente hay un mercado que no funciona, y donde hay un mercado que no funciona se pierden eficiencias.
Quien gana y quien pierde si se permite el comercio de organos?
Quienes venderian organos claramente ganarian (nadie los obliga). Quienes tienen dinero para pagar un organo, tambien ganan. Y quienes no estan en condiciones de pagar, tambien ganan, ya que al salir parte de la gente de la “cola” los tiempos de espera bajan.
No generaria esto un mercado negro, con rubias despampanantes que te llevan al hotel donde te despertas en una baniera llena de hielo y sin un rinion? Yo creo que al contrario, si hoy existe un mercado negro lo eliminaria. Para que voy a comprar un rinion en el mercado negro si puedo comprar en el oficial, en condiciones sanitarias adecuadas?
Entonces, quien pierde? El pobre senior de la entrevista, que estaba contento porque ningun rico se le adelantaria, sufriria viendo que otros no esperan, pero se beneficiaria de una espera mas corta. Una vez mas, la envidia puede mas que el sentido comun.
Eso con respecto a donaciones en vida. Que pasa con donaciones de organos vitales? Esa es otra historia. Yo creo que ahi habria que hacer una regla bien sencilla: quien se anota como donante tiene prioridad el dia que necesite una donacion.
Tengo mas casos interesantes de comercio macabro sobre los que voy a ir escribiendo.
Lo de que al comprar gente en mercado oficial sacaría a gente de la cola está muy bueno. La parte que me preocupa es que mucha gente(clientes) pueden quere comprar y despues puede haber mala gente (proveedorres) que se dediquen a presionar o inclusive obligar a personas de bajos recursos a vender.
Lo que si me gusta y siempre estuve de acuerdo es que los donantes deberían tener preferencia al momento de necesitar ellos una donación.