En EEUU se hablo mucho sobre pagarle a los padres por mandar a los hijos a la escuela. Hubo varias propuestas, pagar en base a las notas, o en base a la asistencia. A mi me parece una estupidez, creo que pagarle a los padres por hacer lo que deberian no es la solucion.
Hoy lei una idea que me gusto mucho mas. Le dan a los chicos un celular de regalo. Despues, en base a los logros, van recibiendo minutos de regalo. Los minutos se pueden usar en cualquier horario salvo el horario de clases.
Me parece mucho mejor idea, y mas practicable. Por un lado, para un ninio o adolescente es mucho mas tangible que le den minutos que la plata que le puedan dar a sus padres, ademas de ser cool. Por otro lado, lo que les das tiene un costo casi cero, lo que lo hace practicable. Ademas a las empresas moviles les sirve enganchar clientes jovenes, ademas de quedar como colaboradores con la Responsabilidad Social Empresarial.
La verdad es que se podria hacer una prueba…
Sergio, muy creativa la cosa, pero no me parece muy conducente como estrategia educativa. JPVarela, Sarmiento, Jefferson, Montessori (disculpen el mix), se estan revolviendo en sus tumbas.
abrazos
gabriel
Sergio, por lo visto, lo que discuten en EEUU es lo que en Uruguay conocemos por “Asignación Familiar” (esta última es un poco más amplia).
Les dejo el enlace de la Ley por si quieren conocer más detalles http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=15084
En los últimos tiempos ha sido modificada y se incorporó al Plan de Equidad.
Un abrazo, Gastón
No veo la diferéncia entre darle plata al padre o darle un celular al niño.
La diferencia es sencilla:
– el padre usa la plata para comprar vino, cigarros jugar a la quiniela (diurna y vepertina).
– el niño la usa para aumentar su posición en la escala de popularidad escolar.
Y las razones que llevan a una u otra:
– para que el padre obtenga la asignación familiar, solo tiene que asegurarse de que el niño esté en la escuela en alguna de las siguientes formas: estudiando, jugando en el recreo, almorzando en el comedor, haciendo mandados a la maestra, mirando por la ventana mientras la maestra escribe o corrige, en penitencia en clase, en penitencia en dirección, etc.
– para que el niño obtenga minutos, tiene que ir a la escuela y además de eso ser buen compañero, estudiar, participar, hacer los deberes y obtener buenas notas.
En mi sociedad utópica idealista me sirve más el segundo que el primero.
La “zanahoria” funciona. No hay con qué darle. Podrán venir los conductistas y decir que así no es la forma de educar, pero está demostrado que el premio adecuado es suficiente motivación para lograr el éxito de la persona adecuada.
Interesante la idea. Así como las hay otras.
Pero de nuevo, cuando por ejemplo una empresa tiene problemas de liquidez:
-Se busca en corto plazo encontrar temporalmente una fuente de ingresos.
-Se trata de solucionar el problema financiero a mediano/largo plazo, el cual requiere un análisis pasado, actual y futuro más sofisticado.
Se realizan ambas, una u otra son erróneas por separado y la empresa terminará o cerrando a mediano plazo o cerrando a corto plazo.
Lo mismo aquí,
Hay deserción escolar,liceal y universitaria.
-Se busca una solución de corto plazo (por ejemplo la de Sergio).
-Se busca la solución a mediano/largo plazo la cual requiere que nos preguntemos ¿Por qué de la deserción? Y atacar en ese punto.
Las soluciones rápidas son temporales, se debe solucionar TAMBIÉN el problema de raíz.
Daniel, por que la idea de Sergio es a corto plazo?
Pero si:
“mi me parece una estupidez, creo que pagarle a los padres por hacer lo que deberian no es la solucion.”
también darle celulares a los niños por hacer lo que deberían….
Me sumo a lo que dijo Daniel.
Me parece una forma poco ortodoxa sin embargo suena alentaadora aunque no creo que sea la mejor solucion al problema de la desercion escolar ya que esto envuelve una serie de fenomenos por los cuales los niños no ingresan a las escuelas, una solucion mas viable seria, en caso de pobreza o falta de ingresos, Un estimulo economico para ayudar a los gastos educativos estos con supervision ademas de, cursos motivacionales para que los niños tengan alientos para contimuar su educacion.
La idea de los celulares no está tan mal si pensamos que con las becas eso es lo que hacen: se compran celulares y después no tienen plata para fotocopias, mapas, calculadoras o que necesiten para estudiar. Sería como blanquear las becas. Ahora bien, también corrés el riesgo que si les va mal en la escuela y no se les acredite nada, vendan el celu para comprar porros.
anonima de tacate b.c,es supr duper la idea de ese sujeto es tan wuaaauuuuuu!!!!!!!
jijijiji ke pro la idea de bajar la desrcion escolar me cai super bien nunca canbies ok los adoro mua mua mua jijiji!!!!!!!!!!!!
dic/martes 30/2008 @ 6:52 p.m
hola mi mejor amiga es ivmc son sus iniciales loosers!!!!!!!!
hola porfa necesito ideas mas presentable es para un trabajoo de la universidad les agradezco q me colaboren gracias..