Para los uruguayos que creemos que Pluna esta enterrada, vale la pena ver lo que pasa con United. Como todas las aerolíneas del mundo, a United el precio del petróleo la afectó, perdiendo 250 millones de dólares en un trimestre.
Pero United es una empresa previsora: como su negocio depende del precio del petróleo, se cubrió comprando petróleo a futuro. De ese modo, las ganancias económicas se aislan de la suba o baja del petróleo.
Hasta ahi todo bien, pero las ganancias económicas no son lo mismo que las contables. United tiene contratos que están “marked to market”, es decir, aparecen en el balance a precio de mercado. En otras palabras, United tiene en su balance millones de barriles de petróleo, a precio de mercado. El precio de mercado bajó, así que UAL tuvo que pasar la diferencia -519 millones de dólares- a pérdida.
Usar contratos de futuro para protegerse de los vaivenes del mercado es buena idea. Es más, yo creo que ANCAP debería utilizarlo (me han dicho que no lo hace). Pero hay que estar en condiciones de explicar que así como uno se protege cuando el precio sube, pierde plata cuando baja.
Entiendo lo que decis, pero me parece que son dos historias diferentes. Sin duda la historia de Pluna deberia ser otra. Acerca de trabajar con futuros, lo veo dificil que ANCAP lo utilice al menos a corto plazo, falta mucha cultura y aqui no se toman riesgos. A proposito de Pluna, en dias pasados me llego esta direccion: http://plunacorrupcion.wordpress.com/ que pensas al respecto? es increible las cantidad de ramificaciones….
Comprar futuros no es tomar riesgos, sino todo lo contrario. Te permite dejar fijo el precio del combustible sin necesidad de arriesgarte a que suba el petroleo.
Anonimo: estuve mirando el blog sobre la corrupcion de pluna (hasta que me aburri), pueden haber habido acomodos, no se, ni tengo idea, pero la manera en que esta escrito a mi solo me demuestra que la teoria de los 6 degrees, existe…..
Solo falto poner que yo conozco a pancho ravecca de endeavor, y que vos lees mi blog, lo que nos hace a los dos complices, ademas hace 2 semanas viaje en Pluna (aunque me salva el hecho de que me cobraron los 20 dolares por la valija, lo que demuestra que no soy parte de la mafia…..)
A mi el hecho de que la gente se conozca no me prueba que haya ilicitos, es mas la gran mayoria de los negocios se hace a traves de gente que se conoce, las referencias son muy importantes para cualquier negocio, ya sea un negocio multimillonario o el alquiler de un apartamento
A mi ese sitio me deja en claro de que Endeavor tiene la culpa de la intervencion de China en Tibet. Es todo culpa tuya, Pablo.
Jaja buen comentario Sergio , es cierto Pablo lo que tu decis acerca del blog de pluna, la teoria de los six funciona y es ahi mismo donde esta el problema…el amiguismo y el uruguay chico dan estos resultados. Sergio yo hace un tiempo que opero con futuros (no de petroleo) pero a lo que me refiero es que con los numeros que maneja ANCAP el haber comprado contratos pej el mes pasado, hoy estaria perdiendo $ debido a la baja del mismo. A eso lo llame tomar riesgos. Pablo ya que estoy me gustaria saber que opinas sobre esto: http://www.businessweek.com/bwdaily/dnflash/content/oct2008/db20081019_258155.htm
Saludos