El lunes y martes pasado estuvo de visita en Montevideo, invitado por Fondo Emprender (y Prosperitas) Kevin Mulvaney.
Kevin tiene un curriculum impresionante, pero lo mas relevante para nosotros es que es Profesor de Entrepreneurship en Babson (que es considerada una de las mejores sino la mejor, universidades en tema de emprendedurismo en USA).
En Babson, Kevin ensena ‘M&A for Entrepreneurs’, a middle-market M&A course; and ‘Buying a Small Business»
Estuvo dos dias en los cuales dio como 4 charlas a diferentes grupos (Endeavor, Red de angeles, etc), y visito 5-6 empresas.
Algunos puntos interesantes de sus charlas:
– un buen emprendedor tiene que manejarse continuamente en dos dimensiones: el dia a dia, y la dimension estrategica. Si se limita a una sola de ellas o se funde (si descuida el dia a dia) o no crece como debe (si descuida la estrategia). Obvio pero bueno recordarlo, muchas veces descuidamos una de las dos
– «Cash is king», ese es el mantra de todos los vcs en silicon valley ahora. Y lo es para kevin tambien. Pero si lo miramos al pie de la letra podria estar yendo en contra del punto anterior, al fin y al cabo cash es «el dia a dia», pero kevin le da una interpretacion mas amplia (y mas logica):
1. Cash means liquidity, (cash significa liquidez), dice Kevin, el tema no es tener cash, sino acceso a cash, puede ser inversion, flujo de caja, linea de credito, activos liquidos, etc
2. El Cash me gana tiempo, y si tengo tiempo puedo operar de acuerdo a una estrategia y no presionado por el dia a dia.
coherente totalmente. Es necesario manejar el dia a dia y el largo plazo. Si te olvidas del dia a dia vas a la riuna rapidamente; si te olvidas del lago plazo, vas camino a «comoditizarte». Es necesario jugar con ambos periodos de tiempo.
Estuve mirando unos estudios relacionados a nuevos emprendimientos en Brasil y dice que 7 de cada 10 empresas cierran a poco de abrir. Escrii en mi blogun post al respecto justamente: http://zpringup.blogspot.com/2008/12/administrador-de-emprendimientos.html Como alli digo, creo que esta muy bien fomentar el entrepreneurship; pero que segun indican los numeros estan faltando buenos administradores de emprendimientos. Me acuerdo que dijiste en algun momento, Pablo; que no habria razon para que en un emprendimiento haya un equipo mas grande de lo necesario – cosa que comparto plenamente. Lo que no concuerdo contigo es que el businessman del proyecto sea extrictamente tecnico, porque administrar una empresa es mucho mas que tecnica.
Ahi aprovecho para contarte dobre una Universidad que conoci en Rio Grande do Sul, llamada UNISINOS; me parece que tienen un excelente curso de adminsitracion de empresas (llamado «gestion para la innovacion y el liderazgo»); que me parece un ejemplo para otras universidades de la region por lo cerca que pone al estudiante de la realidad; y que me parece muy valido para que emprendedores lo consideren a la hora de matricularse en un curso similar. Aca esta el post que escribi al respecto: http://zpringup.blogspot.com/2008/12/universidad-el-mejor-curso-de.html
Bueno, tal vez me fui un poquito de tema; pero creo que todo tiene que ver.
Saludos
Né
Estimados, vamos a meterle contenido al tema de emprendimiento, creo haber leido cosas que se dicen aca hace años, casi decadas. Lean un poco más, particularmente a los siguientes autores que relacionan a la innovacion con el emprendimiento (Acs y Audretsch, 1988; Hisrich y Peters, 1989; Drucker, 1964, 1986; Schumpeter, 1963, 1983)
Parafraseando a una publicidad de un presidente hermando Argentino de la decada de los 90
«VAMOS PABLO!!»