Me encantó este artículo (leí el resumen en TechCrunch). Dice que estas son las razones por las cuales tu startup va a fallar; me sentí muy identificado.
1) No vas a tener una audiencia. Cada vez que vas a lanzar algo tenes la ilusión de que es justo lo que todo el mundo está esperando. Todo el mundo te dice que es super interesante, bla bla, pero cuando lanzas el producto, se mueve mucho mas lento (MUCHO MAS LENTO) de lo que esperabas. Y ni hablar en el momento en que tomas la odiosa decisión de que tus usuarios tienen que, disculpen por lo que voy a decir, lo digo en chiquito por las dudas, pagar.
2) Te vas a quedar sin dinero. Obviamente estámuy relacionado con el anterior. Armás un business plan, donde el primer dolar empieza a entrar en el mes 3. Es el mes 9 y todavía no llegó. Mientras tanto estás pagando gastos todos los meses, y convenciendote que la próxima versión es la gran idea que va a cambiar el negocio. Hasta que en algún momento, la paciencia de tus inversores (incluyendo tu esposo/a) se acaba.
3) Te vas a frustrar. Emprender es emocionante, pero es frustrante. El artículo habla de un concepto que me gustó: construir una montaña de a granitos de arena.
4) No vas a tolerar la montaña rusa emocional. Ese me hizo sentir particularmente identificado. Un día te entran más usuarios que lo que esperabas, y ´vivís una euforia de aquellas, tenés que tomar una pastilla para dormir porque no parás de hacerte el bocho: «ayer vendí 100, hoy vendí 200, si mañana vendo 400, para fin de año estoy en 10 millones o más». Pero mañana no vendés 200, vendés 80, y en vez de un Plidex te tenés que tomar un Prozac. Pasa en todos los startups, y es casi por definición imposible despegarse emocionalmente.
5) Te vas a entusiasmar con otra cosa. Afrontemoslo: lo que nos gusta es soñar. Tenías el sueño de construir un explorador lunar. Soñabas con él todos los días, y un día te tiraste al agua. Ahora que lo estás haciendo, necesitás dedicarle horas y horas de diseño, testeo, sudor, frustraciones. Y de golpe te cae la idea de hacer un explorador del fondo del océano. «Como no lo pensé antes? Esto es mucho más fácil, práctico y vendible!» (obvio, lo imaginario es siempre más fácil y vendible que lo concreto)
6) No va a ser por la competencia. Los emprendedores siempre tienen miedo que los competidores les roben la idea. Pero las ideas no valen nada, lo que vale es llevarlas a cabo, y superar las 5 pruebas anteriores, más otras cuantas que ni están en la lista.
No es una perespectiva muy optimista para cualquier emprendedor que este comenzando pero creo que es bastante real. Si bien existe la idea de que cualquier puede emprender (y estoy totalmente de acuerdo) creo que no cualquiera puede emprender determinadas cosas. Me parece que para hacer un negocio de cero (y ser exitoso) hay que tener experiencia en la industria, contactos y una vision novedosa. Y como bien se entiende de la nota bajar los sueños a la realidad (cuanto mas realistas menos desilusiones! :)).
Sds!
Thank you regarding your awsome article. I am going to keep an observation about your blog, i allready saved it to own list 🙂