El Dow Jones en un índice que representa 30 acciones. Esas eran tradicionalmente las acciones más importantes de la bolsa, al principio industriales, luego también de servicios. La idea es un portafolio diversificado de 30 compañías, todas grandes, todas íconos.
Hoy, en la práctica, el índice podría llamarse el Dow-25, ya que 3 de sus componentes – Bank of America, Citigroup y GM están fundidas, y otras 2, Alcoa y GEbajaron tanto de precio que ya no pesan en el índice. De hecho, esas 5 compañías juntas representan apenas el 1.3% del peso del índice.
En esta página de Yahoo se muestran los componentes del Dow y sus precios. En esta otra están los pesos de cada una. IBM es la que más pesa en el índice, con un 10.3%.Si un día determinado, las 5 «feas» subieran un 50%, alcanzaría con que IBM bajara un 5% para contrarrestarlo.
Qué importancia tiene un índice, podría uno preguntarse. La realidad es que, en los días de movimientos bruscos, los 3 índices – el Dow, el NASDAQ y el SP500 se mueven juntos. O sea, si mañana IBM bajara un 10%, tiraría abajo al Dow en un 1%, y por repetición al resto de la bolsa en igual porcentaje.
Cabe preguntarse si IBM es tan importante como para tener tanto peso. En cambio, Microsoft e Intel juntas pesan la tercera parte que IBM, pese a que juntas valen el doble, y que tienen mucho más relevancia en el mercado.
Habrá que repensar el índice una vez que la tormenta pase.
Vos sabés que me dejaste picando y consulté a una economista amiga que me dijo que «es razonable porque el DJ pondera las acciones por precio y dado que el precio de algunas como el Citi está tan bajo ya no pesan mucho en el índice. O sea si desaparecieran Citi, GM y Bank of America sería un caos para EEUU y sin embargo el DJ no se movería mucho. Es mejor seguir el S&P 500 que pondera por capitalización de mercado (precio de la acción por número de acciones) de 500 empresas que refleja mejor la realidad.»
Cito textual para no cometer ninguna torpeza ya que la economía no es uno de mis fuertes (hago un esfuerzo por entender).
En lo personal sigo siempre al NYSE como referencia ya que entiendo que es el mas representativo de todos los indices americanos, tanto por las empresas que lo integran como por el peso que cada una tiene en el mismo.
Nunca logre entender porque este indice no tiene una mayor divulgacion anivel popular (TV, Radio, etc.)…..
Si consideramos que las bolsas UNCIAMENTE se mueven en base a dos sentimientos (MIEDO y CODICIA) entonces es razonable pensar que un mal desempeno en una de las bolsas (por ejemplo un mal resultado de IBM en el NYSE) puede arrastar el panico (o la euforia en el otro extremo) a otras bolsas (NASDAW, AMEX, etc.). Sin embargo no hay una relacion tecnica formal entre las mismas para que ese efecto sea automatico.
Apenas para los curiosos, un dato que en general la mayoria no conoce. Las acciones que cotizan en el NASDAQ tienen cuatro letras (MSFT, GOOG, etc.) mientras que las acciones que cotizan en el NYSE tienen 3 letras o menos (IBM, C, F, GE, etc.)
Apenas para complementar, otro indice muy util de ver es el VIX que es el que mide la volatilidad del mercado. Digamos que en una situacion «normal» ese indice deberia oscilar entre 20 y 25 puntos. Esa seria la «zona de confort» para los conservadores. Mas arriba de eso indica una mayor volatilidad. Basta ver los niveles en los cuales estuvo ese indice en los ultimos meses para verificar (una vez mas) que estamos lejos de estar todavia navegando en aguas tranquilas…..
Sergio, creo que el tema es un poco mas complejo. No solamente el índice ya no dice nada, sino que la forma de medir los activos de las empresas esta obsoleto, y ahi es donde impacta en el indice.
Hace unos años que sigo a este profesor (lo escuche personalmente, es un fenómeno), supongo que lo conoces o por lo menos te sonará, Baruch Lev. El plantea que la forma de llevar a cabo la contabilidad, y por ende las valuaciones tradicionales de empresas, deja de lado algo muy importante, los intangibles. Por lo tanto, si se tendría que cambiar el peso relativo de algunas empresas dentro del índice, pero el valor de los activos de las empresas también deberían cambiar…
Hay que empezar a acostumbrarse, y Pablo va a tener que empezar a dar dinero considerando esto, a empresas que si se valúan de 9 a 18 tiene un valor, pero después de esa hora el valor tiende a cero. No solamente por lo que hay entre los hombros de la gente, sino por los procesos ejecutados, las metodologías implementadas, etc.
Les dejo el contacto del Profesor.
Baruch Lev is the director of the Vincent C. Ross Institute of Accounting Research and the Philip Bardes Professor of Accounting and Finance at New York University Stern School of Business. In his current positions, Professor Lev teaches courses in accounting, and financial analysis.
Before joining NYU, Professor Lev held professorial positions at the University of Chicago, the Hebrew University of Jerusalem, Tel Aviv University where he was dean of the business school and University of California at Berkeley (jointly appointed by the business and law schools).
PD: El miércoles o jueves andabas por MP, me iba a presentarme pero saliste corriendo por la lluvia.
Sergio, parece que te escucharon.
http://www.crunchgear.com/2009/03/10/apple-and-google-to-replace-gm-and-citigroup-on-dow-jones/
Por algo se empieza no?
La pucha, me leen mas de lo que pense…