Tengo que confesar que al leer la noticia por primera vez me llamo la atencion, para que quiere endeudarse una empresa como Microsoft?
Pero pensandolo bien hace mucho sentido, si Microsoft cree que puede hacer valer la plata mas que 2.95%, porque no recomprar acciones?
Creo que es una excelente movida en tiempo de crisis….
Ahora lo que llama la atencion es que haya gente que compre bonos a 5.2% a 30 anios de una empresa que hace 30 anios ni existia, quien sabe que va a ser de Microsoft en el 2039??????
Pensar que los años de historia de una empresa condiciona su futuro (eg.: si una empresa existio 100 años, va a existir 30 más) creo que es un poco engañoso. El análisis debería en mi modesta opinión estar basado en los procesos y capacidad de captar y retener talento. Lo que se termina viendo en su innovación, eficiencia y teóricamente evolución de precio de la acción y variaciones a la baja… solo una opinión 🙂
Anonimo: estoy de acuerdo en que el hecho de que una empresa tenga 100 anios no asegura que vaya a seguir 100 mas. Quizas me exprese mal, pero lo que queria comentar es que cambio tanto en esos 30 anios que es de suponer que mucho mas va acambiar en los proximos, al extremo de que la mismisima Microsoft no existia, ni que hablar de Google o Facebook. Por otro lado en aquella epoca los mosntruos eran DEC (Digital Equipment Corporation), Cray, Apollo Computer, Silicon Graphics, Wang, etc. Apuesto a que en el 2039 la nina bonita de la tecnologia no va a ser ni Microsoft ni Google (y muy posiblemente sea una empresa que todavia no existe)