Amazon ofrece los Amazon Web Services, una familia de servicios en la nube, que incluyen maquinas virtuales (EC2), almacenamiento persistente (s3) y otra serie de servicios con nombres raros como Elastic MapReduce, del qeu no termino de entender que hace.
De todos modos, lo que hace EC2 comenzó como algo casi trivial, apenas una máquina virtual, pero se va convirtiendo en algo realmente impresionante.Desde la asignación dinámica de direcciones IP (podes mover las IPs de un server a otro a tu antojo, lo que facilita enormemente los upgrades) hasta balanceo automático de carga y monitoreo de servidores. En resumen, Amazon va armando un paquete de cloud computing que a mi entender está espectacular. No evalué a fondo lo que ofrecen los demás, pero la oferta se va haciendo cada vez más tentadora frente a la alternativa de operar uno mismo sus propios servidores.
El tema de los Clouds esta buenisimo, y viene avanzando barbaro. Parece de esas cosas que dentro de unos años miraremos en retrospectiva y pensaremos….en serio cada uno se hosteaba su propia aplicacion en su propio server? Que desperdicio… Es muy compatible con los tiempos dinamicos que vivimos.
Para mi el problema aun sigue siendo el Vendor Lock-in. Esta barbaro para algunas cosas puntuales, pero si yo lanzo una aplicacion hosteada ahi, un servicio masivo, quiere decir que inverti desarrollo especifico para ese entorno, y no hay portabilidad alguna entre ellos, lo que implica que tengo una dependencia muy fuerte con AWS, Google Apps o Microsoft Azure. Eso debe ser tenido en cuenta, y cuantificado, ya que las reglas de juego pueden cambiar. Quien me paga el re-desarrollo si Google decide cancelar el Apps porque no logro monetizarlo?