Esta ultima semana estuve en el silicon valley, ayudando a Medicaa en sus esfuerzos de fund raising, y manteniendo y desarrollando el networking.
Aca van algunas reflexiones, aprendizajes, etc
1. La situacion en general esta bastante complicada con la crisis, hay mucha gente desempleada y les resulta dificil reinsertarse. Muchas empresas que despidieron gente hace un mes o dos y todavia no empezaron a recontratar. Los VCs estan muy cautos, algunos, mas que nada los chicos estan bajo presion de sus LPs (limited partners o inversores), que por haber perdido plata en otros negocios quedaron con portafolios desbalanceados, entonces algunos estan pidiendo para achicar los fondos (en realidad todo el mundo critica lo grande en que se han convertido algunos fondos, llegando a billones de dolares, los cuales son dificiles de invertir en startups de forma rentable). Todo el mundo apuesta a que va a haber una consolidacion en la industria, y que muchos vcs chicos van a desaparecer.
2. Por otro lado, ya se empieza a sentir una pequena recuperacion, por lo menos en lo animico
3. Lo que tiene a todos super preocupados es la situacion economica del Estado de California, por lo visto esta al borde de la quiebra, y es practicamente el unico tema del que se habla (de la gripe porcina ni escuche, tampoco de Mujica o Lacalle 🙂 ). La gente de Silicon valley esta bastante entusiasmada con Meg Whitman como candidata a Gobernadora. Incluso Tim Draper me invito a una cena de gala para recolectar fondos, por suerte zafe (costaba USD 1500 el cubierto ;)) .
4. Mas alla de eso lo que siempre impresiona en silicon valley es la buena disponibilidad que tiene la gente para el networking, y como la mayoria de la gente con la que te reunis, no tiene ningun problema en referenciartea otra persona y asi sucesivamente. Debo haber tenido mas de 20 reuniones en estos dias, donde unas 15 fueron con gente que nunca habia visto en mi vida, creo que no hubo ninguna reunion que no haya terminado con un: «So, Pablo, what can I do to help you?», y mi respuesta generalmente era: «seria genial contactarme con tal persona, o con tal empresa» , y minutos despues de la reunion ya veia en mi blackberry el mail haciendo el contacto. Eso si, las reuniones demoran lo justo 40-50 minutos, si te los perdes en small talking sos boleta
5. Conclusion importante, no hay como estar ahi, por mail (e incluso linkedin) es muy dificil generar esos vinculos. tampoco se puede ir solo si se tiene un plan muy estructurado de reuniones, creo que mas de la mitad de las reuniones que tuve se generaron en la marcha. Muchas veces uno no viaja por que no tiene una agenda muy armada, y suena logico, pero con pasajes de 850 dolares (eso fue lo que me costo MVD-SFO-MVD), hoteles de 70 dolares (hay bastante mas baratos tambien), y coches a 25 dolares por dia, creo que pasar cada tanto una semana en silicon valley desarrollando conexiones y negocios, son los 2000 dolares que mejor puede invertir una empresa.
Pablo,
Los negocios sin duda están afuera. Especialmente en EE.UU y especialmente para las empresas de Internet/Web 2.0.
Uno puede hacer negocios a nivel global, regional o local.
Yo lo llamo, repartir la torta, la porcion de torta o la «masita»…
Muchas veces los emprendedores invierten tiempo, esfuerzo y dinero (mas de 2000 dolares) en acciones locales.
Hacer «arbitraje geografico», es decir, gastar en un pais de LatAm y vender en EE.UU., para un startup Latinoamericano no es mas dificil que hacerlo a nivel local. Tu viaje lo demuestra, diría, hasta incluso que es más fácil.
Los norteamericanos son muy prácticos para los negocios y muy abiertos.
La verdad USD 2000 para salir del cascarón, me parece hoy una ganga y una oportunidad.
Muy bueno tu post!
Damian
Muy buen post, gracias por compartir tus impresiones.
Comparto 200% el número 5 – no hay como estar ahí. Tuve la suerte de hacer un tour por Silicon Valley el año pasado y fue exactamente la misma impresión que me quedó. Después de verlo en persona no tengo dudas que si crees que tu proyecto tiene potencial global, hay que intentar allá.
P.D. No solo zafaste de la cena sino probablemente de escuchar cantar a Tim 😉