Todos conocemos el modelo shareware en software: Probá mi producto, y si te gusta, me pagás.
La semana pasada vivimos lo mismo en Boston. Un grupo de alumnos de Harvard hacen un tour gratuito de la universidad, solo en base a propinas. El tour es de lo mejor que he visto, y dura aproximadamente 90 minutos. La propuesta es espectacular. Salis del «T» (el metro de Boston) y te ofrecen un tour gratis de la universidad: no podes decir que no. Y finalizado el tour, no podés no dejarles una propina (ellos sugieren U$S 20 por persona como referencia, aunque todo sirve). En nuestro grupo había cerca de 60 personas, con lo cual, asumiendo U$S 10 por cabeza, los pibes se hicieron U$S 600 en un rato. Si hubieran cobrado, el precio sería más alto, pero para juntar 20 personas hubieran tenido que esperar toda la mañana.
Otros que la tienen clarísima son los que limpian los pescados en Punta del Este. Volvés de pescar, y si tuviste suerte traes un balde con unos buenos pescados. Se los das a limpiar, preguntandoles cuanto cuesta. «Es a voluntad» te responden. En general les terminás dando bastante más de lo que te costaría el pescado ya limpio.
Es un modelo que da para expandirlo, especialmente en tiempo de crisis.
Deja una respuesta