La gente de Mandriva (ex-Mandrake Linux) metió un Linux en un USB booteable. El concepto es super sencillo, pero práctico: booteas desde el USB, y tenés tu entorno, con tu disco, tus archivos y configuraciones. Te mudas a otra máquina, y tu entorno va contigo en tu bolsillo.
Igualito que en la era del MS-DOS, donde llevabas tu diskette de 1.44 MB con tus archivos, el Norton Utilities, el Sidekick y Word Perfect . Plus Plus ça change,plus c’est la même chose…
Sergio, no sólo Mandriva, Ubuntu y otras distros te permiten crearte un USB booteable con una instalación «live», donde podés optar entre instalar el SO desde el pendrive, o probarlo sin instalar nada. Lo que no recuerdo es si al rebootear la configuración personal «viaja» con el pitorro USB -la data seguro-.
Yo tengo ubuntu 9.04 en un USB de 1GB, y cada tanto lo uso para reinstalar el sistema en mi netbook.
slds,
G
Yo a veces uso el BackTrack de Remote Exploit. Muy útil para «experimentar».