En Europa existe un producto financiero llamado la hipoteca inversa, orientado a adultos mayores. Funciona típicamente de la siguiente forma. Una pareja de adultos mayores tiene una casa de su propiedad, que vale una buena suma, pero no tiene ingresos corrientes suficientes para el nivel de vida que quieren llevar. Por otro lado, no quieren vender la casa.
La pareja va a un banco que le hace una hipoteca inversa: la propiedad se transfiere al banco, que le cede a la pareja el derecho de uso hasta que el último de los dos muera. Adicionalmente, la pareja recibe un ingreso mensual vitalicio.
La pareja gana: quedan viviendo en su casa, y perciben un ingreso mensual. El banco obviamente gana. Los únicos que pierden son los herederos, ya que los viejos se gastaron en vida la plata de la propiedad.
Es un producto interesante, que estaría bueno que existiera en estas sociedades cada vez más envejecidas.
Es un tipo de hipoteca muy ligado al seguro de Vida.
Es lo que en seguros llamamos una Renta Vitalicia. Con un determinado capital comprás una renta mensual durante el resto de tu vida.
En este caso, como el capital lo vas a pagar diferido en el tiempo (y no sabemos cuándo), lo que interviene es un cálculo de seguro, que en criollo consiste en pronosticar cuánto va a vivir el hombre, y por tanto cuándo va a recuperarse el inmueble.
Lo dificil es saber cuánto va a valer esa casa y a qué tasa descontar el valor!
Estimo que si se le paga al cliente de una manera variable para ir ajustando los valores (valor del inmueble, inflación, tasa de interés), se podría instrumentar.
Me gustó, me lo llevo 😉
En otras latitudes se hace algo parecido con pacientes crónicos, poniendo como garantía la póliza de seguro de Vida. Se les ofrece un dinero por designar al prestamista como beneficiario de la póliza. Cuando el cliente fallece, la persona cobra el seguro. Esto siempre me pareció un poco perverso porque se trata de gente rondando los hospitales buscando clientes muy enfermos y desesperados…
Con la hipoteca inversa no se transfiere la propiedad de la vivienda sino que ésta se utiliza unicamente como garantía, de manera que los herederos si heredan la propiedad y serán los encargados de devolver el dinero prestado a sus padres por el banco pero para ello disponen de la propiedad y la pueden vender si asi lo desean.
En España hay una entidad especializada en la materia, en su web : http://www.optimamayores.com pueden encontar mucha más información sobre este producto, incluida una «calculadora de hipoteca inversa» que permite hecerse una idea de lo qeu se puede obtener mensualamente en función de su edad y valor aproximado de la vivienda
Gracias Angel, muy ilustrativo. Me pregunto una cosa: el valor de la renta, depende solo de la edad, o tambien del estado de saludo de la persona? Porque cuanto más sana la persona, peor para la empresa, no?
Apreciado Sr. Fogel,
actualmente, la Hipoteca Inversa en España determina la esperanza de vida del titular de forma genérica, asumiendo la esperanza de vida del común de la generación nacida en el mismo año que en titular, tan sólo diferenciando el género de éste. Ello lleva a situaciones extrañas; así, algunas Entidades ofrecen prestaciones sobre estimaciones irreales dadas las necesidades particulares del solicitante.
Desde Jubilarse en Casa SL, empresa especializada en Asesoramiento Independiente y Gestión de contratación de Hipotecas Inversas, (ver http://www.jubilarseencasa.es), tratamos de hacer un «traje a medida» para el cliente, en función de sus necesidades y requisitos, cumpliendo lo indicado en esta materia en la Ley 41/2007 que regula este tipo de Hipotecas. El Asesoramiento Independiente, imprescindible para que el cliente contrate el producto que necesita, los impulsamos desde Jubilarse en Casa SL desde los primeros borradores de dicha Ley en marzo de 2007, en base a nuestra experiencia en este tipo de asistencia en EEUU.
Para cuanta información precisen, pueden consultar nuestra web que, además del simulador (el 1º en España disponible no vinculado a ninguna Entidad Financiera), una extensa explicación sobre la Hipoteca Inversa. Además, pueden seguirnos en nuestro blog y en el foro de finanzas disponible en http://www.infoelder.com.
Atentamente,
Josep Jorge
Director General
JUBILARSE EN CASA SL
http://en.wikipedia.org/wiki/Reverse_mortgage