La empresa echosign tiene una propuesta de valor muy interesante y atractiva: te maneja las firmas de contratos electrónicamente. Las partes pueden firmar por mail o por fax, y Echosign queda con copia del contrato, la cual se puede consultar de forma segura.
La pregunta es hasta que punto esas firmas son repudiables, aunque sin duda son mejores que lo que se usa hoy: firmar en papel y enviar por fax.
El modelo de negocios es freemium: hasta 5 contratos por mes es gratis, de ahí en más es pago. Si se pudiera hacer en Uruguay sería una belleza, aunque apuesto que dentro de 100 años aún no va a existir en este país donde reinan los escribanos.
Realmente tengo que decir que comparto contigo Sergio acerca de la propuesta de valor de EchoSign. Conocí EchoSign el jueves pasado, firmando un contrato digital entre mi empresa y una empresa española. Obviamente me cuestiono y me cuestioné cual es el valor de ese contrato digital a nivel legal, aun así considero que es mejor que hacerlo de otras maneras. Hay un negocio interesante allí!
conoces Tractis? http://www.tractis.com
Comentario que envio Cacho Clastornik, Director de la AGESIC:
«La semana pasada se aprobó por en el parlamento, el nuevo proyecto de Ley de firma electrónica avanzada. Es una Ley integral – que impulsamos desde AGESIC, que salio como iniciativa del P Ejecutivo, con el apoyo del Poder Judicial, y por consenso en el Parlamento.
Presidencia deberia estar promulgando la Ley en estos días.»
Si no me equivoco es la tercera vez que se aprueba una ley de este tipo. La pregunta es si va a permitir algo similar a EchoSign en terminos de simplicad.
Esperemos que no lo gestione el Correo…
El Correo es una CA (Certificate Authority) así que seguramente sea un negocio donde ellos pueden involucrarse. Hay que ver también de que a medida que disminuye el envío de cartas, las organizaciones postales deben reconvertirse.
Creo que es una muy buena oportunidad para ellos aprovechar al máximo su condición de CA y desarrollar negocios de intermediación electrónica.
El Correo ha tenido muy buenas iniciativas: Servicios Financieros (CorreoBanc y otros), CorreoNet, Certificados Digitales, tirar las cartas al water, Trazabilidad de Ganado, Exporta Fácil, etc. Más o menos todas han tenido el éxito que habitualmente esperamos de una empresa pública.
PD: lo de «tirar las cartas al water» es una broma, TA?