Google está por lanzar una plataforma de micropagos. La idea es que vas a poder leer artículos en diversos medios, pagando unos pocos centavos de dólar por medio de Google Checkout. La idea no es mala: si para leer un artículo del Wall Street Journal tengo que pagar 2 o 3 centavos de dólar, y lo hago mediante un simple click, puede funcionar. Si alguien puede hacerlo, es Google. Por otro lado, a Google le sirve para imponer el Google Checkout, un producto que tiene mucho más potencial del que aprovecha.
Posiblemente ya sea tarde, no sólo para rescatar a los medios, sino para cambiar hábitos en los usuarios, que están acostumbrados a que la información es gratis. Más preocupante es el hecho de que vivimos en la era de Twitter. No me importaría pagar por leer un artículo de análisis, pero no voy a pagar por leer un titular que además aparece por todos lados.
Pese a todo, no lo descarto. El App Store de Apple demostró que se puede vender millones de juegos a $0.99. Incluso los SMS premium y las descargas de ringtones muestran que la gente paga, en la medida que el precio es bajo y el modo de pago es sencillo. No veo por qué no se pueda vender miles de millones de artículos a $0.02.
Los hábitos de los usuarios! un temón!. No solo por el tema de gratis sino por leer el Diario en papel (de diario). Leer el diario sigue siendo una costumbre arraigada que tiene que ver con algo similar que pasa con los libros. (por lo menos acá y no creo que sea muy diferente en otro lados). Entonces el desafío sería poder entregar el diario que quiero leer por internet mediante una impresora conectada a internet (un «ipod» de los diarios). Así podría tener el diario el domingo en la mañana con el café caliente, sin necesidad de prender la computadora o esperar al canillita que se atrasó. En síntesis: Una noticia = una canción. Un ipod = una impresora de diarios portatil.
Marcos, tu idea es muy buena pero tiene el problema de la tinta, el papel, la logística, digamos… lo que representa costos adicionales además de tiempo… quizás una salida sea una pantalla en la sala de desayunar de tu casa en la que se proyecte la imagen y puedas pasar las páginas, acercar, achicar, etc… tal como podés hacer con la consola Wii, a distancia, sin necesidad de tocar nada… Soy periodista, trabajé años en prensa y me niego a que desaparezca el papel pero desde hace tres años edito un diario digital y de a poco me fui acostumbrando.
Está buena la idea de la pantalla pero no es más caro? Me gusta el papel por la versatilidad que tiene, el papel se comparte (si mal no recuerdo cada copia del diario lo leen aprox. 4 personas). No encuentro problema logístico: bastaría con una impresora (50-70 U$S diez veces más barato que el iphone) de chorro de tinta o laser… al final parece como si fueramos a construir el dipositivo je ;-).