Me imagino que este post va a generar polemica, y muchos comentarios de todo tipo, les pido que se limiten a comentar sobre el pronostico y no a hacer comentarios politicos.
En mi opinion la mayoria de las encuestadoras le esta errando al biscochazo respecto a la votacion del partido colorado, y ahi le doy la razon al «rayado de VTV», el partido colorado va a votar con 15 a 16%, y no 11% como le dan los otros . No tengo mucha base para decir esto, mas que mi propia percepcion, creo que muchos de los indecisos no son tales, sino que no quieren decir que son colorados, y por otro lado la polarizacion de estas elecciones va a llevar a muchos a no jugar para ninguno de los dos extremos)
En mi opinion:
FA: 45%
PNacional: 32%
PColorado: 16%
PIndependiente: 2%
Si ando mas cerca de las encuestadoras creo que estas deberian «pegarse un tiro» 😉
Hace dias que varios analistas andan diciendo que esa puede ser la tendencia. Hace un rato Botinelli dejaba ver entre líneas que la tendencia de crecimiento del PC es bastante clara. En especial considero que el votante del FA y del PN es mucho más demostrativo que el del PC.
Todo esto quedó muy claro en las elecciones departamentales 2005 en Montevideo, donde Bordaberry sacó 28% del electorado. Además, en las nacionales de 1999 todo el mundo daba ganador al FA en primera vuelta.
Yo me animo a dar mi pronóstico con aún más precisión.
FA: 44%
PN: 32%
PC: 15%
PI: 3%
AP: 1.5%
Juguemos por la cerveza 🙂
FA: 45%
PN: 33%
PC: 14%
PI: 2%
segunda
FA 48
PN 52
Creo que pasa lo mismo con el partido colorado que con el frente amplio, no asi con el partido nacional (me refiero a la tendencia de votación). Esto debido a que el postulante a presidente por el FA no es del agrado de todo el mismo y hay opiniones muy encontradas. Sin embargo, creo que el que gana con esto es el Colorado.
No creo que gane el FA en primera vuelta, si bien van a estar muy cerca de hacerlo; estimo un 48% – 49% ya que todos tiran numeros no quiero ser el único en no hacerlo :D. En segunda vuelta depende de la campaña que haga cada quien. En tal caso, va a ser interesante el hecho de que el partido independiente puede mover la balanza de un lado o de otro (creo que vota con 2%). Lo otro, va a ser interesante ver el resultado de las dos papeletas… si salen las dos por el SI, le dara un empujón al que las apoya, en mi opinión (en especial la de la anulación de la ley de caducidad).
De cualquier manera, las encuestadoras son un elemento mas dentro de la campaña. Que pasaría si no existiesen?
Hay una cosa que no me cierra.
Como yo lo entiendo, obtener un 48-49% en primer vuelta es (prácticamente) lo mismo que ganar en segunda.
La mayoría en primera vuelta se logra con el 50+1 del total de votantes (eso incluye votos en blanco y anulados). En cambio en segunda vuelta simplemente gana el que obtiene más votos.
Marcus, en un mes mas de campaña la cosa puede variar… de igual forma, es cierto, veo dificil que pierda el FA. Lo de la papeleta rosada afecta negativamente al ánimo de los votantes del FA (en vez de festejar, pareció que estaban llorando) aunque me gustaría ver como incide esto en la campaña que se viene, ver que tiene para decir cada uno de los actores en el correr de estas semanas.
Lo que si va a pasar, es que para un lado o para el otro no va a ganar un candidato con amplia mayoría de votos. Espero, rezo, etc. que gane quien gane sea con una diferencia de un punto porcentual aunque sea. Si en noviembre se culmina en un empate técnico o algo similar va a ser un gran dolor de cabeza para todos.
Lástima que no tiré numeros para los otros partidos, perfilaba bien para ganarme las cervezas 😉
Ya que estamos:
FA: 45%
PN: 32%
PC: 15%
PI: 3%
AP: 1%
EB/AN: 4%
Para segunda vuelta empate técnico:
Lacalle: 48% (32 PN + 14 PC +2 PI)
Mujica: 48% (45 FA + 1 PC + 1 PI + 1 AP)
EB/AN: 4%
Aunque algún blanco o anulado más para segunda vuelta va a haber así que capaz que lleva una leve ventaja Mujica.
ok, comparto tu razonamiento. Agrego un matiz para llevarme las cervezas.
FA : 45%
PNacional : 31%
PColorado : 17%
PIndependiente: 2%
Bueno eso de que si andas mejor deberian pegarse un tiro es discutible. Se te puede romper el culo y embocarle nomas, lo cual no significa que tu procedimiento o tu prediccion sea mejor que la de ellos. Simplemente suerte.
De hecho es probable que si seguimos tirando variadas opiniones, alguno ande mejor que las encuestas… y eso acaso significa algo? SI, que se le rompio el culo!
Creo que esta bastante justo a lo «real» en la primer vuelta. En mi opinión el partido colorado le debería (va a) dar la espalda en la segunda vuelta a los blancos o simplemente van a seguir siendo sus súbditos.
Si es por unas cervezas y para despegarme del resto, mi pronóstico es el siguiente:
FA: 50,5
PN: 29
PC: 14
PI: 3
AP: 1,5
EB/AN: 2,0
Obiviamente mi pronóstico tiene solo un «tiro»
Aca rompo con todos los esquemas en cuanto al PC se refiere.
PC 20
PI 3
FA 39
PN 32
Coincido con Pablo (Brenner) en que el PColorado (PC me suena a otra cosa ;)) va a levantar arriba del 11%; en mi opinión el PIndependiente va a arrimarse al tres o cuatro por ciento.
También coincido con el otro Pablo en que «embocarle» en una discusión de boliche no implica necesariamente que las consultoras tengan que pegarse un tiro, los tipos tienen su metodología, que tiene su alcance. Si les da eso, les da. Se juegan su prestigio, imagino que si pudieran mejorar el tanteo basados en datos reales y métodos contrastables, lo harían.
Con la excepción claro de la encuestadora que siempre da ganador al PN y cuyo titular siempre declara que utiliza una metodología novedosa y única en el país ;))
saludos,
Gabriel
Pablo (comentario 6), cuando digo que deben pegarse un tiro no es el sentido literal, pero evidentemente van a tener que revisar su metodologia, si tengo decenas de personas haciendo un trabajo, invirtiendo (y/o cobrando) cientos de miles de dolares, y mi resultado es peor a lo que una persona con minima informacion y cero recursos puede estimar (yo no tire 10 resultados, puse solo uno) indudablemente estoy haciendo algo mal.
Esto me hace acordar que cuando nacio mi primera hija habia una bruja que te decia el sexo del bebe por 100 pesos y si no le embocaba te los devolvia 😉
Pablo (Brenner) según tu tesis tooodas las consultoras y afines que inflaron la burbuja 1.0 debieron revisar todos sus modelos de predicción, incluyendo a todos los popes de las finanzas que dieron bomba a la subprime del año pasado. Y dudo que uno solo lo haya hecho.
Yo cuando sea grande quiero ser consultor (y lo peor es que ya lo soy ;))
Hola Gabriel, dos puntos:
1. Si miras los datos de las predicciones que se hacian en el 2000 respecto a la penetracion de Internet, e-commerce, broadband y advertising, y lo que paso en la realidad vas a ver que no le erraron por tanto……………………………
(espacio para que me den palos, se apaguen los murmullos, y despues sigo………)
Las predicciones se cumplieron!
(ahora nadie aguanta la risa …..)
El problema es que se dieron con 2-3 anios de atraso (solamente eso), parece poco pero cuando uno prevee un crecimiento exponencial (como fue) y le erra por poco en el tiempo (eje de la x en el grafico), eso es muchismo en el eje de la y (lo que medimos), y la real causa de que quien no tenia espalda se hizo carozo (a los que tenian espalda, lease: amazon, ebay, incluso MercadoLibre, no les fua nada mal)
Ese grafico lo vi en una wired hace como 5 anios y nunca lo encontre, si algun voluntario lo encuentra, hace rato que quiero pblicar un post mostrandolo. Ya que ese mismo porblema veo en el 80% de los business plans que me llegan, el gran tema no es si van a poder vender y en el anio 201x, la pregunta es que pasa si se atrasan 2 anios.
2. Por otro lado eso no quiere decir que quienes le erraron no deban revisar sus metodologias, no es obvio?
Pah, recién veo tu respuesta, de pronto no chequeé el cuadrito de follow.
Recuerdo que habías posteado algo al respecto del desfasaje de tres años. Es un montón !!! Es como que tu hijo adolescente invite a unos amigos a tirarse de bomba en tu piscina desde el segundo piso, a ciegas…y que nadie se percate de que al piletero le toca llenar la piscina tres días después. No es de pavo moco, como decía un payador…;)
Todavía conservo unas Wired y Technology de la época, cada tanto las desempolvo y me c$%%· de la risa.
No estás usando el los pronósticos de las encuestadoras como «anchor»?
En parte si, arranco de los de ellos, pero corrijo donde creo que ellos le erran…… no deberian hacer ellos lo mismo: es decir, aplicar una metodologia para la primer aprox y depsues fine tuning por otra?
1a vuelta:
FA: 46%
PN: 34%
PC: 18%
PI: 2%
2a vuelta:
FA: 49%
PN: 51%
Interesante, y aca voy a lo que queria decir en el post, de 8 apuestas que hay hasta ahora no hay ninguna que le de al PC menos de 14%, y el promedio es 16%, pero las consultoras siguen dando 11%-12%.
La diferencia es algo mas que en error de medicion, entonces o ellos ven algo que nosotros no (puede ser ya que nosotros vemos una porcion muy limitada de la sociedad uruguaya), o hay un error en la metodologia y decidieron morir fieles a ella (lo cual no es del todo reprochable, pero si piloteas basado en instrumentos y los instrumentos te fallan mas vale que no despegues de nuevo hasta revisarlos)
Es como escribiste en el post, si la mayoría de los indecisos son colorados que no quieren decir que lo son, ¿cómo lo van a medir las encuestadoras (aplicando un método científico, sea cual sea)?
Si esa es la situación, parece razonable que el olfato de la gente esté más cerca del resultado final que lo que indican las encuestas.
La encuestadora MPC de Pinatto da al PC entre 17 y 22 %. Además dijo que si el PN no gana las elecciones cierra la empresa (que cruce los dedos).
Pinatto sería el único que estaría en tu línea de razonamiento.
Dicen que Pinatto (MPC) fue el único que le embocó a los resultados de las Internas ’09, no?
Botinelli acaba de decir en TV4:
FA: 46%
PN: 29%
PC: 13%
PI: 3%
?: 9%
Desde mi punto de vista, cuando uno dice algo en política, no solamente da una opinión de la realidad sino que indirectamente trata también de incidir en la misma. Más si se alguien conocido, un referente de algo (un formador de opinión).
En el caso de los sondeos sobre intención de voto es un ejemplo muy claro. Por ello se le da tanta importancia a las encuestas.
La «sensación de ganador» termina pesando sobre determinado público. Un grupo de gente no muy afín a la política y que se termina tirando al favorito.
Pablo: creo que en tu predicción hay algo de eso, hay deseo de influir.
No quiero tirarte abajo pero me parece que en el perfil de lectores de este blog la gente tiene más que decidido su voto y no incide esta «sensación térmica».
Hola Gonzalo, la verdad es que por esa misma razon me pregunte si debia escribir sobre el tema en el blog o no, pero llegue a la conclusion que los lectores del blog son lo suficientemente maduros para que mi opinion no los influencie. Como prueba de mi poca influencia en el tema, tengo que la vez pasada vote por el PI, y lo anuncie a todas voces y los resultados muestran que no traje muchos votos 😉
Dudo que lo que se dice, en gral- no solo en este caso de elecciones- no busque «influenciar» , sino para que se dice ? El que dice, intenta que su vision de las cosas influencie en el otro para en parte transformar (no pongo cambiar de exprofeso) la vision que tiene el receptor de un tema.
Y tampoco veo nada pernicioso en ello, nos pasamos la vida buscando «influenciar» sobre la realidad
Por otro lado me parece significativo que a escasas 80hs , aun se de 9% de indecisos , segun lo que se cita mas arriba de Botinelli.
Creo que da la pauta de lo que fue la campaña.
Finalmente, y viendo el crecimiento porcentual, surge como que el crecimiento % mayor ha sido de PColorado- si bien es cierto que partio de valores infimos , los analistas daran sus explicaciones . Y el PI , siempre en crecimiento % , no pareceria quedarse atras (el camino del medio sigue atrayendo a la mesocracia uruguaya)
Recién miré el informativo y comentaron varias proyecciones; en algunas aparecía el FA hasta con un 49% y el PC con 13%, y en otras 48% y 15%, respectivamente. Si les damos bola parece que el que salió jodío de esta campaña tiramerdis fue el PN, al que alguno le auguró un 29%
Sería repiola (como diría algun amigo argentino) tener una grilla con las predicciones por consultora de digamos las últimas tres elecciones. Alguien sabe si existe algo así «colgado» ?
Creo que alguien lo dijo antes, pero lo mismo que pasa con el PC pasa con el FA. Conozco a muchas personas que me dicen ‘voy a votar a Mujica, pero no digas nada’. Sin embargo, sí noto a más personas de mi entorno asqueados con el PN y decidiendo votar al PC.
Otro cosa a considerar: yo sería del FA, pero no quiero votar a Mujica. Mi voto irá para el PI. Y en la segunda vuelta… no sé qué hago. Lo más probable es que termine votando a Mujica o anulado.
Creo que las predicciones de este blog son deseos mas que analisis de la realidad. Asuman, el PP va a ganar, van a tener que decir que ese es su presidente!!y va a batir recods como con el plan ceibal, el empleo, las inversiones, etc.
Es un buen punto el de Juan D. En todo caso, creo que si el Pepe sale presidente más de uno se va a resguardar en el famoso «Yo, Argentino!»
Yo argentino: ¿Me dejan votar al Pepe?
Sea cual sea nuestro futuro presidente…
Si no sabe hablar, o tiene otras carencias educativas; por favor que alguien lo subsane.
La verdad, me daría verguenza pertenecer a un país cuyo presidente tenga ese tipo de carencias evidentes. Es obvio que no todos pensamos igual. Algunos dirán: pero si hace un buen gobierno, eso qué importa?. Todos tenemos razón desde nuestro punto de vista. Pero creo que un candidato a presidente DEBE, al menos por respeto a los cuidadanos, tener cierto nivel de educación (y procurarlo si no lo tiene) y cuidar su comportamiento. Su responsabilidad, entre otras, es representar al Pais y a nosotros, sus ciudadanos.
Aclaro que traté (como todos) de no revelar inclinaciones políticas en mis comentarios…
Anónimo, capaz que lo peor es que lo que hace que nos represente sean esas carencias educativas.
Yo creo que el tema de la forma de hablar y las carencias educativas son entre otras cosas consecuencias del propio país, por lo que lo de la representación me genera ciertas dudas.
¿Me representa mas un presidente que usa traje y corbata en un país sub tropical? ¿Es más representante un presidente que se formó únicamente en la enseñanza privada a la que acceden solo unos pocos? ¿Que es representación? Creo que en todos los casos la representación va de la mano de los votantes, por lo que, me parece esta discusión se lauda el domingo. – o en noviembre, para no herir susceptibilidades –
Animoso, en este caso creo que es mas importante que el presidente dé la imagen del país que queremos ser, no del que lamentablemente somos. Mientras sigamos dando imagen de país bananero y poco serio vamos a seguir siéndolo, a los ojos de los demás. Entonces, sí, prefiero un presidente que por lo menos sepa hablar.
Lo que decís de que la representación viene de manos de los votantes es verdad, está ese viejo dicho de que los pueblos tienen los gobiernos que se merecen. Sinceramente, a raíz de esta lamentable campaña electoral, estoy pensando seriamente que si mas del 50% de los votantes quieren a un candidato que a mi me genera un profundo rechazo, al final el que estoy mal soy yo, y haría mejor en irme a algún otro país más acorde a mi forma de pensar. Si mas del 50% quiere que (en mi opinión) este país siga su descenso dentro del tercermundismo en vez de levantar cabeza, adelante, pero yo no me voy a quedar a padecerlo.
Y aclaro que esto no lo digo con rabia, sino con una tristeza terrible…
A propósito, este comentario es el primero que hago en este post, no soy el mismo «gabriel» de arriba. Perdón gabriel, a partir de ahora firmo GabrielG
Gabriel, no te olvides de apoyar el voto epistolar, quizás desde afuera puedas elegir el presidente que a tí te gusta.
De todas formas y sin ánimo de ofender ni de entrar en discusiones mas profundas, creo que un razonamiento como el tuyo es poco democrático.
¿Están caras las bananas para ser un país bananero, eh? ahh ya se no estan en tu dieta!
🙂
Yo me formé en escuelas y liceos públicos; y soy mas joven que los candidatos (por aquello de que la educación está cada vez peor). Por lo tanto, el argumento de la educación privada, no tiene validez (aclaro que aprendí a hablar y escribir correctamente). De todas formas, como escribí anteriormente, el punto es que si llegas a ser candidato, hay que tratar de subsanar las carencias. Hay maestros y prefesores de idioma español, fonética, etc. Entonces, te tomas unas clases y ya está. Ahora… La pregunta del millón… ¿Cómo estaría posicionado Mujica si hablara correctamente?
che, creo que la discusion salio un poco del proposito del post inicial que era mas una critica a las empresas de encuestas que una discusion sobre si un candidato es bueno o no. Estuve considerando desaprobar algun comentario por salirse del tema, pero tomando en cuenta que por ahora la discusion, mas alla de estar un poco polarizada ,se esta manejando con bastante respeto, dejo que prime la libertad de opinion. Pero no abusen …… 😉
Pablo, estoy de acuerdo. También creo que el intercambio si es con respeto y tolerancia es sano.
El tema está en discutir la representatividad, creo que ahí caemos todos en graves errores.
Alcanza con mirar estos últimos 20 años de democracia para ver que los presidentes no nos representan como nos gustaría: tuvimos presidentes que vetaron la ley «sexual y reproductiva», presidentes que trataron de «chorros del primero al ultimo de los argentinos», y para arreglarla lloraron por TV, tuvimos presidentes que los vimos tomar del pico en actos públicos, tuvimos presidentes que apoyaron golpes de estado, también tuvimos presidentes que miraron para al costado cada vez que tuvieron la oportunidad de «hacer justicia» o pero aún teniendo información clasificada nos mentían en la cara y creo que la lista es interminable y toca a todos los colores partidarios. Yo creo que debemos ser muy pocos los que nos sentimos representados con actos de este tipo.
Creo realmente que es un tema que merece una discusión sincera de todos nosotros mas allá de preferencias partidarias.
Volviendo al Post original, menos mal que los encuestadores se equivocan, de lo contrario no tendríamos ni que ir a votar 😉
OK, disculpas. Me dejé llevar, quizás porque es dificil encontrar ámbitos donde se pueda discutir con respeto con gente que piensa lo opuesto que uno en este tema.
GabrielG, la democracia, la tolerancia y el país a la larga lo constuimos nosotros.
La campaña seguro no nos representa. 🙂
Un gusto leer diariamente el Blog! Un abrazo
Espero q sú pronostico se cumple. Mi opinion eš
43 %FA
36 %PN
13 %PC
6 %PI
2 %indec y en blanco.
Segunda vuelta
PN 52 %
FA 48 %
SUERTE!!!!
Al final no le pegó nadie 😉
Hice mi propio modelo matemático de «diferencias porcentuales prorrateadas promediadas» y según veo el ranking estaría así:
Quien estuvo más cerca fue: sebagon (8,9%), con un error muy parecido al que tiene Cifra publicado en su web sobre su última encuesta del jueves pasado. Factum estuvo a un 14,2%.
Quien estuvo más lejos fue: Ángeles (29,7%).
En el caso de Pablo Brenner, fue el penúltimo con 17,1%. Todos los demás estuvimos en el entorno del 12%.
PD: Estos números pueden cambiar un poquitín con los números oficiales 🙂
Se ve que la promesa del director de MPC de que si le erraba cerraba la empresa, venía en serio.
Prueben a entrar a http://www.mpc.com.uy..(o compró un hosting muy barato ;))
(Bandwidth Limit Exceeded
The server is temporarily unable to service your request due to the site owner reaching his/her bandwidth limit. Please try again later.
Apache/2.2.11 (Unix) mod_ssl/2.2.11 OpenSSL/0.9.7a Phusion_Passenger/2.2.4 mod_auth_passthrough/2.1 mod_bwlimited/1.4 FrontPage/5.0.2.2635 Server at http://www.mpc.com.uy Port 80)
El punto principal del post era : «En mi opinion la mayoria de las encuestadoras le esta errando al biscochazo respecto a la votacion del partido colorado, y ahi le doy la razon al “rayado de VTV”, el partido colorado va a votar con 15 a 16%, y no 11% como le dan los otros . No tengo mucha base para decir esto, mas que mi propia percepcion, creo que muchos de los indecisos no son tales, sino que no quieren decir que son colorados, y por otro lado la polarizacion de estas elecciones va a llevar a muchos a no jugar para ninguno de los dos extremos)»
Y ese se cumplio y mas, el PC voto con >17%, cuando al momento del post las encuestadoras le daban 11%!!!!
Evidentemente tienen que revisar su metodologia, y no se justifica diciendo que tienen un error del 3%, en el PC le erraron por 20-40%
Con respecto a los resultados generales, le erre, pero le erre por tanto que mi suma daba 95 y no 100……… 🙂
Quiero informarles que estoy abriendo MPC2, a quien pueden contratar para el balotaje de noviembre.
Saludos,
sebagon
PD: Y las cervezas?
Quiebro una lanza por Brenner:
1) El primero que pronostica lleva las de perder
2) Si lo hacemos por suma de mínimos cuadrados queda 3º según los datos oficiales publicados en elpais.com.uy
sebagon 12,6102
Carlos 16,6702
Pablo Brenner 18,8702
Jorge 21,3102
Fede 27,2902
Richard 33,4502
Marcelo 34,1302
Ignacio 95,5902
angeles 102,0302
Congratulaciones…
Al fin y al cabo el pronóstico quedo corto con respecto a lo que fue la votación del partido colorado.
Pero seguro que fuiste uno de los primeros en anunciar una votación tan buena para los Colorados.
Así que te dejo las felicitaciones del caso, y desde ya te cuento que si necesitas un socio para montar una nueva empresa encuestadora yo me sumo…
Un saludo.
Leonel
Estan buscando $ de propesritas? Pablo le erro como a las peras. De menos en FA, de mas en el PN y mal en el PC.