Todo indica que el mundo más o menos salió de la crisis actual. Digo más o menos, porque si bien EEUU empezó a crecer, siguen habiendo serios problemas: En lo que va del 2009 quebraron 110 bancos, el desempleo sigue en las nubes, el problema de las deudas inmobiliarias no está resuelto, y gran parte de los desbalances sigue.
Sin embargo, mirando hacia adelante hay un tema muy preocupante. Nouriel Roubini lo define como «la madre de todos los carry trades». Carry trade es endeudarse en una moneda para colocar el dinero en otra.
En la versión actual funciona así: tomo, por ejemplo, 1:000.000 de dólares prestados, los cambio a reales brasileros, e invierto los reales. Sobre los dólares voy a pagar un interés del 3%, y los reales pagan un 8% (creo, no tengo los números exactos). Encima, si soy un inversor importante, puedo conseguir que un banco me preste U$S 900.000, y yo pongo 100.000. O sea, puse 100k, y cobro 50k anuales de interés. Nada mal.
Pero es mejor aún: El Real está subiendo con respecto al dólar. Si en los proximos 12 meses el real sube un 10% adicional, hice mucha más plata aún.
Por qué habría el real de subir frente al dólar? Por varios motivos. Primero, porque el dólar está bajando a raíz de la crisis. Segundo, porque Brasil está funcionando muy bien. Y tercero, y nada menor, porque miles de inversores están haciendo lo mismo: comprando reales como locos.
Está pasando con el Real, con el dólar australiano, con el peso uruguayo, con acciones, con bonos, con otros activos financieros de todo tipo, hasta con propiedades.
Como termina esto? Le respuesta corta es: muy mal. Posiblemente peor que la crisis del 2008. En algún momento esto se revierte, y va a doler.
Cuando explota esto? Ni idea. Si algo queda claro, es que es imposible predecir cuando estallan estas cosas.
Qué aprendimos de la última crisis? Eso lo veremos en los próximos meses, probablemente la respuesta sea nada, o muy poco.
Interesante Sergio.
Igual creo que las burbujas de activos, de cualquier tipo, son solamente síntomas del problema subyacente: una crisis de sobre acumulación de dimensión igual o superior a las que derivaron en las gerras mundiales pasadas.
Las guerras han sido históricamente las soluciones de fondo a estas crisis, porque fueron las únicas capaces de destruir capital en la escala necesaria para resolver el problema.
Eso es lo que dicen los marxistas en este momento, al menos.
Ejemplo http://vimeo.com/5822776
Que visión macabra. Quiero creer que estás equivocado. Las crisis se resuelven con ajustes, no con guerras, espero.
Bueno, releyendo el comentario veo que es fácil interpretarlo como la predicción de una nueva guerra mundial y no era esa la idea.
Lo cierto es que difícilmente alguien pueda predecir lo que sucederá, pero la explicación de las diferencias entre las crisis cíclicas, que pueden resolverse con ajustes, y las estructurales, que no, suena muy sensata.
La clave es que los ajustes transfieren los problemas desde el punto de vista geográfico (moviendo el capital hacia otra región) o temporal (mediante mecanismos financieros), pero no los resuelven, osea que tarde o temprano tendremos que enfrentarlos.
Y lo interesante es que desde todas las tiendas la gente afirma[citation needed] que el capital en busca de ser invertido es tanto, que no hay forma de ponerlo a laburar todo en ninguna parte, y los colchones no aguantan para siempre 🙂
Hablando desde la ignorancia, obviamente.
Muy interesante Sergio , me alegra que alguien entienda algo de este tema tan vigente. Me gustarias que nuesto equipo economico tan soberbio como desacertado en sus expresiones leyera y entendiera tu eomantario. En suma todo es un tema de tasas de interes.
Si sos un Banco, la podes prestar en tarjeta de credito a tasas que en cualquier pais el mundo vas preso. Porque el funding de los bancos de obtiene de muchas maneras, una de ellas es vendiendo dolares , que ni siquiera tiene, o sea se sobrevenden .
Como muy bien explicas , la cuenta tradicional esta invertida por que lo quye se supone es costo es rentabilidad adicional.
Con las fortunas que gana , hay Bancos que se van el pais , de raje, porque se comian los nene crudos, publicidad, oficinas, etc. etc. y ahora , se van ?
Resulta que hay cola de interesados en comprar los Activos, yo no la he visto aun, pero el Comercial ? Cuanto le costo al país el comercial. Necesita un banco con decenas de sucursales comprar activos?.
La tasa de interes Sergio , en el Urugauy es descabellada. Si, que la inflacion hay que contenerla , ok. pero cuando el dólar subio , los supermercados remarcaron todos los precios. Cuando bajo, los bajan centavos .
NO se pregunta nadie porque hacemos lo opuesto que los Estados Unidos.?
Hasta cuando se puede seguir manteniendo el nivel de actividad tomando empleados publicos ?.Empleos improductivos en su mayoria. Cuanto empleados publicos tomo Sr. Tabaré ?. Cuanto costaron los incentivos a las viejas de impositiva , para que se jubilen con sus 80 añitos encima?. Quien nos saca el IRPF ahora
Porque nos engrupen ? , hablen claro. La politica es , el arte de mentir ,lo cual esta a la vista la economia no deberia serlo.
Creo honestamente que fay falta de capacidad y experiencia. en nuestra conduccion economica. Porque insistir que el dolar baja y que va a bajar y que sigue bajando? . NO saben que ademas de la calculadora las opiniones de las autoridades cuentan en las expecatativas del mercado . Porque inisitir tanto?.
Han tenido suerte , hasta ahora, cuando se de vuelta , nadie se imagina lo que es.
Yo ya tenia como 25 años de Banco cuando tuve que enfrentar una corrida en uno . Quede atónito como se te va el dinero de entre las manos , como arena , talmente. No podiamos ni sumar . Hay que saber navegar una tormenta.
Estos muchachos macanudos , siempre sonrientes y cancheros leerán tu mensaje Sergio?, lo entenderan? o habra que hacerlo en tono de murga.
Para terminar , es MUY diferente que un país como Brasil chivee con su tipo de cambio y otra que lo haga una economia tan expuesta como la nuestra .
El tema no se agota aqui pero todo tiene un fin, me canse¡
Sergio TE FELICITO , ezcelente .
¿Puede ser en tono de murga? porque solo leo «odio»…. gracias!
Muy bueno el artículo Sergio, opino lo mismo en casi todo.
Pero no opino lo mismo en casi nada es con el comentario de Jorge Valiño, por ejemplo, hacer lo opuesto que EEUU, se podría decir que de acuerdo a la realidad de ese país en los últimos años y actualmente, cuanto mas opuesto se obre mejor. Algunos hechos o sucesos de ese país, la última crisis económica debido a su política y economía(resumiendo), el sistema salud, la alimentación, el desempleo actual, la muy pobre educación, …
Pero en realidad, hacer lo opuesto o hacer lo mismo que EEUU no significa nada… es un país que tiene varias cosas buenas pero también muchas otras malas.
Y después, la economía no debería basarse en la mentira? que economía? alguna teórica o de otro mundo… porque la actual en el mundo si se basa en la mentira y en esconder el conocimiento. Desde en la compra y venta de acciones, si sabes que tal acción va a subir, no tratas de transmitirle eso a todo el mundo, sino todo lo contrario para obtener la máxima ganancia al final; hasta al promocionar cualquier producto, nadie va a decir que el de la competencia tiene algunas cosas mejores o directamente es mejor, va a decir todo lo contrario sin importar cual sea la «verdad».
Saludos!
Ni siquiera comparten la opinión respecto a los empleados públicos?
Son miles y miles, la mayor parte innecesarios futuros votantes de presidentes y enlistados que ya pasaron, otros muchos (MUCHOS) agradecimientos/favores porque ganó el FA las pasadas elecciones, y para estas??
Cuánto tiempo más creen que va a pasar hasta que el estado no se pueda sustentar solito?
ANdrés, estoy de acuerdo hay que relativizar las palabras. No son tan fenomenos cuando cayeron en una crisis sin precedentes Pero por algo llevaron al mundo tambien a la crisis. O sea digamos es una economia bastante importante
Yo me referia concretamente a como hacer para salir de la crisis hoy. Yo planteo una pregunta crecemos hacia afuera ? o hacia adentro? : Porque el crecimiento del estado, lease empleos publicos , tiene un limite .
Lo de la mentira o no, creo que tengo el derecho como ciudadno a saber los numeros de la economia de mi pais en forma fehaciente. Las patas cortas de las mentiras en economia son las mas cortas de todas las mentiras.
Saludos y gracias por haberte leido todo el mazo Andres
Comentando fuera de la discusión política Uruguaya (ya estoy aburrido) y solamente sobre el post: creo q a Roubini se le subieron los pajaros a la cabeza. Tenemos carry trade desde hace años, y es un fenómeno que cambia: antes de la crisis, con la FED con 4 puntos y pico para los bonos de 10 años, el negocio era pedir prestado en Japón (casi cero de intereses) e invertir en bonos de USA. Esto ya no corre, y nadie se murio.
Además no es tan sencillo. Todo rige por oferta y demanda, y si hay mucha gente pidiendo prestado de un lado las tasas suben, aunque la FED diga que el objetivo es de 0 – 0.25% para los bonos de 10 años. En otras palabras, si fuera tan sencillo estaría todo el mundo rico, haciendo carry trade; una utopia.
El problema es el desempleo, lisa y llanamente. No hay recuperación, el daño esta hecho y un año después todavía necesitan del apoyo del estado para no perder todo en un pozo sin fin. En otras palabras, se estan empobreciendo. Y la proxima crisis? Cuando USA deje de hacer outsourcing, invierta el dinero que invierte actualmente para fomentar el consumo en atraer fuentes de trabajo. Ahi nos quedamos sin trabajo nosotros.