Cuando yo trabajaba en Oracle, jugabamos al juego de la moneda. Luego me enteré que el juego es antiquísimo y se llama Los Chinos. El juego es super-sencillo. Cada jugador pone en su mano derecha entre 0 y 3 monedas, dejando el puño cerrado a la vista de todos. Luego se hace una ronda, donde cada uno tiene que tratar de adivinar la cantidad total de monedas.
En Oracle jugabamos que el que acertaba salía, y se seguía hasta que quedaba solo uno, que pagaba el café de todos. Había otras reglas que fuimos armando, como qué pasa cuando todos eligen el mismo número.
Si bien el juego es muy sencillo, es en realidad un juego de psicología. Por ejemplo, es bastante habitual que si en una ronda sale un número muy alto, en la ronda siguiente todo el mundo juegue bajo. Los resultados extremos (es decir, el 0 y 3n) salen mucho más de lo que deberían estadísticamente (Cisnes Negros?)
Por último, para los que les gusta Serrat, cuando dice que sus amigos «juegan a Los Chinos sin monedas», ahora saben a qué se refiere…
Pruebenlo, es muy divertido.
Un juego muy divertido, a mis 22 lo jugaba con mis amigos salvo que el castigo para el que quedaba último era fondo blanco de un vaso lleno de bebidas.
Ahora sé que antes de ir al boliche jugábamos un juego milenario 🙂
Tipico ejemplo de teoria del juego. Lo usan en clases de economia para explicar algunos fenomenos.
Hay OTRA posibilidad y, esta, se refiere a un cuento/broma en donde unos chinos que no dominan el idioma de un pais extranjero, necesitando comprar condones,, van a una farmacia y ponen sus penes sobre el mostrador y unas monedas a su lado. El farmaceutico le dice «A mi con chiquitas no», saca el suyo y junta todas las monedas