Este era el nombre de un programa que tenia el gobierno israeli en mi epoca, y que me vino a la mente leyendo los comentarios de Hueso en el post anterior.
La idea del programa era que asi es claro para todos que la educacion es lo mas importante para el pais, entonces la mejor gente deberia estar dedicada a la educacion y no a otras cosas. Pero el problema radica en que los sueldos de los maestros, incluso de los directores estan muy lejos de lo que la industria les puede pagar a los mejores.
Entonces cual era el planteo del programa?
Si sos realmente de los mejores, entonces el gobierno te matchea el sueldo que tenes en la industria si vas a trabajar en la educacion, pero ojo que no era nada facil, habia que realmente demostrar la capacidad a traves de examenes muy rigurosos.
Un amigo mio, que en su momento era el Controller de Breezecom y serio candidato a convertirse en CFO de la empresa, o sea era realmente de los mejorcitos, vino un dia y planteo que renunciaba a la empresa y se presentaba al programa, que su verdadera vocacion era la educacion y estaba convencido de la importancia del tema. Se preparo para los examenes y….. perdio!, pero estaba tan convencido que se presento de nuevo y lo aceptaron la segunda vez. Nunca mas tuve contacto con el, voy a ver si a traves de linkedin/facebook/twitter/oloquesea lo encuentro y veo como siguio la historia y que fue del programa.
No estaria bueno tener un programa asi en Uruguay? Me imagino que generaria no poca discusion….
[…] This post was mentioned on Twitter by Alvaro Rodriguez, pablobrenner. pablobrenner said: Los mejores a la educacion: http://wp.me/paA68-HA […]
Ta muy linda la idea, pero te pongo un ejemplo conocido por uds. Cuanto paga la ORT (privada) para dictar cursos de negocios en la FACS? A ese rate solamente van los no valorados por el mercado o los amigos de la casa. Imaginate full time !!!!!!!
Exactamente ese es el punto, si como pais queremos que los mejores se dediquen a la educacion tenemos que «subisidiarlo» acordemente
Pa, ahí discrepo. La ANII esta dandole subsidios a los academicos de este pais. Aprox mil personas cobran un sueldo pagado por nosotros, por lo que la parte de subsidios estaria. Lo que tendrias que cambiar es la gestion academica de las Universidades. No tenes un buen desempeno, entre esto, contratar a los mejores, chau sos boleta y desde ese momento pagas impuestos como cualquier empresa.
La idea es buenisima, el problema es la forma de evaluacion y los criterios. Hay un gran % de subjetividad. Para mi un excelente profesor puede ser flor de nabo para vos, y ni que hablar para el Estado Uruguayo, o los gremios.
Podria ser una buena comparar por los resultados. Te banco cinco años, y veo que pasa con tus alumnos (no solo evaluaciones, sino desempeño), y te doy dos oportunidades. Luego, fuiste.
En teoria eso se deberia hacer en la UdelaR, pero las renovaciones del los cargos son una farsa.
En una empresa que conozco, en vez de poner a trabajar en la reforma de dicha empresa a los mejores, hicieron un llamado abierto. Asi les va.
Personalmente, creo que si pudiese elegir con el mismo sueldo, seria profesor.
La idea me parece fascinante y creo que se pueden encontrar variaciones que incluso amplien su impacto en la sociedad o la hagan posible de implementar.
Por lo pronto yo lo enfocaria en la educacion primaria porque creo que es un bien mucho menos transable que la universidad, donde por lo menos a unos pocos buenos los puedo mandar afuera y quizas me sale mas barato aun, y ademas tiene un impacto mucho mas amplio en todas las capas de la sociedad.
1) Que pasa si lo intentas en un colegio privado (donde se gasten la plata en maestros y no en infrastructura). La ventaja es que podrias armarlo de tal manera que fuera un experimento controlable con conclusiones razonablemente cientificas? Si mal no recuerdo ya hay como un 30% del alumnado en instituciones privadas.
2) Se podra armar un modelo de sponsorship donde un individuo o empresa le pague un sobresueldo a un(os) maestro(s) especificos y por ende se reduzca el riesgo de que la plata se la coma la burocracia?
3) Que pasa si usas una iniciativa de este tipo para reclutar maestros buenos y comprometidos con el alumno, asumiendo que esos son los maestros que estan dispuestos a ser testeados y compensados en funcion de sus capacidades y sus resultados?
Mi madre una vez se hizo una pregunta retorica que creo que este tipo de medidas mitigaria: alguien se pregunto alguna vez cual es el impacto de largo plazo de que todos los años la escuela empiece tarde porque el gremio esta metido en algun conflicto? Que mensaje le estamos dando a los niños con esto?
Me parece que parte del problema con la educación es los maestros no están trabajando en el mundo «real»: empresarial, científico, o técnico …, por lo que hay una cantidad de perspectivas que no pueden ofrecerles a los chicos.
Por eso me parece genial la idea de Toffler: que la educación no sea solo de los maestros, sino de todos aquellos (profesionales, técnicos) que pueden ofrecerles otras perspectivas de aprendizaje.
Me parece barbara la idea de que los mejores pasen a la educación, lo único que agrego es que no se queden solo con la educación, o bien pasen a ella por un tiempo y luego puedan volver a su otra actividad (cosa más difícil), o que puedan hacer 50-50. Eso sería bárbaro!
Es una forma de jubilación ‘temprana’ para quienes demuestran tener valor en si mismo como individuo. Es además super interesante para el profesional para matar el miedo de ‘después de los 40 se complica conseguir trabajo’. No es tan difícil de implementar, al contrario, lo veo super simple. El educador pasa a ser totalmente un individuo de respeto social (como alguna vez fueron personajes de otros sectores). De todas formas, es para ‘sumar’ a una propuesta de cambio educativo, hoy el valor del colegio / escuela / liceo es nulo o negativo. La pregunta es, al estado le interesa invertir en la educación ? no parece haber muy incentivo, hay tanta cosa simple para hacer. Lo otro que veo es que cada vez que se plantea una idea (como esta) la reacción inicial es : ‘ es complicado ‘. Eso parece estar viciado de viejos hábitos. Necesitamos jóvenes que elijan a sus educadores.