Hace apenas unos meses, Apple y Google eran «amigos», o al menos fuertes aliados. Hace 5 meses Eric Schmidt, CEO de Google, era director de Apple. Probablemente lo que más los unía era un enemigo en común: Microsoft.
Como cambian los tiempos. Hoy parecería que Apple y Google son «mejores enemigos». Google lanzó primero Android, y ahora el Nexus One, apuntando directo al iPhone. Apple comenzó tratando de imponer el Safari como alternativa a Firefox/Chrome, metiendolo de «colado» con el iTunes. Google lanzó el Chrome OS, amenzando con atacar a OSX. Apple acaba de comprar una empresa de publicidad móvil, apuntandole a Google.
Tal vez lo más interesante de la historia es como Microsoft perdió relevancia en todo esto. Casi se pueden escuchar los gritos desde Redmond, diciendo «Hey!!! No se olviden de mí!! Leruleru!!! Peguenme, tirenme algo!!»
[…] More: Apple y Google – De Socios a Enemigos « Pablo Brenner & Sergio … […]
Jaja, muy bueno el comentario sobre Microsoft al final.
Si Microsoft quiere que alguien le pegue tiene que dar motivos para que lo hagan y dichos motivos no son ni más ni menos que algún producto que haga la diferencia y amenace con sacudir el mercado. Hace tiempo que no lanza un producto que genere fanáticos, más bien, sus últimos lanzamientos han sido bastante discretos y han generado rechazos, ¿porqué alguien habría de preocuparse por ellos? Si lograran ser lo que fueron, ya sea en el segmento de los SO o de los navegadores, sería algo muy bueno e impulsaría aún más el desarrollo de dichas tecnologías.
Desde mi punto de vista Google metió UNA gran innovación (mejoró en varios órdenes de magnitud la tecnología de los buscadores) y después simplemente se sentó a recoger los frutos de su éxito. Ninguna de las otras cosas que hizo fue disruptiva (hasta ahora) por más que hizo varios intentos. Ahora saca un teléfono que es un intento de copia del iPhone.
Microsoft fue muy disruptivo en una época pero se apagó.
Apple (o mejor dicho Steve Jobs) nos sigue sorprendiendo cada día, y por ello se pueden dar el lujo de tener unas políticas de protección muy cuestionables.
Saludos,
sebagon
Sebagon, yo creo que Google hizo tres productos disruptivos. El Google search, Adwords y Gmail. Adwords y Gmail aparecieron juntos, con adwords como motor de publicidad contextual.
Totalmente. De hecho, creo que LO más importante que ha hecho Google es AdWords. No es fácil conseguir un modelo de negocios luego de tener un GRAN producto sin que se te vaya todo a la mierda y Google no sólo consiguió eso sino que revolucionó la manera de hacer publicidad en Internet.
Es correcto, me comí el Adwords.
Lo de Gmail no estoy de acuerdo, la gente lo usa (incluyéndome) porque es de Google y porque es más ágil que los demás, pero no fue disruptivo, salvo por su capacidad.
Saludos,
sebagon
Para mi el valor de Google es que generó tal valor en la cabeza de la gente que el público (entre los que me incluyo) considera que todo lo hace bien. No es fácil encontrar una empresa con esa imagen. No creo que «Hazte fama y échate a dormir» sea correcto, pero si que «si te hiciste fama, es más fácil mantenerla».
M$ft sigue haciendo infraestructura y herramientas para soportar parte no menor del mundo IT. El usuario final no lo ve ni se entera (algo parecido a IBM: subyacente, importante, invisible). A nadie le importó Exploter7 ni 8, windows Vosta sólo es visible por sus problemas, y win7 es sólo un gran parche a Vosta.
La presentación de Ballmer anoche en CES fue lo más aburrido de la historia.
Capaz que queda algo de hype con las consolas de juegos, pero mi vida es ortogonal a eso.
No se si es una leyenda urbana o realmente lo dijo, pero parece que en el 93 Bill Gate dijo: «Internet? No, no nos interesa»
Si realmente lo dijo, eso puede llegar a ser lo que le está pasando M$.
En cambio, Apple cambió y está apostando cada vez más a la red de redes; y Google siempre se enfocó a la red, hasta con su OS está pensando en la red.
Saludos
Sobre «y win7 es sólo un gran parche a Vosta.» solo una pregunta, Windows 7…anda? Respuesta: Sí, y mucho mejor que Vista, consume menos recursos, tiene chiches de usabilidad muy buenos que yo acostumbrado a usar W7 en mi notebook cuando llego al trabajo con Wsrv2003 me doy cuenta que me faltan y noto que pierdo tiempo. La velocidad es muy buena, consume menos recursos que Vista, maneja mejor la memória y los procesos, tiene sistemas de virtualización que ni cuenta te das si algo corre en una pc virtual con xp o no, y mil cosas más q me estoy olvidando. Entonces…. «es sólo un gran parche de Vosta» pero anda?, si, entonces para que quitarle prestigio si es bueno?……..Hace tiempo que MS no saca nada novedoso, si también es verdad, pero este es un buen producto, no entiendo xq alguna gente le da palo, va…si lo entiendo.