Hay un articulo interesante que sostiene que la amenaza a Microsoft no viene de Apple ni de Linux, sino de los precios de los PCs. Hay mucho de cierto en eso. A medida que bajan los precios de los PCs, presiona sobre los precios del sistema operativo. Es impensable que el S.O. de un netbook de U$S 250 cueste U$S 100. De hecho, gran parte de los netbooks vienen con Linux como manera de bajar costos.
La amenaza a Microsoft
enero 13, 2010 por sfogel
Publicado en microsoft | 8 comentarios
8 respuestas
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Apoye al Blog
Compre en Amazon a través de este LinkSobre Sergio
Sobre Pablo
Libros recomendados
-
Entradas recientes
Posts Más Vistos
Blog Stats
- 837.870 hits
Categorias
Archivos
- septiembre 2018
- noviembre 2017
- junio 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- marzo 2014
- enero 2014
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
Comentarios recientes
CABRERA en La Aduana, DHL y la re#$*% que… JEARJ en Anti-Física Anónimo en Punta Tech Meetup 2017 is… Anónimo en La increible historia de Felix… Tania González marre… en La Aduana, DHL y la re#$*% que… LInks relacionados
Es impensable que para hacer andar un autito de U$S 2500 haya que poner nafta de aprox 30 pesos el litro… ah si, en el caso del sistema operativo suena mucho mas coherente.
Buen comentario… Ojala hubiera nafta algo mas berreta pero gratis y open source (hojarascas?)
Así como existen netbooks versions de ubuntu pueden existirlas de Windows, así como las netbook tienen limitaciones en sus funcionalidades, estas limitaciones se transladan en funciones de softwares que pueden usar en general, estas funciones de softwares se trasladan en módulos que no deberían existir en un posible «windows netbook» y si no existen el SO este será más chico y (en teoría) menos costoso de desarrollar, por lo que la ganancia aumentan.
Esta supongo es la solución a corto plazo.
En el largo plazo, la mayoría de los sistemas correrán por vitualización por Internet, por lo que el SO, será tonto, simplemente con conexión a Internet y quizás algo más, de forma que aún bajará mas el precio del SO instalado en el netbook.
Sobre esto ultimo, creo que para que se implemente masivamente el uso de SO virtualizados hace falta una especie de «locals super servers», servidores instalados por todo el mundo, que disminuyan el pin y aumente la confianza de la conxeción de internet… buen «nicho» para comenzar a inverter ;-). Es de notar que google, ya prácticamente tiene solucionado la infraestructura física para esto.. por lo que no estamos muy lejos.
Daniel, el concepto del que estas hablando es el cloud computing (o al menos esto es el principio de lo que se viene) EyeOs es un ejemplo. De igual manera dudo que llegue pronto. Aún tenemos muchas dudas sobre quien «guardaría» nuestros datos y que haría con los mismos…
En fin, igualmente sigo pensando que el SO de Microsoft esta sobrevaluado y lo único que lo mantiene en pie es la inercia que ha generado en todos estos años, con win 7 se ganaron un par de años más de duración, pero van a tener que cambiar de estrategia pronto porque el modelo de mercado esta cambiando.
Por ejemplo, yo quiero en un futuro cercano un tablet pc que me permita leer en la cama, y ya de paso mirar el correo o dejar bajando alguna que otra cosa… tener que pagar 100 dolares por tenerlo con windows y no usarle el 90% de sus funcionalidades me parece un exceso
Full Disclosure: yo maneje este negocio para Microsoft Latin America, incluyendo la aparicion de los netbooks, hasta el año pasado, o sea no soy objetivo ni mucho menos.
La premisa del post asume que el precio de Windows es 100 e inamovible, lo cual no es cierto. (hay menciones publicas sobre esto en el web)
La amenaza para Msft viene por el lado de la reduccion del precio promedio que obtiene por cada licencia, lo cual es un indicador importante que se mira internamente y que mira Wall St. (en el sitio de Msft se pueden ver las presentaciones a Wall St donde Steve Ballmer discute esto)
Por otro lado, si miras un indicador como dolares por persona/usuario (ARPU en el mundo de las telcos), y ves que en el mundo desarrollado gran parte de los netbooks no estan sustituyendo notebooks sino siendo un device mas, entonces el ARPU sube lo cual es el sueño dorado de toda compañia. (emerging markets es otra historia, pero aun esta en el aire)
Por ultimo, el numero de netbooks que salen con Linux es minimo y decreciente. Fue alto cuando ASUS «sorprendio» al mundo inventando la categoria, pero muy rapidamente la preferencia de 90%+ de la gente por Windows llego a esta categoria tambien. (hay numeros publicos sobre esto en el web)
Sobre la relevancia del OS, y por ende de Msft, en mi experiencia personal creo que existe una enorme sobreestimacion sobre la realidad y timing del fenomeno de movida al cloud del OS es escritorio y perdida de relevancia de msft.(servers es otra historia)
zonic, windows 7 ya soporta touchscreen y viene en miles de decvices nuevos como tablets y mesas
http://www.crunchgear.com/2009/05/11/microsoft-surface-sp1-adds-features-better-support/
en cuanto al cloud hay una pregunta que me hago hace tiempo, el día que tenga todos los datos en el el cloud, cuánto me van a cobrar la conexión a internet en el hotel? Hace porquito, en Los Angeles me cobraban 20usd por día. En 5 días de hotel al año pago el SO…
A mi dejame con mi copia local tranquilo 😉
Gracias por yu aporte, Martin. Tal vez me expresé mal, el mensaje es que la baja de los precios de las notebooks en general presiona a la baja al precio de Windows. Tenes razon en lo de que cada vez se suman más máquinas. En casa tenemos 2 desktop, 1 Mac mini, 2 notebooks y 1 netbook, para 5 personas. En unos meses vamos a renovar los desktop, y supongo que las viejas quedarán, ya que no se puede recuperar casi nada. Hace 4 años teníamos una desktop y 1 notebook.
Microsoft tiene sus cosas, pero como comenta Martin es elastico para manejar sus precios. A mi siempre me llamo la atencion ver negociaciones donde bajaron a un nivel infimo el precio de Microsoft Office para una gran cantidad de usuarios y me impresiono que ese vendedor particular tenia la libertad de tomar esas decisiones sin tener que preguntarle a Bill Gates (en aquella epoca) :-). Pero aqui viene una pregunta de valoracion: porque el hardware tiene que valer mas que el software? solo porque es material? si para trabajar te resulta indispensable la suite Microsoft Office no te va a importar pagar un extra ya que puede ser insignificante frente a la productividad que te da.
Y la verdad es que nadie puede medir ahora cual es el major peligro para Microsoft… el mayor peligro para todos es la hipercompetitividad del sector de IT y ni Apple ni Google, ni nadie «tienen la vaca atada».