Por Sergio
Como muchos sabrán, y los que no, lo imaginarán, tengo grandes diferencias ideológicas con el futuro presidente. Es por eso que inauguro una columna de discusiones con el presidente, donde voy a expresar los puntos en los que no estoy de acuerdo. Sé que es osado, y sé que va a generar polémica, pero para eso están los blogs, no?
Antes que nada quiero aclarar que tengo un gran respeto hacia Mujica. Por un lado, cualquier persona que logre el nivel de apoyo popular que tiene Mujica en un entorno de libre democracia como hay en Uruguay, se merece un enorme respeto.
Por otro lado, Mujica es una persona de principios, y que vive según lo que predica, lo cual no es fácil de encontrar, ni en Latinoamerica, ni en otros lugares del mundo.
Un tercer punto es que creo que Mujica está abierto a aceptar que haya gente que piense diferente, y tengo la esperanza de que está también dispuesto a reconsiderar sus posiciones. De nuevo, no es fácil encontrar eso en líderes políticos.
Esta discusión me pone en una situación algo incómoda, porque cuando discuto con Mujica me siento que discuto con casi 2 millones de uruguayos, pero pensar como la mayoría nunca fue lo mío.
Yo creo que hay dos tipos de líderes. Unos, son capaces de «oler» a la opinión pública y darle lo que quiere. El segundo tipo de líderes tienen la capacidad de cambiar la opinión de las masas. Estos son mucho menos, casi por definición, y Mujica pertenece a ese grupo.
Si algún día logro que Mujica lea lo que escribo, y si logro convencerlo de cambiar de opinión, habré logrado mucho.
Solo espero que Pablo no ligue demasiadas puteadas por mis palabras…
muy bueno, ojala todos pensaran como vos, que a pesar de tener diferencias no dejas de reconocer lo bueno del otro. Yo creo que vivir como se predica y aceptar que hay gente que piensa distinto son 2 valores fundamentales, eso se ve poco… muy poco…
No creo (y espero) que nadie te putee, espero buenos comentarios como generalmente leo por aca.
saludos !!
Cuando miramos a nuestros países vecinos me parece que somos políticamente muy maduros y equilibrados, será así, o son puntos de referencia muy extremos???
Sergio,
Aliento tu esfuerzo. Un buen primer paso es la autocritica: ni somos maduros, ni equilibrados. Tendemos a generalizar y simplificar, para ahorrarnos trabajo. Somos haraganes intelectualmente hablando. No hacemos el esfuerzo de llegar al hueso (salvo mi mujer).
Exitos Sergio con tus «discusiones» que más suena a queja cuando del otro lado no te responden.
(En un esfuerzo por ser franco, les cuento que me reí con el comentario de hueso!)