Uno de los temas donde mas dificultad tengo en transmitir su importancia a los emprendedores es el de tener una buena planificacion de marketing y especialmente en PR.
Vamos por partes:
Primero el tema marketing vs PR ->generalmente los emprendedores piensan que marketing es folleteria, logo, pagina web y publicidad, todo eso es cierto, y la verdad es que mas alla de que hay que hacerlo bien, y es importante, pero yo soy de los que opinan que lo mas importante es el PR.
A que me refiero con PR? Me refiero a una politica de comunicacion al publico, incluyendo clientes, socios, proveedores, y mas que nada los posibles futuros clientes, socios, inversores, etc. En mi experiencia este tipo de comunicacion queda librada al azar («cuando tenemos alguna buena noticia la comunicamos»), y se le presta poca atencion y nada de planificacion, y nada de nada de metodologia.
Como creo yo que debe hacerse? Mas alla de que se puede hacer inhouse o con terceros, a mi entender hay que hacerlo seriamente:
– Definir los objetivos (puede ser atraer clientes, atraer socios, atraer empleados, atraer inversores o alguna combinacion, como se daran cuenta es muy diferente lo que hay que comunicar dependiendo de esto, especialmente donde y cuando )
– Definir acordemente los mensajes que quiero transmitir y como
– Armar una planificacion acorde (periodicidad, tipo de informacion, canales de informacion)
– Darle seguimiento
En mi experiencia, la mayoria de los emprendimientos de la region sacan pocas noticias al mercado, lo hacen solo cuando tienen algo muy importante que comunicar (o sea muy esporadicamente y en forma reactiva), y sin tener claros los objetivos……
No es que la mayoría de las empresas de la región saquen pocas noticias, es que se dedican a bombardear con publicities y no con contenido de utilidad para los medios. EL publicity es un compromiso comercial, pero si logran hacerle entender al encargado de Marketing de lo bueno que es dar insumos -y convertirse en fuentes del sector incluso-, se gana mucho más. EL lector ya sabe que esa foto en fila del director con su esposa y el cuerpo de mandos medios es una nota paga, o una nota de compromiso. Creo que falta visión, y voceros que entiendan cómo funcionan los medios y de paso le hagan un media trainning a los gerentes. Porque tampoco se le puede sacar frases ingeniosas a un ladrillo.
Saludos, hace rato no participaba
Las empresas también podrían empezar a invertir en contratar a gente que sabe del tema y no siempre a ‘pasantes’ o ‘estudiantes’ o ‘remunerados acorde’ a los cuales contratan porque les pueden pagar miserias. Just sayin’.
Creo que hay dos grupos diferenciados dentro del PR: el PR personal, como profesional (el cual debe hacerlo uno mismo, salvo que seas Bill o Steve) y el empresarial, que si o si debe ser encarado por una persona especializada, y no por uno mismo. En la facultad le llaman Comunicación Organizacional y no hay casi profesionales en plaza recibidos.
Pablo, totalmente de acuerdo con tus comentarios. En más de una oportunidad, en mi trabajo como consultor de emprendedores, sugiero implementar una estrategia de desarrollo del capital relacional. Un apunte sobre tu apreciación de marketing vs PR. Si tuviera la oportunidad de incluir círculos me quedaría mejor, pero PR es una parte de lo que llamamos comunicaciones integradas (donde están las otras herramientas que tu señalas en el blog) y marketing es un concepto mucho más amplio aún, que parte del diagnóstico, pasa por la investigación de mercados, determinación de objetivos, toda la etapa de planificación estratégica y el resto de las tácticas que no son estrictamente comunicaciones integradas.
Un abrazo
Planificacion!! Si esa es la palabra clave! Es claro que como proveedora de los servicios de PR tengo una opinión formada respecto a este tema, y me alegro de que sea visto desde la industria como un paso fundamental. El PR es mucho más que «acciones de prensa» y requiere una planificación y un cuidado muy grandes pero que pagan réditos en el corto y en el largo plazo. A veces me llama la atención que exigentes empresarios(exitosos y capacitados) tengan dudas sobre capacitarse en la comprensión de las relaciones interpersonales, interinstitucionales y con los medios de comunicación (cada vez mas complejos y amplios, gracias las opciones digitales). Parece muy simple, pero no lo es. Por eso también me parece importante el comentario del amigo Gristo, desde el lugar más calificado, por que sabe y ve todos los días lo que se hace, y lo que se podría hacer… – me alegró mucho este post. Vamos a poder seguirlos en twitter?
[…] This post was mentioned on Twitter by pablobrenner, Claudio Somma. Claudio Somma said: RT @pablobrenner: La importancia de la planificacion de PR: http://wp.me/paA68-IG […]