Como compara la velocidad de Internet con la del resto del mundo? Youtube puso una herramienta para medir precisamente eso: http://www.youtube.com/my_speed. Y como estamos? Mal, por supuesto. El usuario medio de Uruguay accede a una velocidad de 784 kbps. En el resto del mundo, la velocidad es 2984 kbps. En otras palabras, tendriamos que cuadruplicar la velocidad para llegar a la media.
El argumento de que hay mucho peso de EEUU y Europa no corre: recordemos que YouTube se usa en todo el mundo, y proporcionalmente más en Latinoamerica que en el resto del mundo.
Hace poco hablé con un empresario argentino de telecomunicaciones que me confesó algo que yo sospechaba: el consumo de ancho de banda por usuario es el mismo, no importa cuanto le des: 30kbps. O sea, a lo largo del día, voy a transferir la misma cantidad de datos si tengo un acceso de 1 mega que si tengo 10.
En otras palabras, el costo para Antel de cuadruplicar el ancho de banda de todos los uruguayos sería cero.
Deberían ponerse las pilas nuestros empleados de nuestra empresa de telecomunicaciones porque todo muy lindo con que todos los uruguayos seamos dueños de una pero no aguanto más leer comentarios de personas de todo el mundo quejándose porque la internet de 1,88 Mbps es demasiado lenta (http://bandaancha.eu/articulo/7094/google-arma-batalla-neutralidad-lanza-test-velocidad-descarga-videos-youtube ) y yo con mis 784 kbps
Saludos
Gabriel
Olivde comentar sobre que si te suben la velocidad terminas consumiendo el mismo ancho de banda, obviamente si te lo dijeron en algún punto debe ser verdad pero creo que debe haber un piso mínimo de velocidad hasta el cual si se aumenta la velocidad aumenta el consumo de ancho de banda, me explic,o si me borrara del ADSL y volviera al dial-up de 56 kbps (Que nostalgia de aquellos ruiditos) sin duda mi falta de paciencia me haría consumir mucho menos y obviamente las descargas serían una utopía (En aquella época uno bajaba temas del Napster de a uno y demoraban entre 20 y 30 minutos siempre cuando nadie en la casa tuviera la brillante idea de levantar el tubo).
Ahora, con mi velocidad actual (784 kbps) muchas veces me abstengo de bajar cosas o porque tarda mucho y lo preciso rápido o porque con la velocidad que tengo se hace imposible descargar y trabajar a la vez limitando las descargas largas para los momentos que no uso la PC, si duplicaran o triplicaran la velocidad sin duda bajaría más, claro, el aumento crecería hasta cierto punto ya que es lógico que un usuario que tiene una conexión verdaderamente rápida llamemosle 1,88 Mbps ya baja todo lo que se le da la gana y si le aumentan a 20 Mbps no va a bajar tanto más (habría que ser realmente muy creativo para encontrar tanto para bajar)
Saludos
Gabriel
Son mas o menos 30kbps por usuario. Es decir, si Antel necesita dar ancho de banda a 1000 ADSLs, tine que poner 30 megas.
Es verdad lo que decis del piso. Creo que ese numero aplica por encima del mega.
Pará Sergio… la última vez que empezamos con este tema, hace 13 meses más precisamente, terminamos armando una campaña que dio que hablar en el mundo entero.
¿Los resultados al día de hoy?
Al ex-Ministro de Industrias no lo quieren ni para Intendente sus propios compañeros, la plana mayor de ANTEL terminó en feas condiciones, me ligué sendas puteadas en los comentarios de El País y Montevideo Comm, seguimos pagando lo mismo que antes, algún que otro candidato nos copió desde las gráficas a las palabras, me llené de solicitudes de amistad en Facebook de gente que ni conozco, tengo 512K de subida y 4M de bajada (pero pago el doble)…
No te olvides del hecho de que ahora sos famoso
Probablemente ya la leyeron porque es de hace más de un año pero sino aca http://www.elpais.com.uy/090215/pnacio-399053/nacional/banda-ancha-antel-hace-la-plancha hay una excelente nota de Carlos Maggi sobre el tema (que encontré por casualidad recién)
Saludos
Hay que recordar este test mide usuarios que visiten youtube.
Es una falacia afirmar que este es más que eso ya que en efecto si podes acceder a youtube (de forma aceptable) entonces PODES acceder a youtube y tenes cierto ancho de banda. Got that?
Tema aparte, no se preocupen que con el tratadito que firmo el tabá y que ahora paso para el siguiente gobierno se viene el empresario mexicano a quitar el monopolio de antel.
En algún momento el monopolio iba a desaparecer, vivimos en un país muy capitalista con presidentes muy capitalistas (en especial el que se va).
mmm… eso de que cuadruplicar el ancho de banda tiene costo cero para ANTEL… es raro ver frases tan infundadas como esta en este sitio!
Te lo acepto, es una frase infundada. Ahora, tambien te hago una pregunta: si yo te duplicara el ancho de banda, transferirias mas informacion? En mi caso la respuesta es seguramente no en el corto plazo; en el largo plazo, tal vez empiece a reemplazar el cable por television IP.
En eso estoy de acuerdo. Si amplían a 6 carriles la interbalnearia, no van a viajar muchos más autos que los que viajan hoy.
Quizá en el largo plazo eso cambie.
Pero ampliar a 6 carriles… no tiene costo cero.
Veamos cual es el costo: Tu modem ya soporta hasta 6mbps, y aunque no lo soportara, hoy en dia cuesta menos de U$S 20. Lo mismo con el modem del otro lado. El resto, no requiere ampliar capacidad. Tu analogía no es correcta. Es como que te dejen ocupar 3 carriles a la vez en vez de uno. Si la cantidad de autos que viajan es la misma, no hace falta agregar carriles. Es una analogia un poco retorcida, pero a la larga, lo que cuenta es cuantos megas pasan por segundo, y eso es una funcion de cuantos megas pasan por mes. Si ese numero no aumenta, no es necesario aumentar la capacidad.
Mi analogía iba en el mismo sentido que lo afirmado por el empresario argentino. Aumentando el ancho de banda (o carriles), la cantidad de megas trasmitidos (o autos) no tendría una variación sustancial.
Es claro que para mí no tiene mayor costo! No creí que estuviéramos hablando del costo para el usuario. Yo me refería al de ANTEL, estoy seguro de que sí tendría un costo importante para ANTEL aumentar el ancho de banda.
Otro tema es analizar la decisión de hacerlo o no. No opino, me falta información.
Uei, parece que no estás entendiendo.
El error en tu analogía es que en el caso de la avenida no hay control de admisión: viajan tantos autos como quieren/pueden.
En el caso de Antel no. Si en algún momento sobrara ancho de banda hacia el exterior y vos tuvieras que transmitir un archivo pesado, antel no te dejaría pasarlo a 6Mbps. Sin embargo a ellos no les cuesta nada.
Si en las rutas fueras a irte en caravana con 10 autos, nadie te diría: señor, usted contrató 2 autos, aunque haya lugar no va a poder pasar!
Saludos
Creo que lo que dicen del empresario Argentino y que es lo que sucede cuando aumentas el ancho de banda es un claro ejemplo de lo que en economia se conoce como utilidad marginal decreciente. Lo cual confirma exactamente lo que le dijeron a Sergio.
Como nota aparte, y para dar una idea de lo atrasados que estamos, en la universidad donde estoy en este momento en Escocia, tengo 100mb/s de bajada y 20mb/s de subida con una latencia de 10ms a cualquier pais desarrollado (lo tengo incuido sin costo extra). Eso es una conexion en serio! Lo peor de todo es cuando intentas entrar a paginas que estan hosteadas en Uruguay y te das cuenta de lo patetico que es el tema.
Pregunta…
¿Cuantos de ustedes, en caso de ser gerentes o dueños de una empresa (algunos se que lo son) apliarían los servicios que le dan a sus clientes sin obtener nada a cambio?
¿Cuantos de ustedes… si tuviesen una carnicería, y alguien les viene a pedir 1/2 kilo de carne, le darían 2 kilos porque «la vaca ya está muerta, y tiene costo cero»?
Ya se que me van a decir en el ejemplo de la vaca, que el costo no es cero… y todo lo que se les ocurra… la idea no es poner un ejemplo claro sino aclarar la idea.
¿Cuantos de ustedes, si fuesen un ISP (publico o privado) darían servicios gratuitos por el simple hecho de que no les cuesta nada?
¿Hipocresía dijo…? no señor 🙂
Lo haria si tuviese que competir con alguien. Aqui es donde esta el problema en Uruguay.
Claro, yo no mejoraría el servicio por buena onda, lo mejoraría porque sé que sino viene un competidor y me come el mercado, en el caso de Antel es diferente porque la justificación para mantener el monopolio de Antel es que al ser de todos los uruguayos va a dar el mejor servicio posible al mejor precio posible porque sus clientes son sus mismos dueños (no hacerlo sería como ser dueño de una carnicería y ir y comprarse a uno mismo el asado con más grasa y pagarlo al precio de uno premium). Sí Antel no trata a sus clientes como dueños y busca provecho propio (que obviamente desde el momento que tiene superavit y tiene un servicio objetivamente peor que en la gran mayoría del mundo deja en evidencia que no lo hace) actúa como cualquier otra empresa y por lo tanto se queda sin justificación para mantener su monopolio, por lo que se debería ver que esta la solución no es eficiente y instalar competencia para que los precios bajen y el servicio mejore.
Saludos
Gabriel
Ja, Antel en realidad no tiene el monopolio en el caso de acceso a internet.
Recuerden a Dedicado… que es peor 🙂
Cualquier cosa que se quemen mucho con AntelData… se contratan dedicado por 3 o 4 meses, y van a amar AntelData
Es verdad no tiene el total monopolio de Internet pero tiene el monopolio en cuanto a ADSL que junto al Cablemodem (Del cual la URSEC no da habilitaciones) son las dos únicas tecnologías que a nivel mundial se utilizan para usuarios residenciales con un uso alto o empresas porque las otras son realmente malas.
Dedicado simplemente no compite con Antel no porque la competencia no pueda hacer al sector más eficiente (tal como lo hace en todos los otros países) ni porque Dedicado sea malo sino porque la única tecnología que le permiten utilizar es tan mala y cara que si el usuario quiere Internet en serio no los ve como alternativa. Al igual que tampoco compiten en gran medida Movistar y Claro con su 3G ya que si bien tienen la ventaja de la portabilidad esta tecnología es lenta, no por nada en todo el mundo se utiliza el 3g para la portabilidad pero se mantiene el ADSL para el hogar/emprsa, y es ahí en donde esta Antel con su monopolio.
Saludos
Gabriel
>En otras palabras, el costo para Antel de cuadruplicar el ancho de banda de todos los uruguayos sería cero.
esta claro que eso es falso por donde se lo mire, no? ni vale la pena que me ponga a explicar creo
El asunto con la analogia es que hay gente que paga mucha guita para circular por ese carril reservado. Si yo lo abro, entonces los que hoy me pagan dejaran de hacerlo, y pierdo plata -> costo alto
Bueno… esto es una gran noticia! Siguiendo las ideas Sergio nos va a regalar llamadas a todo el mundo a todos cuando tenga lugares libres. Prosperitas está en Memory, y como grabar otro CD no le cuesta a nadie, entonces también salen unas copias de Memory Conty para todos (también de Magus).
Si movistar/claro quieren competir, que pongan guita. 3G no tiene grandes limitantes tecnológicas de velocidad, aunque si económicas. No recuerdo que ley dice «Antel tiene el monopolio del ADSL».
Déjense de joder… quieren internet para ustedes y culpan a Antel.
Mira Todologo, si Antel tuviera la decima parte de la intensidad de competencia que tiene Uniotel, creeme que el ancho de banda mínimo ofrecido sería de 10 mega.
No tengo más simpatía por Movistar o Claro que por Antel, pero te voy a decir que las dos empresas hicieron más por el desarrollo de la banda ancha en el país que Antel. Y no porque sean buenas, sino por el efecto de la competencia.
En cuanto a la acusación de que «queremos internet para nosotros y culpamos a Antel», es absolutamente infantil. Por supuesto que quiero más internet para mí, para mis hijos y para el resto del Uruguay. Que es lo que vos querés? Menos ancho de banda? Ancho de banda más caro? Y no culpo a Antel. Creo que Antel debería hacerlo como parte de su responsabilidad monopólica, pero si hay un culpable, es el que fija las políticas y no permite que se desarrollen las alternativas.
A ver si entendí.
Supongamos que es agua en vez de internet.
¿Me están diciendo que la red de caños es buenísima, que yo tengo una buena ducha y la OSE buenas instalaciones, y que yo voy a consumir los mismos 30 baldes de agua, pero igual los amigos de OSE me tiran un hilito de agua?
¿Me dicen que es simplemente «abrir más la canilla» en la central?
La verdad, no me importa si hay competencia o no, si la OSE tiene ganas o no de dar mejor servicio, si quiere segmentar el mercado de alguna manera tonta o no: que me abra de una vez la canilla porque estoy podrido de tardar una hora en bañarme!
Uh bueno pero veo las cosas que anotan y algunos parecen subnormales.
El que puso la analogia de los carriles no entiende nada de nada, es mas bien asi:
El problema del ancho de banda es un PROBLEMA PAIS. Lease, estamos o no de acuerdo que aumentando el ancho de banda es beneficioso para el pais y sus negocios? Si o No?
Siguiendo en la linea de las analogias, no subir el ancho de banda porque sale plata, seria similar a no construir carreteras porque sale plata.
Cual seria el resultado?
* Botnia no se instalaria porque no habria rutas para llevar los arboles
* Los turistas no vendrian porque no tendrian como llegar a playa chiuahua
* Los ninios se moririan sin asistencia medica en tarariras porque llegar a caballo levaria 2 dias.
* Cualquier otro ejemplo que demuestra que las carreteras son utiles.
Estando de acuerdo que mayor ancho de banda equivale a un mejor pais despues el tema de la plata se resuelve, es como el plan ceibal que le regalan las XO y el acceso a internet a los nenes porque suponen que es beneficioso.
Los que imaginan que fogel impulsa el masanchodebanda.com para que el negocio de las llamaditas le resulte mas barato, pueden tener parte de razon, pero igual estan viendo el arbol y no el bosque. Obviamente viciado por la clasica envidia y resentimiento uruguayo que nos impide ir a ningun lado.
He dicho.
Tranquilos que se viene cablemodem….;-)
Slds.
Hola, creo que no estoy de acuerdo con aquellos que dicen que «Echarle la culpa a ANTEL no es la solución», hay un artículo por ahí, tío google lo tiene, en que se redacta que nuestra querida empresa «La empresa de los uruguayos» rechazó una conexión totalmente gratuita a Global Crossing (creo que así era que se le llama a la conexión «transatlántica») lo cuál nos hubiera permitido tener hoy en día un ancho de banda de 100Mbps para hogares y cerca de 1Gbps para empresas. Se dice también sobre la conexión ésta que iban a hacer con Argentina nos iba a incrementar el ADSL unas 5 veces, pero aparentemente según dice el artículo el sindicato se niega..
Comparando con Japón que últimamente ha estado implementando una conexión de 1Gbps para hogares yo diría que estamos en la prehistoria..
De todas formas estoy conforme con tener mi ADSL de 784Kbps, ya que hace no tantos años recuerdo haber contratado por primera vez el servicio de ADSL con una velocidad de 128Kbps a unos $U 1273, hoy sale menos de la mitad y más de 5 veces más rápido.
Pero teniendo en cuenta que si yo quisiera teletrabajar, como hay muchos uruguayos que lo hacen, y quisiera pasar un archivo de diseño que pese unos 10MB a la hora de pasarlo por Skype, MSN, correo, subirlo a un hosting, demoraría unos 40 minutos en pasarlo, si es que no demora más. A lo que voy es lo siguiente:
¿Importa el ancho de bajada?
Para consumo de uno mismo si, a mi me encantaría bajar un video de unos 800MB en unos 20 minutos.
Pero creo que más importante es el ancho de SUBIDA!!
La República Oriental del Uruguay es el país nº 1 en exportación de software en todo Latinoamérica y nos damos el lujo de tener un ancho de subida de 128Kbps????!! Estamos en la lonaaa!!
Ponganse a pensar, una empresa extranjera paga a una empresa uruguaya muuucha plata por una solución informática (software), no les parece algo un poco retrógrado que demore unos 2 meses en llegarle la solución a la empresa extranjera ya que le mandaron la solución en un DVD via Fedex porque no les daba el ancho de subida para mandarsela via Skype o por donde sea??
Pasando lo último a un ejemplo claro..
Si voy a pedir que me fabriquen una silla, pero resulta que el carpintero me demora 1 mes, cuando uno promedio demora 15 días, le doy el trabajo a otro.
Saludos!
DCP.
[…] 2, 2010 por sfogel Hace 7 meses escribí que según YouTube, estamos muy por debajo del promedio de velocidad en el mundo. Que pasó desde […]
No entiendo como alguien puede decir que esta conforme con Antel, y que no es culpa suya, despues termina diciendo que nose puede teletrabajar, se contradice o es masoquista, no hay internet en serio y los cambios cosmeticos de velocidad que hace, que dice que va a hacer, veremos, aun nos impiden estar en el mapa, estamos fuera de internet, estamos en un camino vecinal, no en la autopista
Todo muy lindo, costo cero o no costo cero, eso no importa, necesitamos ancho de banda para no estar en el ghetto.
Por lo que yo pago por un servicio lento en España tengo 3 x 1 mb además de llamadas nacionales ilimitadas etc;
Otro tanto en Argentina que no está tan lejos.
Por supuesto allí hay competencia. Por las dudas, para que no digan «¡ pero mirá el tamaño de los mercados que mencionas !» les diré que Telefónica en España antes de que la privatizaran y abrieran el mercado era carísima e ineficiente con el mismo tamaño de mercado, es lo que pasa con los monopolios, por eso los países a los que les va bien los prohiben.
Como dicen arriba, un carnicero daría 2kilos de carne si le piden medio porque la vaca ya esta muerta, SALVO que se haya instalado a dos cuadras otra carnicería que me da dos por uno.
A los que no les guste los datos que arroja el medidor de ancho de banda de youtube puede usar el medidor online que le guste (o bajarse uno) y comparar.
Hola
En mi caso e vivido mucho tiempo en España y el internet es muy bueno…. pero ahora que me encuentro en Uruguay me quedo de piedra al ver como se viven los problemas de la banda ancha.
Bueno no hay mucho que contar, este tema por lo que se hace tiempo que se esta llevando , con que suban la velocidad, esto es muy lento etc… Espero que se tomen medidas con este tema y no se quede atras el Uruguay.
En mi caso soy Uruguayo … y bueno los que le puedo contar de lo que e vivido en Europa es que a estas alturas el internet es regalado … pero regalado de precio por que lo que es la calidad es muy alta.
Que alguien ponga las cartas sobre la mesa, que las personas que estan desconforme con los servicios de Antel u otros son muchas …
[…] un año y pico publiqué un artículo con los números que da YouTube sobre el ancho de banda en Uruguay. En ese momento, el promedio […]