El sitio web del gobierno americano http://www.broadband.gov/ ha fijado las metas nacionales de banda ancha para los EEUU, que son:
- Al menos 100 millones de hogares en EEUU deben tener acceso a velocidades de descarga reales de al menos 100 megabits por segundo, y velocidades de subida de 50 mbps
- EEUU debería liderar al mundo en innovación móvil, con la red más rápida y más extensa de cualquier nación
- Todo americano debería tener acceso barato a un servicio de banda ancha robusto, así como los medios y habilidades para suscribirse si así lo decide
- Cada comunidad debería tener acceso barato a al menos 1 Gbps para instituciones básicas como escuelas, hospitales y edificios de gobierno
- Cada «first responder» (no se que significa) debe tener acceso a una red nacional de servicios de emergencia
- Todo americano debe poder usar la banda ancha mara monitorear en tiempo real su consumo de energía
Creo que s hora que los uruguayos también nos fijemos metas. No soy ambicioso, me alcanza con un 10% de lo que piden ellos. Sugiero como meta para el 2012:
- Al menos 500.000 hogares uruguayos deben tener acceso a velocidades de descarga de 10 Mbps y subida de 5Mbps
- Uruguay debería liderar a América Latina en innovación móvil, con la red máss rápida y de mayor nivel de cobertura de la región
- Todo uruguayo debe tener acceso básico a internet a un costo que no supere un 5% de un salario mínimo nacional
- Cada escuela, hospital e institución comunitaria debe tener acceso de al menos 100Mbps a Internet
Con eso me conformo.
Si les parece ambicioso, recuerden que las metas de ancho de banda son apenas un 10% de lo que se fijan los americanos. Recuerden también que los sitios web van a empezar a partir de la base de que todo el mundo tiene 100mbps. Youtube cada vez consume más recursos. Seguir con 1 mega va a ser como tener Internet Explorer 6: ya nadie lo soporta.
Me parece excelente. Apoyo la moción ;-).
First Responders son los que responden primero: Bomberos, Paramedicos y Policias.
Me parecen metas muy «razonables», asumiendo que todos estemos de acuerdo en que el lugar de Uruguay en el mundo no pasa por encontrar petroleo, sino por una economia de servicios e innovacion.
En cual de los 4 grupos de Politicas de Estado que estan trabajando deberia incluirse esto?
les parece registrar el sitio http://www.brodbandgovdividido10.com 😉 ?
otras ideas de nombre para el sitio
BBtenpercent.com.uy
elbandodelancho.com.uy
Sobre las metas; 500k hogares es muchisimo (el 70% del total), no creo que sea realista. Considerar los hogares rurales (80k aprox).
Uruguay hace rato que lidera en cobertura y servicio celular en America Latina, por cobertura, calidad de señal, penetracion, etc.
¿Qué es acceso básico? El salario minimo es de $4500. un 5% es $225. El acceso a Internet por trafico de 2G (1M/128K) de ANTELDATA cuesta $198 IVA incluido, o sea un 4,42%.
En las escuelas estamos en el debe….ahi te la llevo.
No estamos tan lejos, no?
Hay un detalle y seria exigir que las velocidades bajada/subida sean REALES… Yo como todo usuario de Internet uruguayo me siento, porque lo soy, estafado.
Contrato 2MB y no recibo ni el 75%. Si le propones llevar a un minimo el ancho de banda como ustedes sugieren son capaces de decir Si, Si y lo unico que hacen es cambiarle el nombre… A partir de maniana la conexion 1MB se pasa a llamar conexion 10MB y todo el mundo contento con la misma basura.
Hugo, que ta?
Si te estas refiriendo al servicio ADSL, lo que el contrato garantiza es la velocidad entre tu casa y el equipo de la central. Si corres un test de velocidad, este mide la tasa de trasnferencia entre tu PC y un servidor que esta mas alla de ese limite.
El servicio que garantiza el ancho de banda hasta Internet se llama IClass y es bastante mas caro.
Saludos
No se si en todo el mundo sera como tu dices o solo Anteldata, pero lo que es real es que nunca obtengo 2048/8.16 = 251KB/s, lo maximo historico que recibi durante algunos segundos es 220KB/s osea un 12% menos de lo contratado. En todo el mundo te cobran como minimo un 12% de mas?
Y ni siquiera tocamos aun las velocidades de subida que es la que hace que muchas cosas en Internet no se puedan hacer desde Uruguay o que tarde horas y horas, 13KB/s es una verguenza.
Y porque no todo es la velocidad pero todo es un desastre aca, las latencias de conexion…
Se podria debatir por horas acerca de todos estos temas pero se me cansaron los dedos de tipear en el celular y no quiero que este comentario sea ilegible por largo.
Hugo.
Todo bien, solo queria dar un poco de informacion.
A mi me apasiona discutir, es una de mis caracteristicas. Lo bueno que tiene es que o ganas la discusion (y los demas aprenden), o aprendes un monton de lo que sabe el otro. La clave es no calentarse ni ser necio.
Cuando quieras y puedas sobre la velocidad, el ancho de banda, las teorias de tráfico, los Tiers, el Round Trip Delay, y el precio, avisame.
Salutte
En realidad el Hueso tiene razón en lo que dice, y hugo, estas discutiendo con alguien que es experto en el tema.
Otra, Uruguay es innovador en A.Latina por ejemplo en servicios celulares 3G
Para conexión a internet hay servicio básico (según lo que se entienda por básico) por menos de $200
El tema de la velocidad, el precio, y lo que podemos pagar los uruguayos es algido y dificil de solucionar.
Les dejo un informe de hace unos días con todos estos temas, más bien un resumen, el informe tiene costo.
Uruguay – Telecoms, Mobile, Broadband And Forecast http://www.officialwire.com/main.php?action=posted_news&rid=112352
@Hugo, como todos saben no me caracterizo por salir a defender a Antel, pero en este caso, como dice el hueso, que el trafico neto que recibis hasta un servidor sea 75% de lo que te venden, no es raro en ningun lugar del mundo, yo me sentiria estafado si fuese el 50 o 60%, pero 75% es razonable….
No me gusta discutir acerca de temas que no conozco en detalle. En estos temas tampoco estoy en 0 pero obviamente aqui hay gente que conoce mas que yo. Yo hablo en base a mi experiencia como usuario, utilizo FTP contra servidores de EEUU que manejan velocidades de descarga bastante altas y nunca supero los 13KB/s y lo mismo pasa con servidores que estan en Uruguay, 13KB/s. La descarga la podemos medir en Youtube, estamos viviendo la alta calidad en linea (720p y 1040p!!!) a pocos anios de que surjan los videos en linea pero los uruguayos tenemos que esperar 1 minuto para descargar ~20 segundos de video (en alta calidad). Y soy un uruguayo que paga mas de US$ 50/mes de conexion. Es por eso que siempre pense y pienso que para mejorar hay abundante. El mayor problema es que a poca gente le importa mejorar porque en Uruguay lo que anda bien no se toca y como los que nos quejamos somos una minoria mejor dejamos todo asi. No me meto en las conexiones 3G ni nada similar ya que en dicho caso soy netamente usuario.
Espero no generar mas polemica ya que realmente no es la idea. Simplemente planteo mi punto de vista y obviamente me encantaria que cambien mi opinion para bien si estoy inconcientemente equivocado. No voy a comentar mas para no desvirtuar una buena propuesta.
Hugo, me explicás de donde sale el 0.16 de tu división?
Son los nuevos bytes?
Aparte, cualquier persona que sepa algo más de redes sabe que en general utilizamos TCP (UDP en gral para servicios que no requieren control ni retransmisiones).
Si se estudia el modelo de TCP, se sabe que el ancho de banda logrado por un usario que pasa por un cuello de botella es bastante inferior a la velocidad máxima que puede lograr. Sugiero leer algún trabajo de Mathis. El 75% del teórico es a lo que llega TCP (al menos en una primer aproximación). Por otra parte, las capas superiores a la física (como ethernet, ip y tcp) agregan headers.
En fin, hacer la cuenta «Mbps / 8 = MBps» es una cota superior lejana a la realidad.
Con respecto a la latencia… mientras sigamos convergiendo a Miami estamos fritos… la luz no va a viajar más rápido por la fibra óptica. Podríamos igual mover a UY más cerca de Miami.
Saludos 😀
Hola a todos, les envío este video que produje en torno a la Singularidad.
Un abrazo