Es el titulo de un libro de Ferran Soriano (ex vicepresidente del Barca), que me regalo mi amigo (y lector del blog) Edi.
Este fin de semana no vi videos de TED, sino que me entretuve leyendo este libro….
El libro es muy entretenido, especialmente para aquellos enfermos (entre los que me cuento) que nos gusta el futbol, ya que hace un analisis de la gestion de su directiva en el Barca (en el 2003 cuando asumieron el Barca habia salido 6 en espana, apenas habia clasificado a la UEFA y perdia 73 millones de Euros al anio), y muchas de las conclusiones que describe aplican para cualquier empresa.
Como dice en el libro, cuando uno habla con algun dirigente de futbol, la respuesta es siempre: «eso no aplica aca, el futbol es diferente», la verdad es que casi todas las veces que hable de management con alguien siempre la respuesta fue: «eso no aplica aca, la industria de …………. es diferente», y al final uno ve que las buenas practicas son parecidas en todas las industrias.
Arranca haciendo enfasis en entender el mercado, practica importante para cualquier industria, y la importancia del benchmarking con los mejores, en su caso los equipos ingleses, que facturaban mas del doble que el Barcelona, como entender cual era el presupuesto de los mejores, cual era la estructura de ingresos, cual era su estructura de costos (por ejemplo los mejores equipos gastan en sueldos de jugadores un 50% de sus ingresos, el Barca en su momento gastaba mas del 80%, etc).
Despues hace un analisis de estrategias, como el dice, no todos los equipos deben tener la misma estrategia, el Manchester U, el Milan y el Barca, aspiran a ganar la champions league y a ser cuadros globales con hinchas en china, usa y australia, y tienen un presupuesto acorde, contratando a las mejores estrellas, mientras que el Olimpique o el Porto buscan ganar su liga, hacer buena letra en la champions usando jugadores con potencial y venderselos despues a los grandes. Analiza casos como ser el del Valencia (creo) que no tiene una estrategia bien definida y caer en la mitad puede ser catastrofico. Algo parecido le pasa aca a ciertos cuadros chicos, que en su momento le fue mejor de lo esperado, fueron a la libertadores, aumentaron su presupuesto y despues no lo pudieron bancar. De mas esta decir que esto tambien aplica a cualquier empresa.
Despues analiza lo que para el es la formula del valor de un equipo: (C*E) elevado a T, Compromiso multiplicado por Equilibrio elevado al talento, segun el lo mas importante es el talento, de eso no cabe duda, pero es la potencia a la cual se eleva el Compromiso y el Equilibrio del equipo. El compromiso lo define como esas ganas de ganar a toda costa, mas alla de las retribuciones. En la primera temporada de cambio en el barcelona, armaron un equipo con jugadores muy talentosos pero con mucha hambre de exito (entre ellos Ronaldinho, que todavia no habia ganado nada grande), pero salieron segundos, solo despues de que trajeron a Davids (que puso la cuota de equilibrio, despues fue Deco) el equipo despego. Anios despues, el equipo se achancho, ya no tenia el mismo nivel de compromiso, a pesar de mantener el talento, y empezo a declinar, en ese caso, segun el, llega el momento de renovar y fue lo que hicieron. (Quizas este equivocado pero pareceria que al Penarol del clausura no le faltaba ni talento ni compromiso, pero le faltaba equilibrio, y al Nacional del Clausura le falta compromiso, ya el hambre de triunfos no es la misma que en el Apertura, ademas de haberle bajado un poco la cuota de talento….. Como dice Ferran, cuando siempre se culpa a los jueces, la pelota en el palo, las lesiones, etc, generalmente el problema esta en la formula (C*E)T )
Despues pasa a un analisis de liderazgo y el tipo de liderazgo que se precisa en diferentes situaciones, poniendo un cuadro con ejes de talento y confianza, y que tipo de liderazgo se precisa en cada caso….
Hasta aqui llegue, voy por la mitad del libro (en un dia de lectura), el fin de semana que viene resumire la otra mitad, pero en resumen, una lectura bien entretenida para los enfermos por el futbol y el management 😉
Me parece que a esta altura de la vida no hay excusas para escribir sin ‘ñ’.
Estimado Anonymous, este tema ya lo tratamos hace un par de años (esta vez con ñ, para lo cual tuve que cambiar de idioma el teclado 4 veces, 1 para pasar de inglés a español para escribir la ñ, 2da a inglés para abrir el paréntesis, luego a español para la segunda ñ, y nuevamente a inglés para cerrar el siguiente paréntesis).
A mi eso me parece suficiente excusa, si te sirve bien, sino hay muchos buenos blogs que escriben con ñ y tildes 😉
Cambiar el idioma se puede hacer fácil en windows apretando ALT+SHIFT y podés configurarlo para otras teclas que te queden más cómodas. También es facilmente configurable en otros SO (mac por ej). No me parece que sea un esfuerzo tan grande, es sólo presionar 2 teclas. También me cuesta creer que necesites cambiar el teclado para poner paréntesis, suena más a un recurso argumentativo que otra cosa.
Si en un blog tan leído como éste no se hace el pequeño esfuerzo de presionar 2 teclas por preservar las reglas de ortografía, ¿qué queda para el resto? Después no nos queda demasiado margen para quejarnos que alguien escriba ‘ksa’ usando la misma lógica de ahorro de teclas.
Pablo, no hay necesidad de cambiar el idioma del teclado, se puede seleccionar «English International» como idioma.
De esta manera se puede por ejemplo escribir «í» de esta manera «tecla ‘ + i» o «tecla ALT derecho + i», la «ñ» como «tecla ALT + n» o «tecla ~ + n», el «¿» como «tecla ALT + ?», etc.
Van algunos links:
http://support.microsoft.com/kb/306560
http://tlt.its.psu.edu/suggestions/international/accents/codeint.html
La única desventaja que le encuentro a esto es que si quiero escribir por ejemplo ‘ tengo que hacer «tecla ‘ + espacio». Aunque después que uno se acostumbra casi que no te das cuenta.
Gracias Ignacio, buen tip, me hace acordar a las epocas en que programaba en emacs……. Hare un esfuerzo, evidentemente la mayoria de los que opinan aca tienen menos de 40 años y ni se imaginan lo dificil que se hace automatizar esas combinaciones de teclado a los 47……
Por favor, ni se les ocurra pedirme que escriba con tildes (aclaro, no porque no sepa gramatica, es mas odio cuando la gente escribe con faltas de ortografia) sino porque realmente estoy convencido que 1. Son totalmente innecesarios (para algo existe el contexto), 2. Bajaria sensiblemente mi productividad
con enie o sin enie yo me quedo con el Fenix de J.R. 🙂
que discusion tan filosofica ljajaja Lo que hay que leer y yo no se nada de tecnologia pero me gusta el blog ama de casa empedernida !!!!!
Excelente, lo voy a leer y aprender de él
Esto me hace acordar a cuando Carlos Bianchi tuvo que explicar en conferencia de prensa la contratación de Rolando Schiavi. Él dijo que habiendo jugado tantos años en Argentinos peleando el descenso le había forjado una personalidad que se sobrepone ante la adversidad, una personalidad de lucha y ni hablar del hambre de gloria. Creo que voy a leer ese libro. Saludos
no esta en el kindle …….
Alguien sabe donde puedo conseguir el libro desde acá de Montevideo??
He averiguado en varias librerías y no lo consigo :S