No se si existe tal expresion, o tal metodologia, pero en estos dias se me ocurrio que la mayoria de las empresas y personas, le dedicamos mucho menos tiempo (y asignamos poca prioridad) de lo que se merecen a actividades que tendrian realmente impacto en nuestras empresas (o vidas) y mucho tiempo a cosas del dia a dia con cero impacto.
Ponganse a pensar en sus empresas, y miren lo que hicieron en el ultimo dias,semana, mes y preguntense cuantas de esas cosas realmente tendran impacto en la empresa/proyecto, y despues hagan el ejercicio inverso, piensen cuales son las 2-3 cosas que tienen en mente que realmente tendrian impacto, y si hicieron algo en estos dias al respecto.
Si no estoy equivocado, la conclusion es que le dieron poca bola a actividades de impacto, si es asi, ahora preguntense cuales son las actividades que deberian hacer para empezar a mover el tema, y muchas veces es muy poca cosa, un llamado telefonico, un mail, una reunion, escribir un doc, etc.
Creo que una tecnica interesante seria armar una lista de las 2-3 cosas que realmente pueden cambiar el futuro de nuestras empresas (una venta importante, un partner especifico, un lanzamiento de un producto, presentacion en una conferencia, una reunion especifica, un viaje, etc) y dedicar un % de nuestro tiempo (digamos 10%, o sea 1 hora al dia, o 2 dias por mes) para dedicarlo solo a mover esas cosas que generen impacto (cada uno sabra cuales son esas cosas), es la unica manera de no caer en la rutina y estar constantemente haciendo cosas (muchas seguramente urgentes y/o mportantes pero) con poco impacto.
Es verdad.
Aunque pensandolo un poco, tal vez no se cumpla para las empresas que estan comenzando…..lo digo por que en un emprendimiento, para sacarlo adelante, se deben hacer cosas que tengan gran impacto, como tu decis, generar un partnership estrategico, dedicarse a una venta importante, etc.
Tal vez, en una empresa ya «establecida», lo que tu comentas pasa mas seguido.
Esta es una de las ideas principales del famoso libro de Covey 7 hábitos de la gente altamente efectiva.
El identificar cuáles son las actividades importantes y darles relevancia sobre lo urgente del día a día es uno de los hábitos.
Cierto, aunque para mi es diferente «importante» con «de alto impacto», es mas creo que hay muchas cosas importantes con poco impacto y muchas veces las de alto impacto pueden parecer poco importantes. Obviamente todo depende de la definicion de importante…..
Good stuff Pablo 🙂
Me dejo pensando mucho este post!
Reunión de directorio ya!!
Pablo este post me hizo acordar a Pareto:
The Pareto principle (also known as the 80-20 rule,[1] the law of the vital few, and the principle of factor sparsity) states that, for many events, roughly 80% of the effects come from 20% of the causes.
The Pareto principle was a prominent part of the 2007 bestseller The 4-Hour Workweek by Tim Ferriss. Ferriss recommended focusing one’s attention on those 20% that contribute to 80% of the income. More notably, he also recommends firing those 20% of customers who take up the majority of one’s time and cause the most trouble.[16].
Dejo link por si alguno quiere leer más http://en.wikipedia.org/wiki/Pareto_principle
El método GTD, de gestión de tareas, recomienda que una vez definido el proyecto, con o sin impacto, desglosarlo en un conjunto de tareas encadenadas. Esto nos permite enfrentar cada una de ellas de manera tal que no parezca una gran bola de nieve.