El lunes almorcé con Amílcar, Gerente General de InSwitch, empresa desarrolladora de varias soluciones de telecomunicaciones, entre ellas sistemas de recarga electrónica para celulares prepagos. Amílcar me contó del volumen de transacciones que manjejan, que en algunos países de Centroamérica llegan a 1 millón de recargas en una hora.
«Eso no es posible» le dije. Como puede haber 1 millón de recargas en una hora? «La gente recarga una vez por semana, o menos». Resulta que no es así. En lugares muy pobres, la gente recarga de a 5 centavos de dólar, lo suficiente para enviar un SMS. Las empresas celulares consideran a las golosinas como competidores: una persona entra al kiosco con una moneda, y tiene que decidir que hace: manda un SMS, o compra un caramelo? Son países donde se venden cigarrillos sueltos, porque la gente no lleva dinero para pagar una cajilla.
Lo paradójico de la historia es que, junto con Amílcar y más gente, asesoramos a Alegro, una telefónica ecuatoriana. Ecuador es otro país de cigarrillos sueltos. Alegro tenía una recarga mínima de 2 dólares. Nuestra recomendación fue subir el mínimo a 5 dólares. En retrospectiva, fue un grave error: había que bajar el mínimo a 5 centavos.
Es un mundo diferente, con necesidades diferentes, y donde la tecnología está permitiendo cosas que parecían imposibles.
[…] This post was mentioned on Twitter by sfogel. sfogel said: Recargas Celulares de Cinco Centavos: http://wp.me/paA68-N9 […]
En Uruguay la recarga mínima no me acuerdo si es de 5 o 10 pesos Uruguayos (y hasta que lo prohibieron por ley, también se vendían cigarrillos sueltos) así que andamos por ahí también.
creo que si recomendábamos eso, iba a salir una promocion duate, carga 5cents y te regalamos 5USD, dos blackberrys, etc. Y luego «por qué no nos cierra el negocio?»
Jeje! Te dejo que respondas el proximo comentario…
Me intriga saber que hizo Alegro luego de su recomendación?
Subió a 5 dolares? Como le fue?
Alegro continuò haciendo lo que venìa haciendo de antes: todo mal, de modo que es imposible saber si perdieron plata por subir a 5 dòlares, por regalar equipos, por vender minutos subvencionados, o por que otro motivo…
Pablo, bárbaro el artículo, muy interesante, me hace acordar a las compañias financieras que trabajan con «préstamos para pobres», es mas o menos la misma idea, de a centavo terminan ganando millones.
Te felicito.
P.D: En uruguay también venden cigarrillos sueltos.
gracias por felicitarme, pero el articulo es de Sergio asi que le paso las felicitaciones (vapaz le cobro 1 x% de comision 😉 )
Que triste como se las ingenian para sacarle guita a los pobres