Hace unos días me pregunté si eramos tanto peores que España u otros países europeos, que tenemos un PBI per capita tanto más bajo.
Hay un tema que no consideré, que son las tasas de interés. Los gobiernos controlan la economía con ese parámetro. Querés darle un impulso? Bajá las tasas. Querés frenar la economía? Subi la tasa de interés. Las tasas de interés bajas actúan por dos vías. Por un lado, hacen que para el capitalista sea más atractivo invertir en proyectos reales (fábricas, edificios, campos,…). Por otro lado, hace que para el consumidor sea más atractivo endeudarse y gastar.
En Uruguay, la tasa de interés para el consumidor es mucho más alta que en EEUU or Europa. Eso hace que el consumo esté con el freno puesto. Si hubiera créditos hipotecarios al 6% de interés en U$S, o créditos al consumo al 14%, esto estaría en una ebullición impresionante.
Por otro lado, la tasa de interés para el inversor no parece ser más alta que en otros lados. Si vas al banco a poner la plata a interés, te pagan chirolas. El rendimiento real de las propiedades, el campo, etc., no parece ser ninguna maravilla en comparación con el riesgo.
O sea, parecería como que Uruguay anda con el acelerador de las inversiones pisado a fondo, pero con el freno al consumo puesto. No discuto sobre si es bueno o no, de hecho creo que no es mala idea. Ya estamos en una burbuja inmobiliaria, si bajáramos las tasas de crédito hipotecario, iríamos por el camino de España.
Lo que sí me pregunto es cuál sería el PBI per cápita de Uruguay si tuvieramos tasas de interés europeas. Tal vez eso explique gran parte de la diferencia entre los países.
[…] This post was mentioned on Twitter by sfogel. sfogel said: Que pasaría si estuvieramos en Europa?: http://wp.me/paA68-NF […]
Las deudas hay que pagarlas, el crédito no veo que aumente lo que la gente consume neto a lo largo de los años.
La diferencia para mi es la productividad. Uruguay exporta en el entorno de 5 mil millones de dolares al año. Eso quiere decir que vende 1500 dolares por año por persona para afuera, y tenemos que importar todo: electrodomésticos, autos, yerba…
España exporta arriba de 200 mil millones al año, dada su población de unos 45 millones te da cerca de 4500 dolares por año por habitante. El triple. Pero España produce mucha cosa para consumo interno también. Vendés el triple, en parte te autoabastecés de autos, heladeras, etc. Como no vas a estar mejor?
Claro, Uruguay es el país productivo…
tasas bajas por largo tiempo = más consumo = economía que se calienta = inflación.
ese es el futuro problema de USA y por eso ya se habla que comenzarán a subir las tasas a fin de año.
para la FED, inflación es mala palabra
Lo mas cerca de Europa que estamos, especialmente ahora es de Kosovo, pero para muchos, sobre todo los del actual partido de gobierno, eso no les importa en absoluto, estamos a años luz, y asi estaremos por mucho tiempo, y ahora, en caida libre, sin gobierno efectivo, el que hay, es meramente formal, me fui de tema, pero me calienta el solo hecho de plantear la pregunta, salvo que vivas en una burbuja y mires al pais desde un ventanal en una linda oficina de una zona en la que uno cree estar en un pais en serio
Felix,
No pude evitar relacionar tu comentario con este programa de radio: http://www.youtube.com/watch?v=H-kpcLaTR6o
Saludos… y muy bueno el programa! 😉
Felix, creo que tenés razón. Un tour por el Borro, Casabó, 40 semanas, Cerro Norte o tantos otros puede bajar a la realidad a unos cuantos. Ni hablemos de pegarse una vuelta por el campo pobre (no la estancia de un amigo por cierto). El país se viene pudriendo hace mucho, pensar que en una época pintaba tan bien (hace mucho) y ahora quedan trizas. En el gobierno hubo blancos, rojos, verdes y tricolores con una sola constante: deterioro. Los pilares se van derrumbando: seguridad, salud, educación. Pero el barrio custodiado, MP y colegio privado de unos pocos los aleja de ver lo que está pasando abajo.
En una buena señores adinerados, no tengo nada contra Uds. pero que poco conocen su país.
Quico, después explicame como las tasas de interés bajas aumentan el consumo porque no lo entiendo. Yo puedo gastar a lo largo de mi vida lo que gano, ni mas ni menos, como el crédito me hace gastar más? Por hacerme reventar la guita en lugar de dejarla para mis hijos cuando me muera? Eso es cultural no por el crédito.
Yo creo que estan mirando las cosas con un perfil demasiado pesimista. Es verdad que no podes basar tus conclusiones mirando por la ventana de un apartamento en la rambla, pero tampoco desde un rancho en el Borro. Para eso existen las estadisticas. Y las estadisticas muestran numeros muy buenos: crecimiento de arriba del 5% (yo creo que vamos a estar mas cerca del 7% que del 5%), exportaciones record, desempleo historicamente bajo, inversiones en alza,
inflación alta pero controlada.
Hay muchisimo para hacer: la delincuencia es muy alta, la cantidad de chicos que no terminan secundaria es altisima, los servicios publicos son en su mayoria malos o caros.
Pero de ahi a lo del video, hay una diferencia abismal.
Esta es una prgunta que muchas veces me he hecho..
La repuesta que yo creo , es la falta de cultura de emprender por un lado y por otro lo caro que son todos los servicios comparados con otros países ; luz, agua , gas , combustible, electricidad .
Sumado a eso el costo de la ineficiencia del Estado, hace que para mantener ese «brutal» gasto estatal , se deban cobrar impuestos ( municipales , nacionales etc) que dejan
al país con muy baja competitividad .
Por lo tanto a mi entender se suma la falta de incentivo , educación y promoción a emprender ( está muy mal visto en nuestra sociedad ser empresario),
con la falta de productividad y competitividad de la economía .
Comparto con lo dicho por otros comentaristas , estamos a años luz de los paises desarrollados .
Ojalá pueda empezr a cambiar , aunque no soy muy optimista al respecto.
En que se basa tu argumento de que esta mal visto ser empresario?
Ser empresario es ampliamente mal visto en la mayoría de los sectores socio-económicos y muy bien visto entre un pequeño nicho de personas. Conozco mucha gente que tiene una empresa, que es emprendedora y sin embargo se rehusan completamente de calificarse de empresario, como parte de la ‘oda a la humildad’ que tanta gente practica y que, si bien no tengo nada en contra de la humildad, creo que todo en extremo es pésimo.
Hola Martin :
Es muy sencillo ; en todos los pises desarrollados se ve con admiración al empresario exitoso .
En Uruguay el pensamiento es » a quien habrá estafado».
Cuantas Universidades tienen Master en Administración de Empresas de reconocido prestigio ?.
Cuántos a tu alrededor en lugar de estudiar carreras clásicas estudian MBA en Administración de Empresas.
Cuántos empresarios conocidos esconden su exito para
que no los tilden de explotadores ?.
Un saludo
Sergio, todo un tema lo de las estadísticas, yo te digo que mirando números podés decir que esto se arregla por aquí, lo otro por allá. Ahora, si te das una vuelta por un cante más bien vas a decir «esto no se arregla con nada!»
mmmm, ni las estadísticas ni el paseo por el borro,…. las dos cosas juntas hay que hacer,..lo que no sé ni leo propuestas de como solucionar el «problema de los cantegriles», seguro se precisan muchos años.
pero el tema era otro no?
si bien no entiendo es obvio que bajar las tasas de interés dispara el consumo por las nubes,… quizás nadie lo entiende muy bien y por eso después aparecen los «ajustes necesarios»
a todo esto,.. alguien tiene idea de cuando revienta la burbuja inmobiliaria en uruguay?
en miami con 100k compras un apto de 100 metros mínimo en el piso 40 en barrios top,…acá ese metraje ronda ya los 200k en un barrio comparable.
2012- 2013?
No hay nada mas dificil que saber cuando una burbuja va a reventar. En Miami venian diciendolo durane años, e igual subía.
Como dicen el Wall Street: «El mercado puede permanecer irracional mucho más tiempo del que vos podes permanecer solvente»
El problema es la democracia. Un país nunca va a salir adelante si está plagado de imbéciles que tienen derecho a votar y poner en el poder a otros imbéciles iguales o peores que ellos. La democracia funciona en países donde la gente usa el cerebro, acá nunca a funcionar. Acá la masa es estúpida, no somos nórdicos.
Lo peor es que los políticos tienen que seguir metiendo empleados públicos para mantener los votos, entre otras medidas demagógicas que son dañinas para el país.
La democracia en un país de imbéciles causa que los políticos digan lo que la gente quiere escuchar y hagan lo que la gente quiere que se haga, en lugar de decir la verdad de lo que sucede y hacer lo correcto. Cada cinco años hay que recolectar votos, así que mejor no hacer enojar a la gente, hay darle alegrías cortoplacistas para que los sigan votando. Y así estamos.
@Guille: Y la solucion entonces es…
Hay dos opciones:
1) Podemos hacer la boludez de eliminar la democracia, que no va a funcionar porque los imbéciles van a seguir estando ahí, o…
2) Podemos seguir los consejos del hombre más inteligente del mundo (Christopher Langan) y aplicar medidas eugenésicas para elevar el Coeficiente Intelectual de la población.
Please: No confundir esto con la eugenesia nazi y no usar como argumento la falacia «reductio ad hitlerum».
Saludos, y no me refutes a mí, refutalo a Langan.
Ver «Idiocracy» http://www.imdb.com/title/tt0387808/